Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho.
Escultura de Hada.
Tema: Reducir los Residuos en desorden,
Reciclar y la Reutilización de Materiales.
Autor: Kirk Douglas Zerillo García.
EXPERTOS
INTERNACIONALES EN EVALUACIÓN DE DESASTRES CONTINÚAN LLEGANDO A ZONAS AFECTADAS
POR TERREMOTO DE ECUADOR: Quito (Pichincha) (17-06-2016): El
interés de países y organizaciones internacionales en ayudar a la
reconstrucción de Manabí y Esmeraldas se mantiene. Esta semana llegaron
delegaciones de expertos en evaluación de desastres de China y del Organismo
Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Ambas comisiones
llegaron a Manabí para identificar las necesidades luego del terremoto y así
poder presentar proyectos que aporten a la reconstrucción.
Patricio Espinel,
director Zonal 4 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, y Daniel Santos,
gerente de proyectos de la Secretaría de la Reconstrucción, explicaron a los
visitantes las acciones que el Gobierno Nacional ha realizado durante la etapa
post terremoto y los proyectos que se ejecutarán.
La delegación del
OIEA fue presidida por su directora,
YukiyaAmano, y visitó el albergue
Tohallí y la ‘Zona 0′ de
Manta; además de Solca y la ‘Zona
0′ de
Portoviejo.
Paola Díaz,
funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, anunció que la OIEA
realizó donaciones al Ecuador de equipos de rayos X que serán direccionados a
hospitales del país, incluido Manabí.
Durante sus
recorridos Amano anunció la posibilidad de enviar un grupo de expertos y
equipamiento móvil de última generación que determinan el estado real de las
infraestructuras sin necesidad de ingresar a las mismas.
Por su parte, la
delegación China visitó la ‘Zona
0′ de
Portoviejo y el albergue de esta misma ciudad. Durante estos días visitará
también Bahía de Caráquez, San Vicente, Pedernales y Manta.Fuente: (http://www.elciudadano.gob.ec)
CAMBIO
CLIMÁTICO SERÁ TEMA CENTRAL EN LA CELAC (17-06-2016): Este
año República Dominicana continuará siendo sede de importantes encuentros
regionales, en los que se abordarán especialmente el cambio climático, la
situación del agua y otros temas medioambientales que son de gran relevancia no
sólo para el país, sino para toda la región.
Así lo adelantó ayer
el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, al dictar la conferencia
“Diplomacia medioambiental y climática” durante el segundo seminario
internacional “Agua y cambio climático” organizado por el Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia). Destacó que “aunque somos un
país chiquito, somos una gran nación”, que tiene mucha incidencia en la
diplomacia multilateral, que es en la que varios Estados se unifican para
tratar en conjunto los temas que les afectan.
Navarro detalló que
en agosto se realizará en el país la “Cumbre sobre seguridad alimentaria y
cambio climático” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC). A esta reunión asistirán representantes de unos 33 países y se
desarrollará durante dos días en Santiago. Ya se está montando la logística
para ese encuentro.(Fuente: http://listindiario.com)
CAN
TRABAJA PARA DEFINIR LINEAMIENTOS CONTRA MINERÍA ILEGAL (17-06-2016):La
Paz, (JORNADA).- La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, en
el marco de sus atribuciones participó en representación del Estado
Plurinacional de Bolivia, de la reunión sostenida por los países de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), en la cual se definieron lineamientos
estratégicos y acciones de cooperación conjuntas para combatir la minería
ilegal, así como los delitos y actividades conexas, se informó.
En la reunión,
realizada mediante video conferencia, participaron también funcionarios de los
ministerios de Relaciones Exteriores, Minería y Metalurgia, Defensa, Gobierno,
Medio Ambiente y Agua, de SENARECOM, la Aduana Nacional, ADEMAF y el Comando en
Jefe de las Fuerzas Armadas, representando a Bolivia. De igual manera se contó
con la presencia de personeros de distintas instituciones públicas de los
hermanos países de Colombia, Ecuador y Perú. Los países integrantes de la CAN
determinaron los mecanismos de elaboración de un plan operativo para la
optimización del control y vigilancia de la importación, exportación,
transporte, procesamiento, comercialización y cualquier otro tipo de
transacción de minerales y productos provenientes de la minería ilegal. Estos
mecanismos de control también se aplicarán a maquinarias, equipos, insumos e
hidrocarburos que puedan ser utilizados en estas actividades ilícitas. Este
plan operativo, prevé incluir acciones coordinadas para la erradicación de la
minería ilegal en zonas fronterizas a cargo de los órganos competentes de los
países de la CAN.
"Es importante
unir esfuerzos como región como se viene haciendo por parte de los países
integrantes de la CAN, ya que además del importante intercambio de
experiencias, se plantean acciones concretas para combatir el ilícito de la
minería ilegal como delito transnacional, ya que este incide negativamente
tanto en el tema medioambiental como en la economía nacional de todos los
países afectados, así como en la seguridad y defensa de los mismos",
informó Jaime Cuellar Imaña, coordinador de Minería Ilegal de la AJAM.
Destacó la exposición
realizada por la AJAM, sobre el trabajo ejecutado hasta el momento en el ámbito
minero dentro de Bolivia, "cumpliendo tareas previstas con anterioridad,
llevando a cabo para esto, múltiples operativos contra la minería ilegal a
nivel nacional, además de promover la formalización de la minería y sobre todo
la labor en temas de remediación ambiental, teniendo entre los puntos claves el
combatir el uso indiscriminado de mercurio, mismo que ocasiona daños
irreversibles a los ecosistemas", agregó. (Fuente: http://www.jornadanet.com)
CUBA
FOMENTA USO DE ENERGÍAS RENOVABLES (20-06-2016):La
Habana, Cuba.- El gobierno cubano impulsa en la actualidad múltiples proyectos
encaminados a promover el uso de fuentes renovables de energía, en la búsqueda
por implementar alternativas viables y sostenibles que protejan el medio
ambiente.
El uso de estas
energías también contribuye a reducir el impacto de la generación eléctrica en
la economía local.
Un ejemplo de este
esfuerzo son los dos parques eólicos de Gibara, a unos 770 kilómetros al este
de La Habana, en la oriental provincia de Holguín, que Xinhua recorrió en una
reciente visita de la prensa extranjera a dicha localidad.
Un total de 12
aerogeneradores componen ambos parques, el primero de ellos inaugurado en 2008
con tecnología de la compañía española Gamesa, uno de los principales
fabricantes de este tipo de turbinas del mundo.
"En Gibara 1
fueron instaladas 6 máquinas, cada una genera 850 kilowatts-hora, por lo que
hacen un total de 5,1 megawatts por hora (MWh)", explicó el operador
Rolando Gómez.
Gómez añadió que las
máquinas son de paso variable, es decir, las palas rotan de manera automática y
buscan la intensidad del viento para una mayor generación eléctrica.
Por su parte, Gibara
2, el cuarto y más reciente parque eólico de Cuba instalado a finales de 2010 a
pocos kilómetros del Gibara 1, usa tecnología de la firma china GoldwindScience
and TechnologyCompany, productora de aerogeneradores de paso fijo.
"Los 6 equipos
de aquí tienen una vida útil de aproximadamente 20 años, generan 750 kilowatts
cada uno, lo que representan 4,5 MWh. Estos sumados a los de Gibara 1,
completan 9,6 MWh a máxima generación", apuntó Gómez.
El aporte de estos
dos parques eólicos está directamente conectado al sistema eléctrico nacional y
se distribuye como corresponde según los indicadores establecidos por la
empresa estatal encargada.
De acuerdo con cifras
ofrecidas por el funcionario, desde 2008, cuando entró en operación el Gibara
1, hasta mediados de junio de este año, se han generado 122.076 MWh.
El dato representa a
su vez un ahorro de combustible de 29.630 toneladas de petróleo, mientras que
alrededor de 96.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) no fueron emitidas a
la atmósfera.
"Ese es el
principal aporte del uso de este tipo de energía, cuyos resultados estamos
recopilando a través de los años en los parques eólicos experimentales del país
para determinar qué tecnología es la más factible en cada región de Cuba",
señaló.(Fuente: http://www.americaeconomia.com/ con información de Xinhua)
COMISIÓN
DE REPARACIONES DE CARICOM PRESENTÓ DECLARACIÓN SOBRE LA ESCLAVITUD (20-06-2016):Las
Reparaciones por la Esclavitud de Africanos y sus Descendientes y la Trata de
Esclavos fueron publicadas en un documento que la Comisión de Reparaciones de
la Comunidad del Caribe (CARICOM) presentó a la Asamblea General de los Estados
Miembros de la organización de los Estados Americanos (OEA), durante la segunda
sesión plenaria para su respectiva aprobación celebrada el pasado 14 de junio.
En el marco del
cuadragésimo sexto período ordinario de sesiones de la Asamblea General,
ministras y ministros de Relaciones Exeriores y jefas y jefes de la OEA se
reunieron desde el 13 al 15 de junio en Santo Domingo, República Dominicana, y
reconocieron en una declaración a la esclavitud y la trata de esclavos como los
peores crímenes de la historia de la humanidad.
La declaración
establece la eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la
discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de
intolerancia, y promueve la protección de los derechos humanos de pueblos
indígenas y migrantes, además propone el respeto a la diversidad étnica,
cultural y religiosa en las Américas para fortalecer la democracia y la
participación ciudadana.(Fuente: www.eltelegrafo.com.ec)
RECTORES
DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE SE REÚNEN PARA CREAR ENLACE ENTRE UNIVERSIDADES
(21-06-2016):La Asociación Dominicana de Rectores
Universitarios (ADRU) sostuvo este lunes una reunión con representantes de las
universidades de Latinoamérica y el Caribe, con el propósito de crear enlaces
que permitan a los estudiantes iniciar su carrera en una casa de altos estudios
y poder terminarlos en cualquier otra de la región.
El presidente de
ADRU, José Armando Tavárez sostuvo que dichos enlaces demás de permitir a los
estudiantes poder iniciar sus estudios en una universidad determinada y
continuarlos en otras, permitirá el avance de las materias de investigación en
los países de la región.
En la actividad
celebrada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, participaron varios
rectores de distintas universidades de América Latina y el Caribe. (Fuente:
http://proceso.com.do)
Viernes
negro en las bolsas ante la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea
(24-06-2016):La bolsa de Tokio ha caído un 7% y el
ministro de finanzas nipón ha reunido a un gabinete de urgencia porque la
tendencia a la baja continúa.
El pánico entre los
inversores también fue propiciado por la caída del dólar por debajo de la
barrera de los 100 yenes por primera vez desde noviembre de 2013.
En una jornada de
alta volatilidad, el hundimiento del Nikkei se aceleró conforme se conocían
resultados que apuntan a una victoria ajustada de la salida del Reino Unido de
la Unión Europea (UE).
“El impacto ha sido
fuerte en las principales plazas financieras asiáticas, incluido Singapur y
Hong Kong y también en todas las transacciones que ser verán afectadas en un
sentido o en otro en función del resultado del referéndum, los mercados están
en general muy nerviosos”, explica Martin Schulz, economista del
EconomicResearch Center.
El avance de la
salida del Reino Unido de la Unión Europea “brexit” ha generado también el
desplome de la libra de un 10,5% con respecto al dólar.
Bogotá
y las FARC firman un alto el fuego bilateral y definitivo (23-06-2016):El
Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
han firmado un histórico alto el fuego bilateral y definitivo que allana el
camino para la firma de la paz, tras más de medio siglo de conflicto armado. Lo
han hecho en La Habana, donde se han estado celebrando las actuales
negociaciones desde noviembre de 2012.
La ceremonia ha
estado presidida por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder
de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timoleón Jiménez’ y ‘Timochenko’,
acompañados por el presidente cubano, Raúl Castro, y el canciller noruego,
Borge Brende, cuyos países han ejercido como garantes en los diálogos de paz.
“Ahora que pactamos
la paz, como jefe de Estado y como colombiano, defenderé con igual
determinación su derecho a expresarse y a que sigan su lucha política por las
vías legales, así nunca estemos de acuerdo”, ha asegurado el presidente
colombiano, Juan Manuel Santos.
“Claro que las FARC
haremos política, si esa es nuestra razón de ser, pero por medios legales y
pacíficos, con los mismos derechos y garantías de los demás partidos”, ha
declarado el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’.
El acuerdo es un paso
importante hacia la paz definitiva, ya que se han logrado superar obstáculos
como el procedimiento para la dejación de armas o las zonas de concentración de
los guerrilleros.
A la ceremonia en La
Habana han asistido como testigos, entre otros, la presidenta de Chile, los
presidentes de Venezuela, El Salvador, México y la República Dominicana, así
como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. (Por Ana Buil | Con EFE-Euronews)
24-06-2016 - Casa de la Cultura de Huacho – Noche
Literaria – Homenaje al Poeta de Canta.
28-06-2016 - Institución Educativa Pedro E. Paulet Mostajo
– Huacho – 70 años en su Boda de Titanio.
![]() |
HUMOR |