FMI LISTO PARA FORMULAR POLÍTICAS QUE
SAQUEN A VENEZUELA DE LA CRISIS (01 marzo 2019): El Fondo Monetario Internacional
(FMI) está listo para formular políticas que sirvan para sacar a Venezuela de
la que considera la peor crisis económica en la historia moderna de América
Latina, según el director para Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro
Werner.
“Venezuela
está pasando por una crisis humanitaria, una crisis económica, una
hiperinflación y una crisis de deuda”, dijo Werner en una entrevista con
Bloomberg. “Hemos visto una combinación de estas cosas en muchas naciones, pero
ver las cuatro de estas cosas juntas es un caso extremadamente complicado”,
agregó.
Hay más
riesgos a la baja después de que la administración de Donald Trump aplicara
fuertes sanciones a Petróleos de Venezuela, que en la práctica bloquean sus
operaciones de exportación de crudo y productos y la importación de insumos.
Werner dijo
que el FMI está listo para ayudar si el gobierno de Venezuela busca la
experiencia del fondo para formular políticas, sin embargo no especificó si ese
organismo reconoce a Juan Guaidó como presidente interino del país.
Por otro lado,
señaló que los tenedores de bonos esperan que una línea de crédito ayude a
poner a la nación en un camino más sostenible para recuperarse. “Si nos fijamos
en los precios de los bonos hoy en día, obviamente nadie espera una
recuperación total”, dijo.
“Pero lo que
esperarían, y es por eso que mantienen estos bonos, es que eventualmente se
armará un paquete y que un país con la riqueza de Venezuela puede establecer
políticas para volver a un proceso de crecimiento sostenible e inclusivo”,
agregó. (Fuente: http://www.bancaynegocios.com/)
http://www.bancaynegocios.com/fmi-listo-para-formular-politicas-que-saquen-a-venezuela-de-la-crisis/
EEUU "ESTÁ ESTUDIANDO"
IMPONER NUEVAS SANCIONES AL RÉGIMEN DE VENEZUELA (06 marzo 2019): Estados Unidos está considerando
imponer nuevas sanciones para presionar al régimen de Nicolás Maduro a que
renuncie al poder en Venezuela, dijo el martes el asesor de Seguridad Nacional
estadounidense, John Bolton.
“Estamos
considerando nuevas sanciones, nuevas medidas para endurecer el control sobre
los medios financieros de Maduro, para negar a su régimen el dinero que
necesita para mantenerse en el poder”, afirmó Bolton a Fox Business Network.
Washington ha
reconocido al presidente de la Asamblea de Venezuela, el líder opositor Juan
Guaidó, como legítimo mandatario del país, ante lo que ha impuesto sanciones
contra el sector petrolero venezolano y ha anunciado la congelación de bienes y
cuentas bancarias.
El principal
enviado de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, ha afirmado este martes
que es "extremadamente difícil" ver un papel para el presidente
venezolano, Nicolás Maduro, en la construcción de una Venezuela democrática.
"Si
quería construir una Venezuela democrática, tuvo la oportunidad de hacerlo,
pero no lo hizo", ha señalado. "Es extremadamente difícil ver cómo
podría jugar un papel positivo en una elección democrática", ha agregado.
Sin embargo, Abrams ha sostenido que, en última instancia, es decisión de los
venezolanos decidir el futuro papel de Maduro.
Sin embargo,
Abrams ha sostenido que, en última instancia, es decisión de los venezolanos
decidir el futuro papel de Maduro. (Fuente: https://lta.reuters.com/)
RUSIA ACUDE AL RESCATE DE LA INDUSTRIA
PETROLERA DE VENEZUELA: MANDA 1 MILLÓN DE BARRILES DE NAFTA (06 marzo 2019): Justo cuando la petrolera estatal
venezolana, PDVSA, se estaba quedando sin un producto oscuro necesario para
diluir su crudo y mantener las exportaciones fluyendo, como consecuencia de las
sanciones de Estados Unidos, Rusia viene al rescate.
Rosneft Oil
PJSC, la compañía con sede en Moscú controlada por el gobierno de Vladimir
Putin, está enviando los primeros cargamentos de nafta pesada a Venezuela desde
que Estados Unidos impuso sanciones más severas a PDVSA a fines de enero, según
informes de embarque y una persona con conocimiento de la situación. El compuesto
se usa para adelgazar el lodoso crudo venezolano para que pueda moverse a
través de tuberías hacia la costa. Sin él, el crudo se queda atascado en los
campos y no puede ser procesado en petróleo listo para la refinería.
Apoyo al
régimen de Maduro: Para el asediado líder de Venezuela, Nicolás Maduro un
aliado de larga data de Putin, los envíos son críticos. Lo ayudarán a evitar,
al menos temporalmente, nuevas caídas en la producción de petróleo, lo que a su
vez reforzará su intento de rechazar un impulso de la oposición para derrocar
su régimen autocrático. La producción de petróleo ya se ha desplomado en dos
tercios después de años de mala administración y falta de inversión. Lo poco
que queda alrededor de 1 millón de barriles por día financia los programas de
reparto de alimentos que brindan sustento a una población que ha sido empujada
a la profunda pobreza bajo el gobierno de Maduro. Sin el dinero para esos
programas, el hambre crecerá, y con ella, también podría crecer la presión para
expulsarlo.
Mientras que
más de 50 países, incluido Estados Unidos, han reconocido al líder de la
Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, Rusia se
puso del lado del régimen de Nicolás Maduro. Rusia promete ayudar a Venezuela a
evitar la intervención militar externa, dijo la presidente del Parlamento ruso,
Valentina Matvienko, a la vicepresidente venezolana, Delcy Rodríguez, el fin de
semana. Rusia, junto con China, ha sido un importante patrocinador de Maduro,
con vínculos que se remontan a 1999, cuando su antecesor Hugo Chávez llegó al
poder. PDVSA está trasladando su oficina europea de Lisboa a Moscú, informó
Rodríguez el viernes. (Fuente: https://www.bloomberg.com/)
PERÚ ESTABLECE BASES MILITARES EN LA
AMAZONÍA PARA COMBATIR MINERÍA ILEGAL (06 marzo 2019 al 07 marzo 2019): El Gobierno peruano dio paso el
martes a la consolidación del plan contra la minería ilegal en la región
amazónica de Madre de Dios con la instalación de tres bases militares en la
convulsionada zona de La Pampa, foco de la deforestación y contaminación por
mercurio.
Una comitiva
formada por los ministros de Defensa, José Huerta; del Interior, Carlos Morán,
y del Ambiente, Fabiola Muñoz, encabezó el operativo militar en el área de
amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata para la instalación de la
base "Alfa", la primera de las Bases Temporales Mixtas de Alta
Movilidad.
El ministro de
Defensa dijo a la prensa que lo acompañó en el desplazamiento que se instalarán
las bases militares dedicadas a proteger la Amazonía, ante el avance de la
extracción de oro en regiones prohibidas para la minería.
"El
gobierno ha tomado la decisión política de estar presente en esta región para
erradicar la minería ilegal", expresó Huerta acompañado de la ministra del
Ambiente y el titular del Interior.
Cada base de
"alta movilidad" tendrá 100 soldados, 50 policías y un fiscal, según
se informó.
Perú es el
primer productor de oro de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial, pero los
expertos calculan que hasta el 25% de la producción de oro anual proviene de la
minería ilegal. (Fuente: https://www.efe.com/)
ESTUDIO: MÉXICO TIENE POTENCIAL DE 70%
EN SU TERRITORIO PARA ENERGÍA SOLAR (14 marzo 2019): México tiene un potencial de un 70%
en su territorio para uso de energía solar, cuyo aprovechamiento generaría
ahorros para el gobierno en el suministro de electricidad, mostró un estudio del Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco).
El director
general adjunto del Imco, Manuel Molano, explicó que en la actualidad se puede
producir energía solar en el país con un costo menor que otras fuentes
energéticas.
"El
potencial es brutal (...) y en México lo que un usuario promedio paga en su
recibo de luz no refleja el verdadero costo de la electricidad", indicó el
experto en rueda de prensa para presentar el estudio.
"Con la
tecnología actual, es posible producir esta energía a un costo menor y de forma
sustentable", agregó Molano.
De acuerdo con
la investigación, el subsidio que otorgó el gobierno a las tarifas eléctricas
ascendió a más de 1,35 billones de pesos (unos US$67.500 millones) entre 2004 y
2014, un monto que habría sido suficiente para instalar paneles solares en
todos los hogares del país.
En México, el 10% de la energía que se
consume es renovable, un 0,2% es solar y un 0,003% es fotovoltaica, indicó
Molano.( Fuente: http://spanish.china.org.cn/)
VENEZUELA SUFRE PÉRDIDAS MILLONARIAS
TRAS EL PEOR APAGÓN DE SU HISTORIA (14 marzo 2019): Los venezolanos sufrieron desde el
jueves pasado la falta de agua y alimentos tras el peor apagón de la historia
del país, que dejó pérdidas millonarias en una economía en ruinas.
Si bien ya se
restableció la electricidad en la mayor parte del país, incluida Caracas,
algunos estados del oeste del país, tenían amplias zonas sin energía, seis días
después del masivo apagón.
En ese
contexto, China, aliada del gobierno de Nicolás Maduro, ofreció su ayuda para restablecer la
electricidad.
“China espera
que Venezuela pueda encontrar rápidamente las causas de este accidente y
restaurar la electricidad y el orden social”, dijo el portavoz de la
cancillería china, Lu Kang, luego de que Maduro anunció que pediría ayuda
también a Rusia e Irán para investigar lo que denuncia como un “ataque” al
sistema eléctrico dirigido por Estados Unidos.
Según
Ecoanálitica, las pérdidas por el apagón ascendían “a 875 millones de dólares”.
La industria está paralizada y “para recuperar al país hay que buscar el apoyo
de multilaterales y el sector petrolero”, opinó el director de esa consultora
privada, Asdrúbal Oliveros.
“Hay una
paralización importante en muchas áreas críticas del sector petrolero. En ese
punto podríamos perder 700.000 barriles diarios”, señaló Ecoanalítica.
Con la
petrolera Pdvsa -fuente del 95% de los ingresos del país- en défault y minada
por la corrupción, la ya deprimida producción de crudo había caído de 3,2
millones de barriles en 2008 a cerca de un millón previo al apagón.
La emergencia, que alcanzó a Caracas y
22 de los 23 estados de este país de 30 millones de habitantes, comenzó la
tarde del jueves y no fue sino hasta el martes que el Presidente Maduro aseguró
que la luz estaba restablecida en “casi en todo” el territorio. (Fuente:
http://www.afpforum.com/)
![]() |
HUMOR |