Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión – Huacho.
Escultura Plateada.
Tema: Reducir los Residuos en desorden,
Reciclar y la Reutilización de Materiales.
Autor: Kirk Douglas Zerillo García.
18 – 05 – 2016 –
Auditorio de la Municipalidad Provincial Huaura – Huacho. La Sociedad de Poetas
y Narradores en la presentación del Poemario Infantil “Creando para Ti” de
Carmen Giraldo Alejo.
La
nueva presidenta de Taiwán toma posesión del cargo (20/05/2016): TsaiIng-wen
se convierte así en la primera mujer en asumir las riendas del país y en la
segunda dirigente independentista que llega a la presidencia.
En su discurso
inaugural, ha prometido “manejar los lazos con Pekín de acuerdo con la
Constitución y otras leyes”, en un reconocimiento indirecto de la pertenencia
de la isla a China, pero no a la China comunista.
Entre las principales
preocupaciones de los taiwaneses destacan el posible deterioro de las
relaciones con el gigante asiático, que ve con recelo la posición soberanista
de la nueva mandataria, y la situación económica de la isla, tras 15 meses de
bajas en las exportaciones.
Taiwán abre una etapa
que pone fin a la política de la anterior presidente MaYong-jeou marcada por el
acercamiento social y económico a China. (Euronews)
Francia:
se extienden los bloqueos de refinerías y depósitos de carburante contra la
reforma laboral (23/05/2016): Dos sindicatos- CGT y FO-
llaman a intensificar las movilizaciones contra la reforma laboral del Gobierno
socialista. A estas horas, hay piquetes en los accesos a 6 de las 8 refinerías
del país. Aunque la policía está interviniendo en una de ellas- Fos-sur-Mer-
para levantar el bloqueo. Los empleados de la terminal portuaria del Havre se
han unido a los paros hoy. Por allí pasa el 40 por ciento de las importaciones
de crudo de Francia.
FranckBobard, del
sindicato Fuerza Obrera:
“Esperamos que otros
camaradas se unan a las movilizaciones. No somos gamberros, somos trabajadores
enfadados y ciudadanos decepcionados. Ahora le toca al Gobierno tomar las
decisiones acertadas”
El Gobierno asegura
que las reservas estratégicas garantizan el abastecimiento, aunque algunos
automovilistas comienzan a precipitarse a las gasolineras.
“Ya hay colas con más
de 20 coches, así que he venido aquí. Es más rápido”
Este residente en el
norte del país ha comprado la gasolina en Bélgica, por si acaso.
“Desde el sábado no
paramos. Tenemos que rellenar los depósitos constantemente”, decía la gerente
del establecimiento.
Según datos del Gobierno,
sólo 1500 gasolineras de las 12.000 que hay en Francia se han visto afectadas
por el momento. (Euronews)
Arranca
en Estambul la primera Cumbre Mundial Humanitaria para renovar la gestión de la
ayuda global (23/05/2016): Líderes de 175 países, en Estambul, con
ocasión de la primera Cumbre Mundial Humanitaria. Un evento de dos días de
duración que busca renovar y revitalizar la gestión de la ayuda para los
millones de personas en situación de acuciante necesidad. En el participan
oenegés, refugiados y representantes del sector privado y del ámbito
cinematográfico y musical.
“Les insto a
conseguir reducir a la mitad el número de personas desplazadas en Turquía de
aquí al año 2030 y a encontrar mejores soluciones a largo plazo para ellas y
los refugiados”, ha expresado el secretario general de Naciones Unidas, Ban
Ki-moon.
Naciones Unidas
estima que 130 millones de personas en todo el mundo necesitan asistencia y que
cada año hay cerca de 60 millones de desplazados debido a conflictos.
“En Turquía hay 2,7
millones de refugiados sirios. El país les dedica miles de millones y solo una
pequeña parte de esa cifra procede de otros países. Por ello creo que es
importante que todos nosotros reconozcamos lo importante que es en la
actualidad la ayuda humanitaria”, ha dicho el cantante estadounidense Michael
Franti.
Bora Bayraktar,
euronews:
“Los desastres
naturales, las guerras, el cambio climático y la sequía han llevado al mundo a
la peor crisis humanitaria de la historia reciente”, dice nuestro corresponsal.
“En esta cumbre los participantes intercambian opiniones para encontrar
soluciones y dibujar una hoja de ruta para obtener ayuda humanitaria”. (Euronews)
El
vuelo MS804 de EgyptAir no cambió de trayectoria antes de estrellarse, según el
Cairo (24/05/2016): El vuelo MS804 de EgyptAir no cambió de
trayectoria antes de estrellarse en el Mediterráneo. Fuentes egipcias próximas
a la investigación dan esta nueva versión de los hechos, que contradice el
relato que proporcionan las autoridades griegas. El ministro griego de Defensa
declaró que el aparato giró 90 grados a la izquierda y luego dio una vuelta
completa antes de desaparecer de los radares, un minuto o dos después de entrar
en el espacio aéreo egipcio.
Entre versiones
diferentes sobre lo ocurrido, continúa la búsqueda de las cajas negras que se
creen pueden estar a 3000 metros de profundidad. El Cairo ha enviado un
submarino especial a la zona y Francia un barco equipado con un sonar. (Euronews)
Obama
en Japón para el G7 y una histórica vista a Hiroshima (26/05/2016):
Un apretón de manos
simbólico en un lugar especial. Este gesto de amistad entre Shinzo Abe y Barack
Obama a las puertas del Templo Ise Grand, en el marco del G7, es la primera
etapa de un viaje cargado de momentos icónicos. Este templo sintoista- aunque
sin la carga política del de Yasukuni- sí que tiene una fuerte connotación
nacionalista.
Tras la cita en el
santuario a la que han sido convidados por el Primer ministro japonés, los
líderes de los países más industrializados del mundo discutirán de economía, de
la lucha contra el terrorismo, del programa nuclear norcoreano, el Brexit, la
crisis de los refugiados o el cambio climático durante el encuentro del G7.
Más tarde, Obama
protagonizará un momento histórico al viajar a Hiroshima. Es el primer
Presidente estadounidense en ejercicio que visita la ciudad nipona devastada
por una de las dos bombas nucleares lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Obama no pedirá perdón, pero sí reconocerá el coste humano de la guerra.
(Euronews)
El
Príncipe Felipe, baja por motivos de salud (31/05/2016): El
Príncipe Felipe renuncia a un importante acto por problemas de salud. El esposo
de Isabel II no asistirá hoy a los actos conmemorativos del centenario de la
batalla de Jutlandia durante la Primera Guerra Mundial en el archipiélago
escocés de Orkney. Los medios británicos precisan que no se espera que el duque
de Edimburgo cancele más compromisos esta semana. (Luis Carballo | Con REUTERS –
Euronews)
![]() |
HUMOR |