lunes, 2 de octubre de 2017

Octubre - 2017.




Afganistán: mujeres emprendedoras contribuyen al dinamismo económico en las comunidades rurales (agosto de 28 del 2017). - El Programa de Desarrollo de Empresas Rurales de Afganistán (AREDP) tiene como objetivo aumentar las oportunidades de empleo y los ingresos de las mujeres y los hombres que viven en las zonas rurales, organizando a los pobres en grupos de ahorro, asociaciones de ahorro y préstamo comunales, y grupos empresariales. Para lograr esto, los miembros de los grupos y de las asociaciones reciben capacitación en materia de teneduría de libros, contabilidad, planificación, liderazgo e inversiones.
Las mujeres en las aldeas de la provincia de Balkh tienen la oportunidad de iniciar pequeñas empresas mediante préstamos otorgados por las asociaciones de ahorro y préstamo comunales (VSLA).
Los grupos de ahorro y las asociaciones mencionadas reciben apoyo del Programa de Desarrollo de Empresas Rurales de Afganistán (AREDP) y son un medio para aumentar las oportunidades de empleo y los ingresos de los pobres que viven en las zonas rurales.
AREDP proporciona asistencia técnica y capacitación a estos grupos para aumentar la disciplina financiera a través del ahorro y prácticas de financiamiento internas.
Distrito de Nahr-e-Shahi, provincia de Balkh. Halima, de 35 años, enseña a sus hijas cómo alimentar a los pollos que se pavonean en el patio. Además de ser madre, es dueña de una pequeña granja avícola en la aldea de Noor-e-Khuda.
Su granja avícola, creada en 2014, alberga a100 gallinas y gallos. “Ahora las mujeres también tienen un papel en las finanzas familiares”, dice Halima, una emprendedora y madre de siete hijos. Hubo un tiempo en que Halima era ama de casa y no tenía ninguna fuente de ingresos independiente. Los ingresos de su marido como jornalero no eran suficientes para llegar a fin de mes, pero ella no tenía cómo ayudar a la familia. En las zonas rurales de Afganistán, las mujeres no trabajan fuera del hogar por temor a ser víctimas del ostracismo social en sus comunidades.
Halima tuvo una oportunidad de salir de la pobreza, gracias a un préstamo de la asociación de ahorro y préstamo comunal de su pueblo en el distrito de Nahr-e-Shahi, provincia de Balkh. “Recuerdo que algunos hombres me decían que las mujeres son inútiles, pero nunca les hice caso”, cuenta Halima, mientras muestra con mucho orgullo su granja. “Soñaba con hacer algo más con mi vida y la asociación de ahorro y préstamo comunal me ayudó a conseguirlo”.
La mencionada asociación se creó con el apoyo del Programa de Desarrollo de Empresas Rurales de Afganistán (AREDP, por sus siglas en inglés), (i) que alienta a las mujeres a unirse y crear grupos de ahorro. La aldea de Halima adoptó este modelo, y estableció grupos de ahorro y una asociación de ahorro y préstamo comunal. Tras convertirse en miembro de esta última, Halima recibió cuatro préstamos de entre 5000 y 30 000 afganis cada uno (entre USD 75 y USD 450).
Con los préstamos, inició una granja avícola y compró una vaca y una motocicleta para su marido para que él también pudiera trabajar. El marido de Halima trabaja ahora como portero, mientras ella se ocupa de las aves de corral y la vaca. Vende diariamente 40 huevos, leche y productos lácteos, actividad que le permite ganar 350 afganis (unos USD 5) diarios y complementar los ingresos de su esposo.
"Recuerdo que algunos hombres me decían que las mujeres son inútiles, pero nunca les hice caso. Soñaba con hacer algo más con mi vida y la asociación de ahorro y préstamo comunal (VSLA) me ayudó a conseguirlo."
A nivel mundial, las microfinanzas y los grupos de autoayuda han dado acceso a fondos y mercados para millones de habitantes atrapados en la pobreza. Las zonas rurales de Afganistán no son una excepción. Los hogares aumentaron sus ahorros con el apoyo de programas, como el AREDP, que ayudó a muchas personas como Halima a poner en marcha pequeños negocios. “Ahora las personas como yo son autosuficientes”, dice Halima. “Tenemos nuestros propios ahorros y los juntamos en el grupo de ahorro y en la asociación de ahorro y préstamo comunal. La vida es agradable”.
El programa AREDP fue puesto en marcha en 2010 por el Ministerio de Rehabilitación y Desarrollo Rural (MRRD, por sus siglas en inglés). (i) Su objetivo es aumentar las oportunidades de empleo y los ingresos de los hombres y las mujeres que viven en las zonas rurales, y se ocupa de aumentar la movilización y la actividad económica organizando a los pobres en grupos de ahorro, asociaciones de ahorro y préstamo comunales, y grupos empresariales.
Proporciona asistencia técnica a estos grupos para aumentar la disciplina financiera a través del ahorro y prácticas de financiamiento internas. El programa AREDP recibe asistencia financiera de la Asociación Internacional de Fomento[MIS1] (AIF), el fondo del Grupo Banco Mundial para los países más pobres, y del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Afganistán (ARTF, por sus siglas en inglés). (i)
En la actualidad, el programa se lleva a cabo en Balkh, Herat, Bamyan, Parwan y Nangarhar, cinco de las 34 provincias de Afganistán. En Balkh, abarca cuatro distritos: Dihdadi, Nahr-e-Shahi, Charkent y Balkh. Hasta la fecha, en el marco del programa se han creado 581 grupos de ahorro, 59 asociaciones de ahorro y préstamo comunales, 246 grupos empresariales y 144 pequeñas y medianas empresas en la provincia de Balkh. Cada grupo de ahorro está integrado por 10 a 12 miembros y cada asociación agrupa a más de 15 grupos de ahorro, recaudando una cantidad mensual de dinero de cada miembro previamente acordada.
Con el apoyo del Programa de Desarrollo de Empresas Rurales de Afganistán (AREDP), las asociaciones de ahorro y préstamo comunales dan la oportunidad a sus miembros de mejorar sus medios de subsistencia mediante préstamos e inversiones que no habrían podido obtener de otra manera.
Capacitación en finanzas y negocios: El programa AREDP también proporciona capacitación y apoyo logístico. Después de la creación de un grupo de ahorro o una asociación de ahorro y préstamo comunal, el programa entrega capacitación a cada grupo en temas como teneduría de libros, contabilidad, banca, planificación, liderazgo e inversiones. Esto permite a los miembros saber mejor cómo implementar y gestionar un grupo de ahorro, una asociación de ahorro y préstamo comunal y una pequeña empresa. “Aprendimos maneras para planificar un negocio y distribuir préstamos entre los miembros de la asociación”, cuenta Fátima, de 34 años, que dirige la asociación de ahorro y préstamo comunal de la aldea de Noor-e-Khuda y es propietaria de un pequeño taller de costura.
La asociación ha brindado a sus miembros la oportunidad de obtener un préstamo y realizar inversiones, algo que no habrían podido hacer de otra manera. “No teníamos dinero para invertir en más máquinas”, dice Fátima. “Fui muchas veces a los bancos, pero rechazaban mi solicitud de préstamo porque no tenía ninguna garantía. Ahora puedo fácilmente recibir créditos de la asociación”. En la actualidad, Fátima tiene cuatro máquinas de coser y confecciona y arregla ropa de mujeres y niños. También capacita a aprendices y enseña a tres estudiantes.
El aumento de los medios de subsistencia genera un espíritu positivo de logro y competición. “Cuando me di cuenta de que mi vecina había iniciado un negocio de costura, decidí pedir un préstamo y empezar a ganar dinero también”, dice Sakina, de 24 años, residente del pueblo de Noor-e-Khuda y una orgullosa propietaria de un pequeño taller de costura instalado en su casa. “Quiero recibir más trabajo para poder comprar más máquinas de coser y tener más estudiantes”, dice, y agrega que ahorra dinero a diario para crear una empresa grande de confección en el futuro. (Banco Mundial)


OEFA lidera reunión multisectorial para abordar problemática de inadecuada disposición de residuos de construcción en Lima y Callao (lunes, 18 de setiembre del 2017). - El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) lideró la segunda mesa de trabajo denominada Buscando Alternativas de Solución, en donde se trató la problemática ambiental ocasionada por la inadecuada disposición de los residuos de construcción y demolición en la provincia de Lima y Callao.
En la referida mesa participaron funcionarios del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Municipalidad Metropolitana de Lima, Mancomunidad Callao, Lima Sur, Norte, Centro, Este y Balnearios; quienes realizaron una breve presentación y plantearon sus alternativas de solución.
Al finalizar la reunión, se acordó conformar un grupo técnico multisectorial, encargado de analizar y evaluar las alternativas presentadas por las diferentes entidades. Asimismo, el OEFA se comprometió a convocar y liderar las reuniones a fin de obtener resultados a corto y mediano plazo con respecto a esta problemática ambiental.
Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano
OCAC – OEFA


Sismo de magnitud 5,5 se registra en cuatro regiones de Chile (18 de  septiembre del 2017): LA ESTRELLA DE PANAMÁ. -   Un sismo de magnitud 5,5 sacudió hoy a cuatro regiones de la zona centro y norte de Chile, informaron fuentes oficiales.
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor se sintió a las 10.46 hora local (13.46 GMT), y su epicentro se localizó 45 kilómetros al oeste de la localidad de Los Vilos, en la región de Coquimbo, a 225 kilómetros al norte de Santiago.
El hipocentro, se situó a 32,5 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, detalló que el temblor fue percibido en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, con intensidades de entre III y IV grados en la escala internacional de Mercalli. (Fuente: http://laestrella.com.pa/)


El OEFA organizó conversatorio sobre la cooperación técnica internacional para el éxito de la fiscalización ambiental (Lima, 26 de setiembre del 2017). - El OEFA realizó el conversatorio “La cooperación técnica internacional y el éxito de la fiscalización ambiental”, con el objetivo de dar a conocer y destacar las actividades que viene desarrollando las entidades de cooperación que apoyan los temas de fiscalización ambiental.
El evento fue inaugurado por Tessy Torres, presidenta del Consejo Directivo del OEFA, quien brindó resultados del último año de gestión, como el dictado de 41 medidas administrativas para el control del impacto negativo al ambiente, la planificación de las acciones de fiscalización ambiental a nivel nacional, principalmente en los 34 espacios priorizados por conflictos socio ambientales y la coordinación con las entidades de fiscalización ambiental para una intervención integral de acuerdo a las competencia de cada institución.
Como panelistas participaron Patrick Fisher, director regional de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud de la Embajada de los Estados Unidos; Sylvia Reátegui, asesora técnica principal en Gestión y Política Ambiental del Programa “Contribución a las metas ambientales del Perú” – Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ); y Jorge Gutiérrez, especialista en Aspectos Normativos de la Gestión Ambiental del proyecto “Mejora de la gestión ambiental de las actividades minero energéticas en el Perú” – Megam.
Los panelistas destacaron la importancia de tener una autoridad de fiscalización ambiental fortalecida en el Perú, las capacitaciones a funcionarios del OEFA por parte de expertos internacionales y la retroalimentación que existe con entidades pares de América Latina que integran la Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental.
El evento fue clausurado por Marcos Alegre, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, quien destacó las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) orientadas a asegurar la sostenibilidad operativa del OEFA para consolidar la fiscalización ambiental y las evaluaciones ambientales tempranas con enfoque preventivo que realiza el organismo para ayudar a prevenir los conflictos socio ambientales en el Perú.
Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano
OCAC – OEFA


Alianza del Pacífico produce el 44% de plata del mundo (26 de septiembre del 2017). - Aurora Williams sostuvo que Chile tiene una cartera de US$65.000 millones para los próximos 10 años debido precisamente a esta mejor expectativa de precios porque al cierre de 2016 estábamos en US$50.000 millones, pero se incrementó en 32%.
Bloque conformado por México, Colombia, Perú y Chile tiene gran potencial para inversiones mineras sostuvo alta autoridad minera en el marco de PERUMIN que se desarrolló esta semana en Arequipa.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams destacó el potencial de la Alianza del Pacífico para atraer inversiones en el campo minero, y la importancia de promoverlas para el desarrollo de los países que conforman el bloque: México, Colombia, Perú y su país.
En diálogo con el diario oficial El Peruano también abordó las perspectivas respecto al desarrollo energético futuro del Perú y Chile.
- ¿Qué perspectivas tiene con el alza del precio de los minerales, sobre todo el del cobre?
El sector minero es un pilar de desarrollo para Chile y no cabe duda de que también lo es para el Perú. Ciertamente, el ciclo de precios afectó al sector, pero también dejó lecciones positivas, porque la industria tuvo que disminuir costos, y desde ese punto de vista incluyó innovación, desarrollo tecnológico y otros elementos que en la práctica hicieran que esta reducción de costos sea permanente.
La proyección de precios que hicimos a mediados de este año señalaba un precio promedio de US$ 2,64 por libra de cobre, pero a fines de agosto vimos una subida de precios que nos llevó a tocar los tres dólares por libra.
Sin embargo, nuestra expectativa de precios es inferior a tres dólares, pero mejor que la de US$2,64 que vimos. A mediados de octubre, la Comisión Chilena del Cobre hará su proyección al tercer trimestre y tenemos un optimismo moderado que permite visualizar que los menores precios que vimos hoy están más distantes.
- Ese mejor contexto de precios puede alentar las inversiones; ¿a cuánto asciende la cartera de proyectos mineros en Chile?
Chile tiene una cartera de US$ 65.000 millones para los próximos 10 años debido precisamente a esta mejor expectativa de precios porque al cierre de 2016 estábamos en US$ 50.000 millones, pero se incrementó en 32%.
Para nosotros es fundamental fortalecer la cartera de inversiones, en la que principalmente está la minería de cobre, pero también hay mediana minería de oro, que tiene un espacio importante de desarrollo en toda la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, México y Colombia), pues son países esencialmente mineros.
- ¿Cuánto de esa cartera de proyectos de Chile es de cobre?
En este caso, la inversión está cerca del 90%, pero también debo precisar que hay inversiones públicas y privadas en el sector.
- ¿Cuál es la proporción entre una y otra?
Codelco (empresa estatal chilena) tiene proyectos por el orden del 35% de la cartera de inversiones minera, y el otro 65% corresponde a las inversiones privada, nacional y extranjera.
- Además del cobre, ¿qué otros metales comprenden esa cartera?
Fundamentalmente el oro, pero también el litio adquiere protagonismo por la política nacional implementada por la presidenta Michelle Bachelet, pues estamos frente a un mercado que tiene una demanda creciente y presenta mejores precios.
- ¿Qué tan interesantes pueden ser los países de la Alianza del Pacífico para atraer inversiones?
La Alianza del Pacífico cuenta con potencialidades importantes. Este bloque produce el 42% del cobre del mundo, el 44% de la plata y el 33% de molibdeno. Por ello, es fundamental brindar las condiciones para la inversión en minería; contamos con el potencial geológico, pero a ello se debe sumar una estabilidad macroeconómica, social y política, con reglas claras, por eso es indispensable buscar simetrías entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
- La minería requiere de mucha electricidad, ¿qué hace Chile para abastecerse o se prevé un acuerdo con el Perú para conseguir electricidad?
En los últimos cuatro años tuvimos un avance significativo como país, desarrollando energías renovables no convencionales en el norte de Chile, donde tenemos una capacidad de generación de energía solar importante, lo que significó instalar plantas generadoras de energía, no solo para los clientes regulados, sino también para los no regulados, como la minería. Un tema relevante para Chile es la interconexión del sistema eléctrico del norte, centro y sur de nuestro país, razón por la cual se realizan las inversiones necesarias para generar esta interconexión.
Solución de los conflictos sociales. Al referirse a la solución de los conflictos sociales, la ministra de Minería de Chile comentó que en la minería el aprendizaje radica fundamentalmente en la importancia de su relación con su entorno más directo, es decir, con las comunidades indígenas, pero también con otras que pudieran tener algún tipo de afectación.
“Desde ese punto de vista, lo más importante es que las faenas mineras tengan niveles de agregación de valor y de generar valor compartido con las comunidades antes de que las mineras estén instaladas en el territorio”, sostuvo Williams.
La funcionaria agregó que de esa manera la comunidad podrá ser parte importante e influyente del desarrollo del proyecto y podrá opinar sobre este.
“Además, también tendrá una participación más ampliada, no solamente en el territorio donde se produce la actividad extractiva, sino también en el que se desarrolla toda la cadena logística, por dónde pasarán los camiones, por dónde estará el puerto, cómo se acopiarán los minerales, es decir, son preguntas que las comunidades que están en los entornos quieren resolver y es fundamental que la minería colabore en ello”, refirió.
Asimismo, la funcionaria destacó la generación de valor compartido con las comunidades que quieren ser parte del desarrollo.
El otro lado. En la reunión binacional realizada en julio pasado en el Perú, los gabinetes del Perú y Chile acordaron establecer un programa de trabajo durante 2018 con el objetivo de alcanzar una interconexión eléctrica entre ambos países.
En Chile, la energía para las empresas mineras es relevante porque no solamente resuelve la demanda propia por energía del sector (35% de la demanda total en Chile), sino porque además resuelve el tema de los recursos hídricos, dado que, en Chile, por la poca distancia que hay entre el océano Pacífico y las faenas mineras, las soluciones hídricas pasan por la desalinización del agua de mar.
Chile tiene potencial para aumentar su producción en 20% en los próximos 10 años. Su actual producción es de 5.5 millones de toneladas métricas. (Fuente: https://www.americaeconomia.com/ con información de ANDINA)


Países más abiertos a la innovación en América Latina (26 de septiembre del 2017). - El nuevo "Índice de Preparación para el Cambio 2017" revela aquellas naciones dentro de la región, con la mayor capacidad para adaptarse al cambio disruptivo.
El cambio se ha convertido en una especie de moneda dentro del mundo actual. Cada vez más, la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías, han pasado a tener un valor especial, ya que cómo se preparen los países y reaccionen ante eventos repentinos, puede influir directamente en el éxito y bienestar de los ciudadanos e instituciones.
Este es precisamente el foco del 4to Índice de Preparación para el Cambio 2017 (Change Readiness Index 2017, CRI, por sus siglas en inglés), un estudio realizado por KPMG International, una red de firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
La investigación analiza específicamente a 136 economías, de acuerdo a su capacidad para responder y adaptarse a cambios significativos como resultado de eventos a corto plazo, como son desastres naturales, así como tendencias demográficas, económicas, sociales y tecnológicas a largo plazo.
De esta manera, el índice busca ser una herramienta para que los países puedan conocer a fondo en dónde enfocar sus inversiones, para prepararse frente al creciente ritmo de cambio a nivel mundial, analizando la capacidad de cada con base en tres pilares principales en términos de capacidad: empresas, gobierno, y ciudadanía y sociedad civil.
 “El bienestar de los ciudadanos de un país depende hoy, más que nunca, de la capacidad para hacer frente y aprovechar el cambio. El CRI muestra una visión que revela los países mejor posicionados para soportar y beneficiarse del inevitable cambio, así como los factores detrás de su disposición”, indica Jesús González, Socio de Asesoría en Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Administración de Riesgos de KPMG en México.
Los primeros a nivel global: Dentro de los países que lideran esta lista, al menos siete de los diez primeros son ocupados por naciones de Europa. Entre ellos, por primera vez Suiza se coloca en la posición número uno dentro de la clasificación (seguido por Suecia y Emiratos Árabes Unidos), reemplazando a Singapur, que había ocupado el primer lugar en los índices de 2013 y 2015, y que en esta oportunidad se encuentra en el tercer puesto.
Asimismo, por primera vez Reino Unido se colocó dentro de los primeros 10 lugares, fortaleciendo así su disposición al cambio en un momento tan decisivo, dado que el país se prepara para el brexit. No obstante, el país aparece recién después de otras naciones como Dinamarca, Nueva Zelanda, Países Bajos, Finlandia y Alemania.
En el caso de Estados Unidos, esta nación también mejoró de manera significativa su clasificación desde la edición anterior del CRI, incrementando ocho lugares, de la posición 20 en 2015 al número 12, aun cuando han enfrentado un proceso de elecciones.
¿Qué pasa con Latinoamérica?: Dentro del índice se consideraron 21 países de América Latina, de los cuales hay varios que se posicionan en la primera mitad de la lista general, como Chile (24), seguido de Uruguay (29), Costa Rica (33), Panamá (41) y Perú (47). En tanto, otras naciones como Brasil y México aparecen recién en el lugar número 79 y 71 respectivamente. En este último caso, ocupando el octavo lugar a nivel regional y varios lugares más abajo del puesto 42 que ocupaba en 2015.
En tanto, Chile se convierte en el único país de la región que se coloca en los primeros 25 países de la tabla y es un claro ejemplo a seguir considerando la habilidad para afrontar el cambio de sus instituciones (sociedad civil), situación fiscal y presupuestaria, y su sector financiero.
Mientras tanto, en el caso de México, el estudio reconoce algunas fortalezas de este país como el sector financiero, su gente y la sociedad civil; sin embargo, las oportunidades en las que debe trabajar la nación son innovación, investigación & desarrollo (I&D), seguridad y estado de derecho.
"México tiene aún grandes retos tanto en el presente como el futuro. Se deben replantear objetivos, tareas y mediciones a nivel nacional para que el crecimiento demográfico, a futuro, realmente se transforme en un bono y no en un conflicto. Temas como educación, corrupción y estado de derecho deben ocupar los principales puntos de la agenda nacional, donde tanto empresa, como gobierno y sociedad civil tienen retos y trabajo por delante. En la fuerte dinámica mundial y local, debemos reaccionar de forma proactiva con mayor velocidad, para cosechar oportunidades", agrega Jesús González.
Subir en una compleja lista: ¿Cómo es posible mejorar en un listado tan complejo? De acuerdo al índice, factores como la migración, el desmedido envejecimiento de la población, el acceso a servicios de salud, entre otros, representan un promotor significativo del cambio para muchos países.
No es una coincidencia que los países con altas puntuaciones en el CRI – incluyendo Suecia, Alemania, los Países Bajos y Reino Unido – tengan mayores porciones de población migrante o estén viviendo actualmente cambios sociales.
“Los países mejor posicionados tienen la combinación de servicios sociales, redes de seguridad, oportunidades académicas y económicas necesarias para afrontar el cambio en la sociedad”, indica Jesús González para finalizar. (Fuente: https://tecno.americaeconomia.com/)


CAF logra U$227M para financiación de proyectos de transporte y energía en la Región (26 de septiembre del 2017). - El BMZ del Gobierno germano, vía el Kreditanstalt für Wiederaufbau - KfW (banco de desarrollo alemán) entregará dos nuevas “líneas de crédito verde” por el monto antes citado para promover el desarrollo urbano y el fortalecimiento de sistemas de transporte público sostenible.
El Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno de Alemania otorgará US$227 millones al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para proyectos de transporte y energía.
El BMZ del Gobierno germano, vía el Kreditanstalt für Wiederaufbau - KfW (banco de desarrollo alemán) entregará dos nuevas “líneas de crédito verde” por el monto antes citado para promover el desarrollo urbano y el fortalecimiento de sistemas de transporte público sostenible.
Así como para promover la eficiencia energética en la región, mediante proyectos que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático.
La directora representante de CAF en Perú, Eleonora Silva; y el encargado de Negocios a.i. de la Embajada de la República Federal de Alemania, Thomas Schmitt, firmaron el convenio para la implementación de las dos nuevas facilidades de crédito concesionales.
Líneas de crédito. La primera línea de crédito hasta por US$157 millones se destinará al “Programa ciudades sostenibles y desarrollo urbano para la protección del clima y del medio ambiente”.
Este programa está centrado en financiar principalmente proyectos de transporte urbano (metros, tranvías, etc.) que incentiven el desarrollo sostenible, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y mitiguen los impactos del cambio climático en las urbes de la región.
En tanto, la segunda línea de crédito hasta por US$70 millones se orientará al “Programa Regional de Eficiencia Energética” para promover la conservación y el uso eficiente de la energía eléctrica.
Para ello, dichos recursos se canalizarán vía préstamos a instituciones financieras locales que permitan financiar pequeños proyectos en eficiencia energética por el lado de la demanda.
Especialmente a pequeñas y medianas empresas manufactureras, siderúrgicas u otras altamente consumidoras de energía que, por ejemplo, requieran la renovación tecnológica de sus equipos, con la consecuente reducción del consumo de energía y emisiones de CO2, con lo cual mitiguen los efectos del cambio climático.
Aliados estratégicos. “El Gobierno de Alemania -mediante KfW- es un aliado estratégico que nos permite cumplir con la misión de impulsar el desarrollo sostenible de América Latina a través de la reducción de costos de financiación”, dijo Silva.
“Y mediante una mejor gestión ambiental en sectores como energía, transporte, agua y saneamiento en beneficio de los países latinoamericanos. Estas nuevas líneas de crédito permitirán promover nuevos proyectos en diversas ciudades de nuestra región”, añadió.
Por su parte, Schmitt sostuvo que la cooperación con CAF se ha convertido en un pilar importante de la cooperación alemana en Latinoamérica.
“Con satisfacción vemos que esta alianza se va fortaleciendo cada vez más. La CAF se ha convertido en un aliado importante en temas de alcance global, como la mitigación de los efectos del cambio climático en, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”, dijo.
Fondos para inversiones. CAF y KfW proporcionaron durante décadas fondos para inversiones favorables al clima, especialmente en las áreas de energías renovables y eficiencia energética (rehabilitación de centrales eléctricas y líneas de transmisión y rehabilitación de subestaciones).
Así como protección ambiental industrial, agua y saneamiento, desarrollo sostenible de las ciudades y movilidad urbana apoyando financieramente los metros de Lima, Panamá y Quito, entre otros.
Estas inversiones ayudaron a ampliar la infraestructura amigable con el ambiente en los países miembros de CAF.
En la última década, CAF y KfW concretaron líneas de crédito concesional por aproximadamente 1,000 millones de dólares y en los últimos cinco años por US$771 millones para apoyar los proyectos que la entidad multilateral está financiando en la región.
Adicionalmente, a ello se suman los recursos no reembolsables y fondos de cooperación para impulsar los estudios de pre-factibilidad, factibilidad e implementación de proyectos de CAF en su fase inicial, gracias al apoyo de la Comisión Europea por medio de la iniciativa Latin America Investment Facility (Laif). (Fuente: https://www.americaeconomia.com/ con información de ANDINA)


¿Qué es lo que más preocupa a los empresarios en América Latina? (26 de septiembre del 2017). - Más de 600 CEO en Latinoamérica revelaron sus principales preocupaciones por medio de la encuesta Business Pulse. Corrupción, debilidad estatal y restricciones comerciales encabezan la lista.
Recientemente la encuesta Business Pulse, aplicada a más de 600 directores ejecutivos en América Latina, reveló las principales preocupaciones que tienen los empresarios en la región, si de crecimiento en las compañías se habla.
Estos altos ejecutivos concluyeron que dentro de los principales factores que obstaculizan el desarrollo de las empresas destacan las deficiencias de las instituciones democráticas en general, la corrupción y el exceso de trámites aduaneros, por lo que este trío de factores se consolida como el principal dolor de cabeza del empresariado latinoamericano.
El tema de política económica regional, es uno de los campos en lo que más se ve reflejada una preocupación, ya que dos tercios de los encuestados calificaron al Estado de Derecho como “adecuado, pero deteriorado”, a la vez que el 40% ve a la corrupción e instituciones débiles como el tema más relevante a corto plazo para garantizar el crecimiento económico de sus compañías.
Por otro lado, las críticas a las leyes y procedimientos aduaneros no se hicieron esperar, para los empresarios, las reglas se aplican de forma inconsciente y los trámites son inadecuados para cumplir con los objetivos, o demasiado restrictivos para el ejercicio del comercio.
Para el subdirector ejecutivo de Am Cham Colombia, Juan David Hernández, es de vital importancia que los gobiernos redoblen sus esfuerzos para facilitar y disminuir el número de trámites requeridos para las compañías que operan en el país que sean obtener permisos.
Hernández asegura que si se logra lo anterior aspectos como la confianza entre los empresarios, inversionistas y emprendedores se verá beneficiada, así como también el crecimiento económico de las empresas y la competitividad en la región. 
“El Business Pulse refleja la necesidad de trabajar mancomunadamente entre organizaciones públicas y privadas en programas que contribuyan a reducir los riesgos asociados a la corrupción, de modo que se rompa este ciclo que afecta la confianza inversionista y la percepción ciudadana frente a las instituciones”, afirmó Hernández.
No obstante, más de la mitad de los encuestados, el 53%, se mantiene optimista al panorama que puede suceder en los próximos cuatro años. Estos empresarios esperan que la economía en la región crezca hasta un 4%.
¿Cómo ven a Estados Unidos? La encuesta reveló que el 72% de los encuestados tiene una percepción positiva del sector empresarial norteamericano y la inversión en ese país, no obstante, hay que señalar que el actual gobierno que tiene Estados Unidos ha disminuido en un 38% con relación a la versión pasada del Business Pulse.
"Estados Unidos es la mayor fuente de inversión en América Latina y el Caribe, pero hoy nuestros miembros están preocupados por la dirección de su política comercial", señaló José Antonio Muñoz, quien fue nombrado este año como nuevo presidente de AACCLA.
Estos resultados se presentaron en el marco del aniversario número 50 de la Asamblea Anual de la Asociación de Cámaras de Comercio de América Latina y el Caribe (AAACCLA). (Fuente: https://www.americaeconomia.com/ con información de ElEspectador.com)


El Banco Mundial advierte sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial: CIUDAD DE WASHINGTON (26 de septiembre del 2017). - Millones de jóvenes estudiantes de países de ingreso bajo y mediano enfrentan la posibilidad de perder oportunidades y percibir sueldos más bajos en el futuro debido a que la escuela primaria y secundaria no les brindan las herramientas necesarias para prosperar en la vida. De acuerdo con un nuevo informe del Banco, en el que se, la escolarización sin aprendizaje no es solo una oportunidad desaprovechada, sino también una gran injusticia para los niños y los jóvenes de todo el mundo.
En el Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación se sostiene que, sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante para poner fin a la pobreza extrema, generar oportunidades y promover la prosperidad compartida. Incluso después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas básicas. La crisis del aprendizaje está ampliando las brechas sociales en lugar de cerrarlas. Los estudiantes jóvenes que ya se encuentran en una situación desventajosa debido a la pobreza, a conflictos, a cuestiones de género o a discapacidades llegan a la primera etapa de la adultez sin contar siquiera con las competencias más básicas para desenvolverse en la vida.
“Esta crisis del aprendizaje es una crisis moral y económica”, declaró el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “En el caso de los jóvenes, la educación, cuando funciona como es debido, fomenta el empleo, incrementa los ingresos, mejora la salud y reduce la pobreza. A nivel social, estimula la innovación, fortalece las instituciones y promueve la cohesión social. Pero estos beneficios dependen del aprendizaje, y la escolarización sin aprendizaje es una oportunidad desaprovechada. Más aún, es una gran injusticia: los niños con los que la sociedad está más en deuda son aquellos que más necesitan de una buena educación para prosperar en la vida”.
En el informe se recomiendan medidas de política concretas para ayudar a los países en desarrollo a resolver la grave crisis del aprendizaje: realizar evaluaciones más eficaces de la situación, utilizar la evidencia sobre lo que funciona y lo que no funciona para orientar la toma de decisiones relativas a la educación, y movilizar a los distintos sectores de la sociedad para impulsar cambios educativos que promuevan el “aprendizaje para todos”.
Según el informe, en Kenya, Tanzanía y Uganda, cuando se pidió recientemente a los alumnos de tercer grado que leyeran una frase sencilla como “El perro se llama Cachorro” en inglés o en suajili, el 75 % de los evaluados no entendió lo que leía. En las zonas rurales de la India, casi el 75 % de los alumnos de tercer grado no pudo resolver una resta con números de dos dígitos como 46 − 17, y en quinto grado la mitad aún no era capaz de hacerlo. En Brasil, si bien las habilidades de los estudiantes de 15 años han mejorado, al ritmo actual de avance les llevará 75 años alcanzar el puntaje promedio en matemática de los países ricos. En lectura, les llevará 263 años.
Estas estadísticas no dan cuenta de los 260 millones de niños que, debido a los conflictos, la discriminación, las discapacidades y otros obstáculos, no se inscriben en la escuela primaria ni secundaria.
Si bien no todos los países en desarrollo muestran diferencias tan extremas en el aprendizaje, muchos están aún muy lejos de los niveles que aspiran a alcanzar. Reconocidas evaluaciones internacionales de alfabetismo y aritmética muestran que el estudiante promedio de los países de ingreso bajo tiene peor desempeño que el 95 % de los estudiantes de los países de ingreso alto, es decir, ese niño recibiría atención especial si concurriera a una escuela de un país de ingreso alto. Muchos alumnos con buen desempeño de los países de ingreso mediano (jóvenes que han llegado al cuartil más alto de sus respectivos grupos) se ubicarían en el cuartil inferior si estuvieran en un país más rico.
En el informe, redactado por un equipo dirigido por los economistas principales del Banco Mundial, Deon Filmer y Halsey Rogers, se identifican los factores que generan estas deficiencias en el aprendizaje: no solo las formas que adopta el quiebre de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje en muchas escuelas, sino también las fuerzas políticas más profundas que hacen que esos problemas persistan.
Es posible lograr avances significativos: En el informe se señala que, cuando los países y sus dirigentes hacen del “aprendizaje para todos” una prioridad nacional, los niveles educativos pueden mejorar considerablemente. Por ejemplo, Corea del Sur, que a principios de la década de 1950 era un país devastado por la guerra, con tasas de alfabetización muy bajas, en 1995 ya había logrado la matrícula universal con una educación de alta calidad hasta la secundaria: en efecto, los jóvenes alcanzaban los niveles de desempeño más elevados en pruebas internacionales. Los resultados de 2012 de Viet Nam en la prueba de matemática, ciencias y lectura para estudiantes de secundaria del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, revelaron que los estudiantes de 15 años del país asiático tenían el mismo rendimiento que los de Alemania, a pesar de que Viet Nam es un país mucho más pobre.
Entre 2009 y 2015, Perú fue uno de los países donde los resultados del aprendizaje general mejoraron con mayor rapidez gracias a una acción concertada en materia de políticas. En varios países (como Liberia, Papua Nueva Guinea y Tonga), la competencia lectora en los primeros grados aumentó considerablemente en muy poco tiempo gracias a que se realizaron intervenciones específicas basadas en la evidencia internacional.
“La única forma de avanzar es ‘buscar la verdad a partir de los hechos’. Y, en este sentido, los hechos relacionados con la educación revelan una verdad dolorosa. Para demasiados niños, escolarización no significa aprendizaje”, señaló Paul Romer, economista principal del Banco Mundial.
A partir de la evidencia y el asesoramiento obtenidos durante las amplias consultas realizadas en 20 países a Gobiernos, organizaciones de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en el informe se formulan tres recomendaciones de política:
En primer lugar, evaluar el aprendizaje para que su mejora sea un objetivo formal y medible.
Actualmente, solo la mitad de los países en desarrollo cuenta con sistemas de medición para evaluar el aprendizaje de los estudiantes al término de la primaria o el primer ciclo de la secundaria. Las evaluaciones de alumnos bien diseñadas pueden ayudar a los docentes a orientar a los estudiantes, mejorar la gestión del sistema y concentrar la atención de la sociedad en el aprendizaje. Estas medidas permiten fundamentar las decisiones de política a nivel nacional, seguir de cerca los avances y hacer hincapié en los niños que se encuentran rezagados.
En segundo lugar, adaptar las prácticas escolares a las necesidades de los estudiantes.
Establecer condiciones equitativas reduciendo el retraso del crecimiento y promoviendo el desarrollo cerebral a través de la buena nutrición y la estimulación en los primeros años de vida para que los niños estén en condiciones de aprender cuando comiencen la escuela. Atraer a personas idóneas al ámbito de la enseñanza y mantenerlas motivadas adaptando la capacitación docente reforzada por mentores. Utilizar tecnologías que ayuden a los docentes a enseñar al nivel del estudiante, y fortalecer la capacidad de gestión y las facultades de los directores de escuela.
En tercer lugar, movilizar a todos aquellos que tienen incidencia en el aprendizaje.
Utilizar la información y los indicadores para movilizar a la ciudadanía, aumentar la rendición de cuentas y generar la voluntad política para llevar a cabo una reforma educativa. Involucrar a las partes interesadas, incluida la comunidad empresarial, en todas etapas de la reforma, desde el diseño hasta la implementación.
“Los países en desarrollo están muy lejos de donde deberían estar en el área del aprendizaje. Muchos no invierten suficientes recursos y la mayoría debería invertir con mayor eficiencia. Pero no es solo una cuestión de dinero; los países también deben invertir en la capacidad de las personas y las instituciones que tienen a su cargo la educación de nuestros hijos”, declaró Jaime Saavedra, exministro de Educación de Perú y actual director superior de Educación del Banco Mundial. “La reforma educativa reviste carácter urgente y requiere la perseverancia y la alineación política del Gobierno, los medios de comunicación, los empresarios, los docentes, los padres y los estudiantes. Todos ellos deben valorar el aprendizaje y exigir su mejora”.


El OEFA ordenó a la pesquera La Chimbotana dejar de realizar descargas sin el debido tratamiento a las bahías Coishco y El Ferrol (Áncash, 28 de setiembre del 2017).- El OEFA dictó una medida administrativa contra la empresa Pesquera Conservas de Chimbote – La Chimbotana S.A.C., ubicada en el distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash, al verificar un riesgo de afectación de la flora y fauna de las bahías de Coishco y El Ferrol, debido a la carencia de sistemas de tratamiento de sus efluentes industriales.
La medida administrativa, dictada por el OEFA el 21 de setiembre del 2017, obliga a la empresa a paralizar sus actividades de procesamiento de las plantas de enlatado de productos hidrobiológicos y de harina residual, a fin de asegurar la protección ambiental de las bahías antes mencionadas.
En la supervisión realizada por el OEFA entre el 21 y 22 de setiembre del 2017, se verificó que la empresa cumplió con la medida administrativa impuesta al cortar, separar y sellar el ducto de salida de vapor de sus calderas con una plancha metálica; lo que conlleva a paralizar la actividad de procesamiento, logrando evitar impactos ambientales negativos en las bahías de Coishco y El Ferrol, que eran los destinos finales de sus efluentes pesqueros.
Para el reinicio de las actividades de procesamiento, la empresa deberá instalar y operar todos los equipos y sistemas de tratamiento de efluentes pesqueros descritos en sus compromisos ambientales. Además, deberá conectar su establecimiento industrial pesquero a los emisores submarinos de Aprochimbote y Aproferrol S.A. para que vierta sus efluentes industriales fuera de la bahía el Ferrol y pueda cumplir con los Límites Máximos Permisibles, aprobados mediante Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE.
El OEFA continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencien reales o potenciales riesgos de daños al ambiente o a la salud de las personas y verificando su cumplimiento.





HUMOR