lunes, 2 de marzo de 2020

Marzo - 2020.






Calentamiento global está causando un derretimiento "irreversible" del hielo antártico, advierte científica (19 DE FEBRERO DE 2020): El calentamiento global está llevando a un derretimiento masivo "irreversible" del hielo antártico y la eliminación de carbono de la atmósfera es la única solución para retrasar el proceso, dijo a Reuters una científica australiana del clima este miércoles.
La actividad humana ha intensificado el calentamiento global, lo que podría resultar en un derretimiento masivo de la Antártida, dijo Zoe Thomas, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur que formó parte de un equipo internacional de científicos que recientemente publicó un artículo sobre el derretimiento del hielo antártico.
El estudio mostró que el mundo podría perder la mayor parte de la capa de hielo antártica occidental, que descansa sobre el fondo marino y está rodeada por hielo flotante, si el clima se vuelve más cálido.
"Lo que estamos viendo con la capa de hielo antártica occidental es que este inicio del derretimiento, una vez que alcancemos cierto umbral, continuará a pesar de nuestros esfuerzos para detenerlo", dijo a Reuters.
La actividad humana ha intensificado el calentamiento global, lo que podría resultar en un derretimiento masivo de la Antártida, dijo Zoe Thomas, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
El equipo espera continuar la investigación para determinar qué tan rápido respondieron las capas de hielo al aumento de las temperaturas, lo que ayudaría a proporcionar un marco de tiempo más concreto para el futuro.
La temperatura más alta jamás registrada en la Antártida de 18,3 grados Celsius fue captada en una base de investigación el 6 de febrero. Si las temperaturas más altas se mantuvieran, podrían causar un aumento extremo del nivel del mar.
"Una vez que nos comprometamos con este futuro descarbonizado, podemos comenzar a pensar en posibles opciones para tratar de eliminar el carbono de la atmósfera", agregó.
Muchas economías avanzadas se han comprometido a reducir las emisiones de carbono a cero para el 2050, aunque se considera que Australia está avanzando muy lento en este tema, pese a haber sufrido una de sus peores temporadas de incendios forestales. (FUENTE: HTTPS://LTA.REUTERS.COM/)


Chile: energías renovables no convencionales crecen cinco veces entre 2012 y 2017 (19 DE FEBRERO DE 2020): Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) han incrementado su participación entre el 2012 y 2017 en 5 veces, pasando de una potencia instalada de 952 MW a 4.895 MW, concentradas principalmente en plantas eólicas y solares fotovoltaicas, equivalente al 19,3% de la capacidad total neta instalada del país.
El dato se desprende de un estudio efectuado por AGS Visión Inmobiliaria, en el que se identificaron los proyectos que más han incrementado su presencia en las zonas rurales de Chile, durante los últimos 3 años.
Según el estudio, que realizó un catastro a nivel nacional de aquellos proyectos que fueron aprobados por el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y que se emplazan en el área rural, los proyectos de minería se ubicaron en primer lugar, seguido en el segundo puesto por los proyectos ERNC y en la tercera posición, los proyectos agroindustria relacionados con la actividad silvoagropecuaria.
Respecto a los proyectos de ERNC, en los últimos 3 años fueron aprobados 102 proyectos de paneles fotovoltaicos, sobre un total de 5.840 has (aprox.), 8 proyectos de energía eólica, sobre un total de 1.424 has (aprox.), y un proyecto de energía geotérmica, en Antofagasta, con una superficie de 14 ha (aprox.).
"Lo anterior, refleja el incremento en el ingreso de proyectos de ERNC en las áreas rurales, concentrándose entre las regiones de Antofagasta y el Maule", destaca el estudio.
Crecimiento exponencial. Para el caso de las plantas eólicas, el crecimiento ha sido exponencial, su participación pasó de 18,2 MW instalados (2007) a 2.000 MW (aprox) en la actualidad, considerando los parques eólicos en operaciones, en periodo de pruebas y en construcción, según el reporte de la CNE.
Para el caso de las plantas fotovoltaicas, el crecimiento también ha sido exponencial, su participación pasó de 1 MW instalados (2012) a 2.400 MW (aprox) en la actualidad, según el reporte de la CNE.
Para el caso de la energía geotérmica, en el año 2017 se inauguró la 1° planta geotérmica de América del Sur con un total de 48 MW, contando nuestro país con un gran potencial geotérmico estimado en 2.000 MW en el norte grande y 1.350 MW en la zona central.
Amplíe para ir a la información detallada:
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/chile-energias-renovables-no-convencionales-crecen-cinco-veces-entre-2012-y-2017


Cepal plantea una reforma del modelo capitalista en América Latina (20 DE FEBRERO DE 2020): Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reflexionó sobre las discusiones en torno al capitalismo efectuadas durante la última reunión del Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza). “Después de la crisis de 2008, el capitalismo basado en la maximización de los beneficios de los accionistas está atravesando una crisis ideológica. El debate, tanto en el mundo empresarial, como en el mundo político se ha concentrado en generar nuevas ideas para transitar hacia un capitalismo más justo e inclusivo”, explicó.
“Debemos pasar desde el capitalismo de accionistas (shareholders) hacia un capitalismo de los grupos de interés (stakeholders)”, declaró en apoyo a los debates celebrados en Davos.
Bárcena indicó que el capitalismo ha mostrado gran flexibilidad, ha aumentado su expansión geográfica y hoy es constante evolución e interactúa con un mundo global que enfrenta un importante cambio tecnológico. Pero, sin embargo, es incapaz de garantizar una distribución equitativa de la riqueza generada.
“El capitalismo accionario, con su mirada cortoplacista, no ha tomado en cuenta las consecuencias de sus objetivos financieros para los trabajadores, los clientes, los proveedores, las comunidades y el medioambiente. El Manifiesto de Davos 2020 pone al centro de la actividad de la empresa el beneficio de los diversos grupos de interés, y brinda una alternativa al capitalismo accionario y cortoplacista”, señaló.
Desde la perspectiva de la CEPAL, explicó Bárcena, el debate actual ofrece un punto de partida fundamental para repensar el sistema, empezando como se indica en Davos con un cambio de perspectiva en el estilo gerencial de las empresas, pero también, como sugiere el debate económico, cuestionando la arquitectura del sistema desde sus valores, hacia su componente reguladora.
“El debate impulsado en Davos es extremadamente importante, y puede considerarse un punto de partida para que los diversos actores en el sistema rediseñen reglas e instrumentos para limitar la polarización de la riqueza y los desequilibrios de poder, a través de nuevas reglas fiscales, nuevas reglas de competencia, nuevas reglas para estandarizar los derechos de los trabajadores y un nuevo sistema multilateral”, declaró
Durante su intervención, Alicia Bárcena remarcó también que el compromiso del sector privado de avanzar de manera sostenible es clave, en especial en un mundo globalizado como el actual. “En un mundo cada vez más corporativo, promover mayor responsabilidad social de las empresas es fundamental para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en un gran impulso ambiental”, declaró Bárcena.
“En el contexto actual, la región necesita que la igualdad y la sostenibilidad ambiental sean los pilares fundamentales para el nuevo modelo de desarrollo. Por eso, es necesario impulsar la creación de una conciencia corporativa con visión colectiva, para que todos participen plenamente en la construcción de la igualdad y de una senda de desarrollo sostenible”, agregó.
En su exposición, Alicia Bárcena recordó que el desempeño económico actual de la región es insuficiente para lograr los ODS: América Latina y el Caribe crecerá 1,3% en 2020, acumulando siete años de magro desempeño, con una demanda interna débil en toda la región asociada a caídas en la inversión, consumo per cápita y exportaciones, y una disminución sostenida en la calidad del empleo. A este escenario se suman las crecientes demandas sociales y las presiones para reducir la desigualdad y mejorar la inclusión social, que han surgido de manera inusitada en ciertos países de la región.
“Si la región no cambia el modelo de desarrollo y en particular se posiciona hacia una transición energética sostenible, no se cumplirá con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo sostenible. Ello implica un cambio en los tres pilares de esta Agenda, que son el económico, el social y el ambiental”, remarcó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
Bárcena indicó que existen nuevas oportunidades de transformación productiva particularmente en México que tiene ya una base productiva mucho más diversificada que otros países de la región. Tiene retos como por ejemplo ampliar la capacidad tecnológica para aumentar la productividad y establecer cadenas de valor incluso con capacidad regional. Algunos ejemplos de ello son la gestión de ciudades inteligentes; la expansión de la electromovilidad, edificaciones e infraestructura sostenible; agricultura sostenible y bioeconomía; economía circular; y el manejo de la biodiversidad, particularmente en el Sureste mexicano, entre otras. Para este fin, precisó que la participación del sector privado para la región es fundamental, ya que representa el 75% de la inversión total.
Sin embargo, enfatizó que retomar una senda de mayor crecimiento en un marco de sostenibilidad requiere una política de inversiones que no solo pase por invertir en maquinaria y equipo, sino que además se canalice hacia sectores y actividades que tengan un mayor encadenamiento, y con claros componentes ambientales.
“Se requiere una política de inversiones con objetivos verdes explícitos en la normativa (reducción de emisiones, eficiencia en el uso de recursos naturales, protección y mejora del medio ambiente, de la biodiversidad y promoción de la sustentabilidad ambiental). Para este fin la CEPAL propone un nuevo pacto social entre el Estado, el mercado y la sociedad, para construir un desarrollo sostenible, más justo e igualitario, que incluya políticas fiscales y productivas para el desarrollo sostenible”, dijo. (FUENTE: PS://WWW.CEPAL.ORG/)


Bogotá estima que más de 2.000 personas murieron en 2019 por la mala calidad del aire (20 DE FEBRERO DE 2020): Más de 2.100 personas murieron en Bogotá en 2019 por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire, según datos del Ayuntamiento de la capital colombiana, que ha anunciado medidas para contener las emisiones contaminantes y ha llamado a la población a tomar conciencia.
En concreto, la Secretaría de Salud local ha asegurado que 2.165 ciudadanos murieron en la capital, principalmente por problemas pulmonares, respiratorios y cardiovasculares, según la emisora RCN.
Las autoridades han hecho especial hincapié en la vulnerabilidad de los menores de cinco años, ya que en 2019 se registraron unos 44.000 casos de niños enfermos, en su mayoría por problemas respiratorios.
La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones a las familias, para evitar que los menores con síntomas jueguen al aire libre, completar los planes de vacunación y no exponerlos a fumadores o personas enfermas.
La ciudad ya declaró a principios de este mes la alerta amarilla por el aumento de la concentración de las partículas contaminantes, lo que conllevó restricciones para la movilidad de vehículos antiguos y en los trabajos de fábricas. (FUENTE: HTTPS://WWW.EUROPAPRESS.ES/)


Sustentabilidad, el nuevo GPS vital para la economía (26 DE FEBRERO DE 2020): En momentos en que la esperanza de un planeta térmicamente normal puede depender del bloque China-Europa, AméricaEconomía Intelligence estrena su Ranking de Sustentabilidad 2020, una iniciativa que pretende aportar al debate de recrear nuestras economías
Vista desde afuera, la COP 25 Chile-Madrid tuvo un aire a convención cosplay -costumbre de fans que adoptan la vestimenta de sus héroes del entretenimiento- de los personajes que acompañan a la pequeña Dorothy en el “El mago de OZ”. Por un lado, el espantapájaros diciendo: “¡Quiero tener un cerebro!”; por otro, hombres hechos de trozos de lata gritando: “¡Necesito un corazón para sentir!”; y, finalmente, leones deprimidos suspirando: “Cómo me gustaría que los otros fueran valientes”. Ello, porque la conferencia anual que busca evitar un colapso global por el alza de la temperatura del planeta fue un fracaso, aunque no un desastre. La diferencia la explicó con claridad Mohamed Adow, director del centro de estudios Power Shift Africa, a la ONG Carbon Brief: “Creo que hay un rayo de esperanza de que el corazón del Acuerdo de París todavía esté latiendo, pero su pulso es muy débil”.
El objetivo del Acuerdo es asegurar que la temperatura promedio del mundo no sobrepase 1,5 °C a fines de este siglo. Eso supone que la totalidad de los países no emitan más de una cierta cantidad de los gases que provocan el efecto invernadero. Como casi todo lo que hacemos los libera (desde volar estas vacaciones, hasta quemar la Amazonía para criar vacas), se trata de que cada economía se “descarbonice” (referencia a uno de los gases, el dióxido de carbono) en un cierto porcentaje y plazos.
Esto tiene costos políticos y monetarios, además de obligar a cambios en los estilos de vida y patrones de consumo. Naturalmente, hay países y líderes que no quieren pagarlos. O quieren que el resto pague más o antes que ellos, ya que en su visión, las mayores responsabilidades por la situación actual son/han sido de otros. Se trata de un terreno abonado para querellas, mezquindades y cegueras, lo cual explica por qué se avanza a pasitos de tortuga en las negociaciones, mientras Groenlandia y Australia se derriten y queman, respectivamente, a saltos de liebre.
Sin embargo, también es verdadero que existen problemas genuinos y atendibles debido a que el mundo está políticamente muy fragmentado, y las desigualdades en el desarrollo son grandes.  Para entenderlo, veamos los problemas para establecer la reglamentación del artículo 6 del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En la COP 25 no se logró. Y era -y sigue siendo- tan importante que se mantendrá como el mayor desafío de la COP26 en Londres en 2020: fija un sistema de oferta y demanda que podría establecer un precio global del CO2 y, por ende, permite los incentivos para que tanto los mercados privados como los Estados financien las reducciones de este gas, en un marco de confianza global.
Para ponerlos en marcha es necesario (y de eso trata el punto 6.2 del artículo citado) establecer reglas de cooperación bilateral para los ITMOs (Internationally Transferred Mitigation Outcomes). Un ITMO es cualquier tipo de esquema de comercio de crédito de emisiones (de carbono) bilateral, regional o multilateral. Pero también de transferencias de tecnología y provisión de financiamiento climático. Lo que se encuentra detrás de esta descripción “burocrática” es la posibilidad de que una economía le pase a otra el cumplimiento de las obligaciones que ya tomó para disminuir sus emisiones. Es decir, un país puede pagarle a otro para que haga el esfuerzo o sacrificio que no puede o quiere hacer.
No haber llegado a un acuerdo en Madrid supuso una barrera a la expectativa formal y acordada de que, en este 2020, los países firmantes del Acuerdo apostasen a disminuir más intensamente sus emisiones, porque los ITMOs son necesarios para facilitarlo. (FUENTE: HTTPS://WWW.AMERICAECONOMIA.COM/)
Continúe:https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/sustentabilidad-el-nuevo-gps-vital-para-la-economia


Perú presenta "Mapa de la Pobreza": en uno de cada 10 distritos aumentó el número de pobres (26 DE FEBRERO DE 2020): El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el "Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018" de Perú, que revela que los distritos de la sierra aumentaron su nivel de pobreza.
Aunque la pobreza en Perú se redujo entre 2013 y 2018 de 23,9% a 20,5%, a nivel de los distritos -aunque hubo una reducción en la mayoría de ellos, en cerca del 10% se observa un incremento de número de pobres.
Del total de 1.876 distritos, en 178 la pobreza monetaria se elevó en más de 5%, según datos del INEI.
Los distritos de Uchuraccay (Ayacucho), Anguia y Oxamarca (Cajamarca) son los más pobres del Perú, según el Mapa publicado este martes.
El 87% de la población económicamente activa ocupada total de 14 y más años de edad se dedica a la agricultura, y el 52% de su población presenta alguna necesidad básica insatisfecha.
El jefe del INEI, José García Zanabria, explicó que estos tres distritos se encuentran en la región natural de la sierra y tienen similares niveles de pobreza monetaria.
Sostuvo que estos tres distritos cuentan con una población de 13.153 habitantes, y que de este total, el 72% de la población de 15 y más años de edad estudió solo algún año de educación primaria, el 23% de su población es analfabeta, registrándose en el distrito de Uchuraccay la tasa más alta de analfabetismo (34%).
Además, el 87% de la población económicamente activa ocupada total de 14 y más años de edad se dedica a la agricultura, y el 52% de su población presenta alguna necesidad básica insatisfecha.
Asimismo, en las viviendas particulares con ocupantes presentes que cuentan con servicios básicos, el 39% tiene agua por red pública, el 5% desagüe por red pública y el 71% de sus viviendas cuentan con alumbrado eléctrico.
El jefe del INEI explicó que el mapa de pobreza monetaria es un insumo y guía para la focalización de políticas públicas, más no un determinante.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, considera necesaria un estrategia integral para disminuir la pobreza.
"Vamos a hacer una mirada de la pobreza monetaria, pero también de las necesidades básicas insatisfechas porque son miradas diferentes", explicó la titular del Midis. (FUENTE: HTTPS://ANDINA.PE/AGENCIA/) 


HUMOR