viernes, 16 de febrero de 2018

FEBRERO - 2018.






Buen día, te invito a leer la siguiente publicación virtual titulada: "Políticas Monetarias en el Sistema Europeo". Este es el enlace: http://siare.clad.org/fulltext/2255000.pdf


IV ENCUENTRO INTERNACIONAL


I ANTOLOGÍA INTERNACIONAL

XI ENCUENTRO REGIONAL DE POETAS Y ESCRITORES 2018.

Mujeres empresarias, imprescindibles para lograr una igualdad de género real:
Las sociedades modernas parecen tener claro que ha llegado el momento de que las mujeres desempeñen un rol social más equitativo, justo y prominente, que contribuya tanto a su empoderamiento como al desarrollo económico, social y político de los países.
Campañas como #NiUnaMenos en varios países latinoamericanos, #MeToo en Estados Unidos o #HeForShe a nivel global son solo el eco de una corriente de cambio que pretende equilibrar la balanza entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito laboral, familiar y en la seguridad.
En otras palabras, reivindican las mismas oportunidades laborales y los mismos salarios por el mismo empleo, una repartición de funciones familiares más equitativa, y una persecución eficiente de la violencia de género y del abuso sexual.
En el caso de América Latina, donde solo el 30% de las mujeres tiene una cuenta corriente -mientras que la tienen entre el 50 y 60% de los hombres-, todavía existen importantes retos para lograr un universo empresarial sólido liderado por mujeres. Entre las mejoras necesarias destacan las relacionadas con las adaptaciones legales para el acceso y uso de la propiedad, las restricciones jurídicas y culturales para que las mujeres hagan negocios, las políticas de financiamiento o la reducción de la violencia de género.
“La organización social de la economía ha estado tradicionalmente marcada por un fuerte sesgo de género y eso ha conducido a que en líneas generales muchas de las mujeres que crean empresas lo hagan motivadas por la necesidad y no por la oportunidad” explica Violeta Domínguez, coordinadora de la Unidad de Género en CAF –banco de desarrollo de América Latina.
La experta considera que los estereotipos de género en torno a las habilidades, la fuerza, el liderazgo y la maternidad de las mujeres han generado percepciones y obstáculos que ralentizan el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres con respecto a las de los hombres.
En un intento de superar los obstáculos que limitan el desarrollo empresarial de las mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso el Modelo de Intervención para el Desarrollo Emprendedor de las Mujeres que busca empoderar económicamente a las mujeres y el crecimiento de sus empresas.
En esta misma línea, CAF está trabajando con el modelo, con la finalidad de lograr que las mujeres obtengan autonomía económica a través de la provisión de habilidades, herramientas, recursos, y puedan así desempeñarse en un entorno favorable para el desarrollo de sus empresas y emprendimientos.
Adicionalmente, CAF ha incorporado la perspectiva de género dentro de las líneas de financiamiento que otorga, que aseguran que los proyectos fomenten la equidad. También ha puesto en marcha programas de educación financiera y empresarial -a través de alianzas regionales-, y apoya a organizaciones de mujeres que desarrollan mentorías a emprendedoras y ha generado acuerdos con instituciones financieras para que las líneas de crédito tengan incorporada la perspectiva de género.
Inclusión financiera de las mujeres: Según un informe reciente de CAF en América Latina los hombres siguen teniendo más capacidad de ahorro que las mujeres, pero cuando ellas se empoderan y toman las riendas de los recursos financieros del hogar, su gestión suele ser más eficiente. Además, las personas con un nivel educativo bajo, los residentes en zonas rurales, los jóvenes y los adultos mayores son los grupos con menos capacidades financieras y, por lo tanto, los que menos ahorran.
Entre las medidas para mejorar la situación, la publicación propone que los gobiernos creen estrategias diferenciadas para cada segmento de la población, especialmente aquellos con menores capacidades financieras, con el fin de mejorar las decisiones financieras de los individuos, lo cual tendría un impacto significativo sobre la pobreza y el fortalecimiento de la clase media.
La investigación afirma que el uso de mecanismos formales como las cuentas de ahorro mejora las capacidades financieras de los individuos, por lo que los programas de inclusión y educación financiera deben enfocarse no solo en la transmisión conocimiento sino también en difundir la importancia del ahorro para las familias.
La educación financiera puede tener un gran impacto en el bienestar de las familias, así como en la inclusión social, ya que facilita el uso efectivo de los productos financieros y ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los que mejor se adapten a sus necesidades. (CAF)


Grupos de autoayuda económica para mujeres tienen efectos positivos en empoderamiento: A través de una alianza entre CAF –banco de desarrollo de América Latina- y The Campbell Collaboration es posible acceder en español a una revisión que considera 23 estudios sobre los impactos de los grupos de autoayuda económica para mujeres; un importante tema en la búsqueda de estrategias para disminuir la disparidad de género en nuestra región.

Los grupos de autoayuda económica (ESHG, por sus siglas en inglés) son programas grupales cuyo objetivo es brindar a las mujeres acceso al capital para empoderarlas económicamente. Los ESHG comienzan con un período de ahorro colectivo
para facilitar los préstamos dentro del grupo, y así, gradualmente, ofrecer préstamos más grandes. Algunos ESHG incluyen componentes de habilidades para la vida, habilidades comerciales y financieras además de participación comunitaria.
Los estudios incluidos en la revisión examinan el impacto de los ESHG en el empoderamiento de las mujeres de todas las edades en países de ingresos medios y bajos. La evidencia proviene de 23 estudios cuantitativos, 17 de los cuales tienen su base en India y Bangladesh, y 11 estudios cualitativos que solían explorar los mecanismos que empoderan a las mujeres a través de la perspectiva de los participantes de los ESHG.
Entre los principales hallazgos de esta revisión, se destaca que los ESHG tienen efectos positivos en el empoderamiento político y económico de las mujeres, así como en el empoderamiento social, (por ejemplo, el poder de una mujer para decidir el tamaño de la familia y la movilidad social). No existe evidencia cuantitativa para indicar los efectos positivos del empoderamiento psicológico de la mujer. Sin embargo, los estudios cualitativos sugieren que las mujeres que participan en los ESHG se perciben como personas empoderadas psicológicamente.
Este estudio está disponible en Scioteca, para su descarga en español, al igual que otras revisiones similares de The Campbell Collaboration. (CAF)


Desconocimiento de pueblos latinoamericanos ha originado mayor riesgo de desastres (05 febrero 2018): Panamá, 4 de febrero. (La estrella de Panamá). -El hecho de que múltiples comunidades en la región habiten en condiciones de vulnerabilidad en sus espacios, está relacionado con la pérdida de conocimientos y saberes co-producidos en/con los ciclos vitales de la naturaleza, como consecuencia del epistemicidio causado por la expansión del pensamiento moderno/colonial en este vasto continente.
Es decir, la imposición de un conocimiento inicialmente cristiano y luego científico-planificado fragmentó las relaciones y/o cosmovisiones de diversos pueblos asociados a la memoria de los ríos (crecimiento y disminución), de los lagos, de las temporadas secas y lluviosas, del comportamiento de las montañas, el aumento de las especies animales y de los climas.
La pérdida de estos saberes y/o el desperdicio de experiencias (Boaventura, 2010), sólo fue posible a través de la instalación de los estados modernos, que basan su conocimiento sobre la matematización de los fenómenos de la naturaleza en los siglos pasados hasta la actualidad y de una forma de ocupación territorial basada en la producción de riesgos.
El epistemicidio, la continua inferiorización de los conocimientos de otro modo y el desprecio por otras formas de ocupación territorial, ha llevado a que las sociedades modernizadas en América Latina y el Caribe se enfrenten a diversos riesgos de desastres, es decir, a la probabilidad de ocurrencia de un evento calamitoso y del colapso de la vida. Ese es el precio que pagamos cuando intervenimos la tierra desde la modernización de los territorios.
El desastre como expresión de un riesgo mal manejado: En los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial y de gestión de riesgo, generalmente se reconoce que los desastres como inundaciones, relaves, movimientos en masa y explosiones químicas, entre otros, son manifestaciones de un riesgo mal gestionado. Me permito interpelar esta máxima de los planificadores de riesgo porque, precisamente, mantener el riesgo en condiciones óptimas, significa controlar en niveles aceptables la pobreza, la miseria y la humillación de pueblos, al encubrir sus verdaderas causas. Dicho de otra forma, las inundaciones, por ejemplo, no son manifestaciones ‘feroces' de la naturaleza que se ‘enseñorean' contra pueblos que viven en condiciones inseguras, sino una expresión directa de las causas históricas y estructurales moderno/coloniales producidas en los espacios periféricos-urbanos, rurales e indígenas como las áreas comarcales o mal llamadas ‘reservas indígenas'.
Curiosamente quienes habitan en condiciones inseguras en los territorios son los pueblos racializados y marginalizados como los afrodescendientes, desplazados, exiliados, indígenas y pescadores, etc.
Solamente, con ver quiénes habitan las favelas en Río de Janeiro (Brasil), los asentamientos de población desplazada en la periferia-urbana de Medellín (Colombia) o algunos sectores de la ciudad de Colón (Panamá), observamos un rostro racial del riesgo, aspecto completamente encubierto en los discursos de planeación institucional. Insisto en esto, porque precisamente la gestión del riesgo en el marco del sistema-mundo moderno/colonial es racista, donde se cuida la vida en la línea de lo humano y no humano (Grosfoguel, 2015).
Cuando buscamos en la historia la construcción de la vulnerabilidad territorial, nos damos cuenta de cómo se ha estructurado racialmente el riesgo en la ocupación territorial, o sea, algunas poblaciones tienen mayores probabilidades de sufrir un desastre para asegurar las condiciones de vida de otros. No es casual que cuando Martínez Alier (2005) estudia la localización de los desechos tóxicos de las plantas nucleares en los Estados Unidos hable de ‘racismo ambiental'.
El desarrollo como producción del Riesgo: El conocimiento moderno ha producido intervenciones monumentales en los territorios como la construcción de grandes obras de infraestructura, megaminería, embalses y represas hidroeléctricas, oleoductos, gasoductos, monocultivos de café, caña, banano y soya, entre otras actividades, reduciendo la complejidad de los territorios y de los mundos alternativos no occidentales a través de la ampliación del riesgo inherente a la modernidad. Es decir, cuando hablamos de modernización de los territorios hacemos referencia a la ampliación de los riesgos, en sus diversas manifestaciones, que muchos de los pueblos tienen que padecer.
En ese sentido, el desarrollo no es más que un paradigma que gestiona la sociedad de riesgo que, como dijo Ulrich Beck (1999), significa la ‘confrontación de la modernidad con las consecuencias no deseadas de sus propias acciones', pero tales consecuencias no son solamente no deseadas sino propias de aquellos que no se quieren hacer cargo de sus actos (Bautista, 2015) en los espacios periféricos. En ese sentido, toda riqueza va acompañada por un progresivo aumento del riesgo localizado especialmente en los espacios subalternizados. (Fuente: http://laestrella.com.pa/)


China propone plan para cooperación con América Latina (05 febrero 2018): Caracas, 4 feb (Andes). - Una propuesta que la República Popular China hizo a los países de América Latina durante el recién finalizado II Foro Ministerial China-Celac, que se realizó en Santiago de Chile fue destacada en Venezuela, pese al bajo perfil mediático regional sobre el tema.
El analista Sergio Rodríguez manifiesta su asombro, porque dicho ofrecimiento no ha sido dado a conocer a la luz pública y no aparece en la 'Declaración de Santiago' firmada por los participantes al finalizar el foro.
Precisó que en la iniciativa de la nación asiática se plantea "construir la gran interconectividad tanto terrestre como marítima. Participará, además, de manera activa en la construcción de los campos de transporte, infraestructuras, energías, apoyará proyectos como el tren bioceánico y túneles bioceánicos, así como la apertura de más líneas marítimas y aerolíneas directas entre China y América Latina".
Asimismo, los chinos manifiestan su interés en cultivar un gran mercado de beneficio mutuo. "China se dedicará a la facilitación comercial y de inversión con la región cultivando un gran mercado de dos 000 millones de habitantes entre China y América Latina", señala el texto.
En ese sentido, China les da la bienvenida a todos los países latinoamericanos a participar en su Primera Exposición de Importación, que se celebrará en noviembre de este año, para que América Latina y el Caribe exporten más artículos de alta calidad a China.
Asimismo, la parte china está dispuesta a realizar el acoplamiento del Plan de Innovación Científica "la Franja y La Ruta de la Seda" con América Latina para fundar un corredor de internet y digital entre ambas partes, señala Rodríguez.
Subraya el analista que lamentablemente, la declaración final y la declaración especial sobre la Franja y la Ruta de la Seda no recogen estas precisiones que exponen la real magnitud de la cooperación china.
En contraposición a las prácticas de Estados Unidos, agrega Rodríguez, en el acercamiento de China "no hay ninguna manifestación de injerencia en los asuntos internos de ningún país, ni mención alguna a instalación de bases militares chinas en la región".
Tampoco insinuaciones acerca de la necesidad de crear bloques militares agresivos, no se observan condicionantes políticas o de otro tipo, así como imposiciones, a cambio de firmar esta declaración', concluyó el experto. (Fuente: https://www.andes.info.ec)



HUMOR