El
OEFA informa al Congreso de la República sobre el procedimiento sancionador
iniciado a Petroperú por incumplimiento de la medida preventiva dictada sobre
el mantenimiento del Oleoducto Norperuano:
Lima, 01 de marzo del
2016.- El Presidente del Consejo
Directivo del OEFA, Hugo Gómez, se presentó hoy ante la Comisión de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la
República para informar sobre las acciones desarrolladas por el OEFA respecto a
los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas y Loreto y el procedimiento sancionador
iniciado contra Petroperú S.A.
Durante su
presentación, Hugo Gómez señaló que el 26 de febrero se inició un procedimiento
administrativo sancionador contra la referida empresa por incumplimiento de la
medida preventiva notificada el 16 de febrero, a través de la cual se otorgó un
plazo de siete (7) días hábiles (que venció el 25 de febrero) para que cumplan
con remitir un cronograma donde se detallen las acciones que adoptarán para el
mantenimiento y reemplazo del oleoducto.
Además, el Presidente
del OEFA dio a conocer que el día de ayer, 29 de febrero, se notificó a
Petroperú S.A. la medida cautelar dictada por la Dirección de Fiscalización,
Sanción y Aplicación de Incentivos del organismo, que ordena a la empresa
ejecutar de manera inmediata las acciones de limpieza y rehabilitación
ambiental en las zonas afectadas por los derrames de petróleo y realizar dichas
acciones en un plazo no mayor de tres (3) meses.
La máxima autoridad
del OEFA señaló, además, que se está evaluando el inicio de un procedimiento
administrativo sancionador contra la empresa por incumplir lo establecido en su
instrumento de gestión ambiental, en cuyo caso la multa que se impondría a
Petroperú podría ascender a 15 000 UIT (S/. 59 250 000.00), considerando la
generación de daño real a la vida o la salud humana, la reincidencia (derrame
en Cuninico ocurrido en el 2014), la valorización preliminar del daño ambiental
equivalente a S/. 86 millones y la afectación a poblaciones indígenas.
Oficina de
Comunicaciones y Atención al Ciudadano.
OCAC – OEFA.
Al
Sisi asegura inversiones japonesas por valor de más de 17.000 millones de
dólares (01/03/2016): Importante visita del presidente egipcio
Albdelfatah Al Sisi a Japón. Es la primera vez en 16 años que un mandatario
egipcio realiza un viaje oficial a tierras japonesas. El objetivo principal de
la visita es asegurar inversiones niponas por valor de más de 17.000 millones
de dólares. Después Al Sisi visitará Corea del Sur. (Luis Carballo | Con EFE -
Euronews).
Brasil
detiene a un directivo de Facebook por no entregar datos (02/03/2016):
Diego Dzodan, vicepresidente de Facebook para América Latina ha sido arrestado
en Sao Paulo por incumplir órdenes judiciales, es decir que Facebook
propietario de la aplicación WhatsApp desde 2014, se niega reiteradamente a
revelar mensajes de texto a las autoridades. (Luis Carballo | Con EFE -
Euronews)
Víctimas
australianas de curas pedófilos piden una audiencia con el Papa (02/03/2016): Las
víctimas de abusos sexuales quieren una audiencia con Francisco en persona. Son
15, son australianos y están en Roma en el marco de la investigación abierta en
su país para investigar casos de pederastia en la iglesia católica australiana
entre los años 70 y 90.
Phil Nagle, víctima
de abusos:
“Queremos que se nos
escuche, que nos demuestren que alguien se preocupa por nosotros para que las
cosas puedan cambiar para nuestros hijos en el futuro”
David Ridsdale,
víctima de abusos:
“Quizás todas las
instituciones necesitan un sistema externo para estar seguros de que respetan
su compromiso de proteger a los niños, porque es evidente que el actual sistema
permite a demasiado decir que no pensaban que su trabajo consistiera en
proteger a los niños”
El Cardenal
australiano George Pell, responsable de las finanzas del Vaticano, declaró ayer
por tercer día consecutivo por videoconferencia ante la comisión gubernamental.
Pell, que no está acusado, pero se sospecha que pudo haber obviado algunas
denuncias, ha admitido que la Iglesia australiana “cometió errores enormes”.
(Por Luis Carballo | Con EFE, REUTERS – Euronews).
Europa
sigue desunida pese a la “inminente” crisis humanitaria en Grecia (02/03/2016):
Mientras el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
ha alertado sobre una “inminente” crisis humanitaria en Grecia, Europa sigue
desunida.
En el paso griego de
Idomeni están atrapadas 8.500 o 9.000 personas (unas 25.000 en toda Grecia),
que reclaman a la vecina Macedonia que abra la frontera. Desde el lunes, cuando
entraron 350 personas, no se ha vuelto a abrir la valla.
Las autoridades
macedonias han defendido el uso de gases lacrimógenos, el lunes, para contener
a los migrantes y han desplegado más efectivos militares y policiales.
Mientras para
Alemania es un ejemplo de que hay que actuar de manera urgente, Austria
mantiene sus medidas restrictivas.
“Cuando medio millón
de personas vienen a Austria, porque creen que pueden continuar hacia Alemania,
entonces Austria es una sala de espera abarrotada se deja pasar por un lado y
se detiene por el otro. Por eso hemos estado diciendo en febrero y ahora en
marzo: ‘Esta política de dejar pasar debe detenerse. Este caos debe
detenerse’”, ha declarado el canciller austríaco, Werner Faymann.
Atenas ha presentado
un plan de urgencia a los Veintiocho para acoger a 100.000 refugiados. Necesita
480 millones de euros.
El Ejecutivo
Comunitario va proponer este miércoles desbloquear parte de la ayuda
humanitaria de la Unión Europea (UE), destinada a terceros países, para ayudar
a Grecia.
“Tenemos que hacer
frente a un problema que supera los poderes del país, un problema que supera la
fuerza de un Gobierno y las debilidades innatas de una Unión entera. La Unión
Europea parece no ser capaz de deliberar sobre temas críticos para encontrar
soluciones eficaces y distribuir de manera justa el peso”, ha dicho el primer ministro
griego, Alexis Tsipras.
Más de 131.000
migrantes han llegado a Europa por el Mediterráneo este 2016, más que en los
primeros cinco meses del año pasado. De ellos, 120.000 a Grecia.
Más de 400 personas
han perdido la vida en el intento, entre ellas muchos niños. (Ana Buil | Con
AFP, EFE – Euronews).
El
OEFA inicia un procedimiento administrativo sancionador contra Petroperú S.A.
por los derrames ocurridos en Amazonas y Loreto:
Lima, 9 de marzo del
2016.- Mediante la Resolución Subdirectoral N° 196-2016-OEFA/DFSAI/SDI del 4 de
marzo del 2016, notificada el 8 de marzo del 2016, el OEFA inició un
procedimiento administrativo sancionador contra Petróleos del Perú S.A. –
Petroperú por el supuesto incumplimiento de sus obligaciones ambientales
vinculado con los derrames de petróleo ocurridos en enero y febrero de 2016 en
Amazonas y Loreto, respectivamente.
El procedimiento
administrativo sancionador tiene como finalidad determinar la responsabilidad
administrativa de Petroperú por los hechos indicados y en caso se acredite
ello, ordenarle la realización de las acciones de limpieza y rehabilitación
ambiental en las zonas afectadas por los derrames de petróleo mencionados,
imponiéndosele además una multa que podría llegar hasta las 20 000 Unidades
Impositivas Tributarias, equivalentes a 79 millones de soles.
Cabe precisar que
debido a que existen indicios de que las infracciones investigadas habrían
generado un daño real a la vida o salud de las personas y a que Petroperú sería
reincidente en la comisión de los hechos que se le imputa, el procedimiento se
tramitará prescindiendo de las reglas para los procedimientos excepcionales
establecidos en el artículo 19 de la Ley N° 30230. Es decir, de determinarse
responsabilidad administrativa se impondría una multa sin la reducción del 50%
y, a la vez, se dictaría una medida correctiva.
Oficina de
Comunicaciones y Atención al Ciudadano.
OCAC – OEFA.
![]() |
HUMOR |