Buenas noches, te invito a
leer mi publicación virtual en el SIARE, titulada: “Sistemas Éticos e
Inestabilidades Psicológicas”. Sigue el siguiente enlace:http://siare.clad.org/fulltext/2256000.pdf
OEFA
supervisa vertimiento de efluentes a la playa Los Ferroles en el Callao (Lima,
4 de agosto del 2018): El Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), en atención a las denuncias recibidas por la contaminación
derivada de una descarga en la playa Los Ferroles en el Callao, acudió a la
zona del 1 al 3 de agosto para realizar la labor de supervisión
correspondiente.
En la diligencia se
supervisó a los administrados del sector pesquero ubicados en la zona de la
denuncia, verificando que la descarga referida no proviene de ninguna de ellas,
sino presuntamente de una empresa que realiza actividades industriales, por lo
que se ha iniciado la supervisión respectiva.
Asimismo, se coordinó con
la Capitanía de Puerto del Callao y el 3 de agosto se tomaron muestras del vertimiento
de efluentes para determinar el contaminante y las responsabilidades del caso a
fin de evitar un impacto negativo en la calidad del agua, así como la
afectación de la salud de la población circundante.
La autoridad de
fiscalización ambiental continuará con la labor de fiscalización a fin de identificar
los responsables del hecho, el impacto causado y dictar las medidas y acciones
que correspondan.
Oficina de Relaciones
Institucionales y Atención a la Ciudadanía
ORI – OEFA
Invertir
en las personas para desarrollar capital humano (agosto 03, 2018): Los avances
científicos y tecnológicos están transformando la vida de las personas: incluso
ayudan a los países pobres a disminuir la diferencia en la esperanza de vida
con respecto a los países ricos. Sin embargo, los países pobres enfrentan aún
enormes desafíos, ya que casi una cuarta parte de los niños menores de 5 años
están malnutridos, y el 60 % de los estudiantes de escuela primaria no logra ni
siquiera un nivel educativo básico. De hecho, más de 260 millones de niños y
jóvenes en los países pobres no reciben ningún tipo de educación.
Por supuesto, hay un
argumento moral para invertir en la salud y la educación de todas las personas.
No obstante, hay también un argumento económico: estar preparados para competir
y prosperar en un entorno que cambia rápidamente. El “capital humano” —es
decir, el potencial de los individuos— será la inversión de largo plazo más
importante de los países para la futura calidad de vida y prosperidad de su
población.
Los Gobiernos llevan mucho
tiempo invirtiendo en el crecimiento económico, concentrándose en el capital
físico, como carreteras, puentes, aeropuertos y otras obras de infraestructura.
Sin embargo, han invertido poco en su gente, en parte porque los beneficios de
dichas inversiones han sido mucho menores y más difíciles de medir. Por tanto,
como lo señaló recientemente el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong
Kim, en un artículo publicado en Foreign Affairs, el mundo enfrenta hoy un
“déficit de capital humano”. En numerosos países, la fuerza de trabajo no está
preparada para el futuro que evoluciona aceleradamente.
Esta es una de las ideas
centrales del próximo Informe sobre el desarrollo mundial 2019: La naturaleza
cambiante del trabajo (i) del Banco Mundial. La frontera para las competencias
avanza más rápido que nunca. Los países deben apurar el paso ahora y preparar a
los trabajadores para los enormes desafíos y oportunidades que están siendo
impulsados por el cambio tecnológico.
Pero sin un esfuerzo
mundial urgente y concertado para desarrollar el capital humano, una gran
cantidad de personas y países enteros están en peligro de ser excluidos de la
prosperidad futura. Los Gobiernos pueden desempeñar un papel fundamental en la
transformación del capital humano, porque la pobreza, la desigualdad y otros
obstáculos impiden a las familias invertir en la salud y la educación de sus
hijos.
EL PROYECTO DE CAPITAL
HUMANO: Este desafío apremiante es la razón por la cual el nuevo Proyecto de
Capital Humano tiene el pleno respaldo del Grupo Banco Mundial y del presidente
Kim. El Grupo Banco Mundial se ha comprometido a ayudar a los países a dar
prioridad al capital humano de una manera sostenible, dado el profundo
reconocimiento de que el empleo y los trabajadores cualificados son esenciales
para el desarrollo en los países de todos los niveles de ingreso.
Los tres objetivos
principales del Proyecto de Capital Humano son: primero, crear la demanda de
más y mejores inversiones en las personas; segundo, ayudar a los países a
reforzar sus estrategias e inversiones de capital humano para conseguir mejores
resultados rápidamente, y tercero, mejorar la manera cómo se mide el capital
humano.
El nuevo índice de capital
humano, que se presentará durante las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial
en octubre, apoyará esos tres objetivos y será un recurso crucial tanto para
los Gobiernos como para los ciudadanos. Servirá para medir resultados de
capital humano relacionados con la productividad, como la supervivencia infantil,
la predisposición innata de los niños para ser exitosos, el aprendizaje de los
estudiantes y la salud de los adultos.
DE LA TRANSPARENCIA A LA
TRANSFORMACIÓN: El índice medirá la salud de los niños, jóvenes y adultos, así
como la cantidad y calidad de educación que un niño nacido hoy puede esperar
alcanzar a los 18 años. Esto ayudará a aumentar la transparencia, lo que —según
pruebas convincentes— puede motivar a las personas y los encargados de formular
políticas a exigir y crear mejores servicios. El propósito de los datos es
impulsar un diálogo, liderado por los niveles más altos de gobierno, en todos
los países acerca de las cuestiones que son importantes para el futuro.
“Las nuevas mediciones
alentarán a los países a invertir en capital humano con un intenso sentido de
urgencia. Eso ayudará a preparar a todos para competir y prosperar en la
economía del futuro, cualquiera que esta sea”, dijo el presidente Kim. “Y a
hacer que el sistema mundial funcione para todos”.
El Proyecto de Capital
Humano ayudará a los países a aprovechar los recursos y aumentar la eficiencia
del gasto, ajustar las políticas con inversiones orientadas a resultados y
abordar las deficiencias de análisis y medición, entre otras esferas.
Los Gobiernos ya están
mostrando interés en cambiar sus resultados en materia de capital humano.
Algunos de los primeros países que se encuentran trabajando con el Grupo Banco
Mundial en estrategias de capital humano darán a conocer los puntos más
destacados durante las Reuniones Anuales en octubre.
Ningún país puede
permitirse no invertir lo suficiente en su capital humano. Si bien el contexto
puede ser diferente, un énfasis en el capital humano es clave para los países
de todos los niveles de ingreso, puesto que las competencias evolucionan rápidamente
y la demanda por una mejor educación y salud aumenta en todas partes.
El Proyecto de Capital
Humano debería contribuir a avanzar hacia un mundo en el cual todos los niños
pueden ir a la escuela bien alimentados y están preparados para aprender; pueden
lograr aprender en la sala de clases, y pueden ingresar al mercado de trabajo
como adultos saludables, cualificados y productivos. (Banco Mundial)
OEFA
descarta el derrame de hidrocarburos denunciado en Zorritos, Tumbes (Tumbes, 13
de agosto del 2018): En relación a las denuncias recibidas en redes
sociales sobre un presunto derrame de hidrocarburos, que habría ocurrido el 12
de julio del 2018 en el Lote Z-1, operado por la empresa BPZ Exploración &
Producción S.R.L., en el mar de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar,
departamento de Tumbes, el OEFA informa que los resultados de la supervisión
realizada evidenciaron la inexistencia de hidrocarburos.
Cabe señalar que la
supervisión realizada se llevó a cabo con funcionarios de la Dirección General
de Capitanías y Guardacosta (Dicapi), la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.
Oficina de Relaciones
Institucionales y Atención a la Ciudadanía
ORI – OEFA
![]() |
HUMOR |