LONDRES
PONE EN MARCHA UN FORO PARA APOYAR LA INVERSIÓN DE AMÉRICA LATINA (03 abril
2019): El Gobierno británico puso este martes en
marcha el llamado Club del Inversor de América Latina y el Caribe, un foro
creado para ayudar y facilitar a las compañías de esa región a que inviertan en
el Reino Unido.
La creación de este club forma parte del
creciente interés del ministerio británico de Comercio Internacional por
potenciar el comercio con países de América Latina, indicaron fuentes
oficiales.
El foro será un canal de comunicación
entre empresarios de la región y funcionarios clave del Gobierno británico para
ayudar a identificar posibles obstáculos que puedan hallar los inversores.
Actualmente el Reino Unido cuenta con
200 inversores de América Latina y el Caribe, y la región representa un mercado
equivalente a la tercera economía más grande del mundo después de Estados
Unidos y China, según indicó Comercio Internacional.
Se estima que el intercambio entre el
Reino Unido y América Latina en mercancías y servicios alcanza actualmente las
22.100 millones de libras (25.636 millones de euros).
El secretario de Estado británico de
Inversión, Graham Stuart, expresó hoy su satisfacción por la puesta en marcha
de este organismo, ya que “reconoce la enorme importancia de los lazos
comerciales entre el Reino Unido y América Latina y es una señal de nuestro
compromiso a largo plazo para apoyar a los negocios de la región a que
establezcan operaciones en todo el Reino Unido”. (Fuente: https://www.efe.com/)
https://unionradio.net/londres-pone-en-marcha-un-foro-para-apoyar-la-inversion-de-america-latina/
ASESOR
DE LA CASA BLANCA DICE EEUU TRABAJA EN PLAN DE RESCATE Y REESTRUCTURACIÓN PARA
VENEZUELA (04 abril 2019): El asesor económico de la
Casa Blanca Larry Kudlow dijo el miércoles que Estados Unidos tiene planes para
revitalizar rápidamente la economía de Venezuela, incluyendo medidas
financieras y de ayuda alimentaria, además de fondos para la población del país
sudamericano.
El plan de rescate y reestructuración de
Venezuela implicaría inyectar dólares a la nación petrolera y Estados Unidos se
está trabajando con bancos en la región en torno al asunto, dijo Kudlow a
periodistas en un evento organizado por la organización de noticias Christian
Science Monitor.( Fuente: https://lta.reuters.com/)
ARGENTINA
LANZARÁ UN SATÉLITE EN 2020 CON FINANCIAMIENTO DEL BID (04 abril 2019):
El programa contará con un aporte de US$ 60 millones del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y prevé financiar los gastos de ingeniería, finalización de
construcción, lanzamiento y puesta en órbita.
El Gobierno nacional prevé invertir US$
91 millones en el Programa de Desarrollo de Tecnologías Satelitales (Prosat
II), a fin de aumentar la efectividad de las políticas de gestión de riesgos y
de fomento productivo, con “un alto impacto en el agro, la planificación
territorial y la mitigación y adaptación al cambio climático”, según se
informó.
El programa contará con un aporte de US$
60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y prevé financiar los
gastos de ingeniería, finalización de construcción, lanzamiento y puesta en
órbita (en marzo de 2020) del satélite Saocom 1B, así como la actualización del
software y el hardware requeridos para bajar los datos generados.
De este modo, se prevé la continuidad de
la misión Saocom (Satélite Argentino de Observación Con Microondas) de la
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
La misión consiste en un sistema de dos
satélites (el primero se lanzó en octubre pasado) que junto con cuatro
adicionales de la Agencia Espacial Italiana (ASI), integrarán el Sistema Ítalo
Argentino de Satélites de Emergencia, según se explica en la documentación
relativa a la solicitud del préstamo del BID presentada por el gobierno
argentino.
Estos satélites utilizan la tecnología
de Radar de Apertura Sintética (SAR) que permite una observación terrestre con
características disruptivas, como la capacidad de obtener información de
humedad de los suelos y de realizar estas mediciones a través de las nubes, de
día y de noche, lo cual no puede realizarse con satélites basados en sensores
ópticos. (Fuente: https://www.diariolaprovinciasj.com/)
LA
CORRUPCIÓN CUESTA US$1 BILLÓN EN INGRESOS FISCALES A NIVEL MUNDIAL, REVELA
INFORME DEL FMI (05 abril 2019): La reducción de la
corrupción podría generar alrededor de US$1 billón en ingresos fiscales anuales
en todo el mundo, según una investigación del Fondo Monetario Internacional.
Además de aumentar los ingresos del
gobierno, combatir la corrupción también puede reducir el desperdicio e incluso
ayudar a elevar los puntajes de las pruebas entre los estudiantes de escuelas
públicas, dijo el FMI. También mejora la confianza del público en general en el
gobierno.
"Menos corrupción significa una
menor fuga de ingresos y menos desperdicio en gastos, y una mayor calidad de la
educación y de infraestructura públicas", dijo el informe.
Los datos mostraron que el patrón de
menor percepción de corrupción y mayores ingresos se mantiene en los países
desarrollados, emergentes y de bajos ingresos.
"Entre las economías avanzadas, un
país que se encuentra en el 25% superior en términos de control de la
corrupción, recauda un 4,5% más del PIB en ingresos, en promedio, que un país
en el 25% más bajo. La brecha en la recaudación de ingresos es 2,75% del PIB
entre las economías de mercados emergentes y 4% del PIB entre los países de
bajos ingresos", dijo el informe. (Fuente: https://lta.reuters.com/)
LAS
PAPAS SON LA “COLUMNA VERTEBRAL” DE LOS PRODUCTORES DEL ALTIPLANO DE BOLIVIA
(08 abril 2019): La papa es la “columna vertebral” de la
alimentación y economía de muchos productores del altiplano boliviano, que cada
vez prefieren sembrar las variedades requeridas en los mercados y dejar de lado
las nativas, que tienen más nutrientes pero son poco comercializadas.
Los pobladores de Chairumani, a 100
kilómetros de La Paz, como en muchas otras comunidades del país, viven de los
réditos económicos que les brinda la venta de estos tubérculos en los mercados
del país, cultivando en cantidad entre tres a cinco variedades de papas que son
altamente requeridas en las cocinas de las ciudades.
“Nosotros producimos para la venta, para
comercializar, porque es nuestra fuente de trabajo, vendemos la papa y
compramos nuestros alimentos, la ropa, y también ayuda en la educación de
nuestros hijos”, comentó a Efe la productora Gaby Quispe.
Sin embargo, los productores del lugar
cultivan en pequeñas parcelas papas nativas “olvidadas” o poco “valoradas” para
su consumo, resguardando los saberes ancestrales que sus padres y abuelos les
transmitieron sobre este tubérculo milenario.( Fuente: https://www.efe.com/)
TERMINAL
DE GAS NATURAL LICUADO DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ EMPEZARÍA A OPERAR
EN 2024 (12 abril 2019): Para el año 2024, la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) espera tener funcionando una terminal de
Gas Natural Licuado (GNL) en el lado Pacífico para abastecer a los buques que
pasan por la vía interoceánica y redistribuir a los países de Centroamérica,
oportunidad de negocio que se verá impulsada por las nuevas regulaciones sobre
emisiones de azufre establecidas por la Organización Marítima Internacional
(OMI), que empezarán a regir a partir del 1 de enero de 2020.
En el 2018, los 544 neopanamax que
transitaron por las nuevas esclusas transportando GNL representaron el 10.8%
del total del tránsito, pero la expectativa es que este segmento de mercado irá
en aumento, Por ello, la ACP modificó su sistema de reservaciones para ofrecer
hasta dos cupos por día a los buques de GNL.
Las nuevas reglas permiten el tránsito
nocturno de buques de GNL por las esclusas neopanamax, al igual que navegar por
el lago Gatún en direcciones opuestas.
La consultora estadounidense Boston
Consulting Group (BCG) estima que la demanda de GNL para el transporte marítimo
representará el 27% del mercado global para el 2025.
Jorge
Quijano, administrador de la ACP,
precisó que la terminal de GNL estaría ubicada en el sector Sur del Parque Logístico, que se planea construir con
una extensión de 1,200 hectáreas. (Fuente: https://elcapitalfinanciero.com/)
![]() |
HUMOR |