POBREZA AFECTA A 184 MILLONES DE LATINOAMERICANOS, SEGÚN
INFORME DE CEPAL (16 enero 2019): La pobreza afecta a
184 millones de latinoamericanos, de los cuales 62 millones, equivalentes al
10,2 % de la población, se encuentran en situación de pobreza extrema, informó
en Santiago de Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal).
En su
informe "Panorama Social de América Latina 2018", con datos de
diciembre del año anterior, la Cepal dijo que la proporción de pobres (30,2 %)
se mantuvo estable en 2017, pero que las personas en extrema pobreza
continuaron aumentando, prolongándose una tendencia observada desde 2015 en la
región.
El
10,2 % de latinoamericanos viviendo en pobreza extrema es el porcentaje más
alto registrado desde 2008, advirtió el organismo de Naciones Unidas, que en un
informe publicado en febrero de 2018 estimó en 632 millones de habitantes la
población de América Latina y en 645,5 millones con la inclusión del Caribe.
La
Cepal, según el texto, ha proyectado que la pobreza haya bajado al 29,6 % de la
población, equivalente a 182 millones de personas, a fines de 2018, aunque la
pobreza extrema se mantendría en el 10,2 % de la población, pero con un total
de 63 millones de personas, un millón más que en 2017.( Fuente:
https://www.efe.com/)
EL CALENTAMIENTO OCEÁNICO ES MÁS RÁPIDO DE LO ESPERADO Y
BATE UN RÉCORD EN 2018 (16 enero 2019): Los
investigadores señalan que la temperatura hasta una profundidad de 2.000 metros
ha aumentado alrededor de 0,1 grados entre 1971 y 2010.
Un
grupo de investigadores de EE.UU. y de China ha comprobado que los océanos se
calientan más rápidamente de lo que se había calculado hasta ahora, batiéndose
el año pasado un récord en este sentido, lo que —aseguran— daña la vida marina,
informa la revista científica Science.
El
equipo científico, que utilizó una red internacional compuesta por 3.900
flotadores desplegados desde el año 2000 por los distintos océanos, constató
que la temperatura oceánica en 2018 fue la más alta desde 1971, lo que
contradice la última estimación ofrecida por las Naciones Unidas en 2013, que
calculó tasas de absorción de calor más lentas.
"Los
registros de observación del calor oceánico muestran que el calentamiento se
está acelerando", reza la publicación. "El calentamiento global está
aquí y ya tiene importantes consecuencias. ¡No hay ninguna duda!", reza un
comunicado de este grupo científico citado por Reuters. (Fuente:
https://actualidad.rt.com/)
ECONOMÍA DE LA ZONA EURO ESTÁ MÁS DÉBIL QUE LO ESPERADO (16
enero 2019): La economía de la zona euro se está
debilitando más que lo esperado y aún necesita un apoyo “significativo” del
Banco Central Europeo (BCE), dijo el martes el presidente de la entidad, Mario
Draghi.
Los
inversores han dado marcha con sus expectativas de que el BCE suba por primera
vez las tasas de interés desde 2011 debido a la desaceleración en el
crecimiento de la zona euro y el resto del mundo que traccionan una menor
actividad en China y las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
En
declaraciones ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Draghi reconoció que
la economía ha tenido un desempeño decepcionante.
“Todavía
se necesita una cantidad significativa de estímulos de política monetaria para
respaldar una mayor acumulación de presiones en los precios internos y la
evolución de la inflación general a mediano plazo”, dijo Draghi.
El BCE
se ha comprometido a mantener las tasas en mínimos récord al menos hasta el
verano europeo y renovar los 2,6 billones de bonos que ha comprado por un
tiempo aún más prolongado. Los inversores no esperan que suba las tasas hasta
2020. (Fuente: https://lta.reuters.com/)
CONOZCA CUÁLES SON LAS DIEZ PRINCIPALES TENDENCIAS GLOBALES
DE CONSUMO PARA 2019 (17 enero 2019): La empresa de
investigación de mercado global Euromonitor International publicó un nuevo
informe que destaca las 10 principales tendencias globales de consumo para
tener en cuenta en 2019.
El
informe anual revela las tendencias emergentes que proporcionan información
sobre los valores cambiantes de los consumidores y explora cómo su
comportamiento está afectando a las empresas a nivel global.
Las 10
principales tendencias globales de consumo para 2019 son:
1. Agnósticos respecto a la edad: Los
límites de la vejez siguen desplazándose. A medida que las personas viven más y
se cuidan mejor, los consumidores mayores se sienten y quieren ser tratados como
si fueran más jóvenes.
2. Regresar a lo básico por un tema de
estatus: Los consumidores están buscando productos y experiencias auténticas,
alejándose del materialismo y de productos genéricos en favor de simplicidad y
productos de mayor calidad.
3. Consumidor consciente: Lo que solía ser
el dominio de productores de nicho posicionados por su ética, hoy es adoptado
por empresas convencionales a través de productos que ofrecen mayor bienestar
animal.
4. Digitalmente juntos: A medida que crezcan
nuestras capacidades tecnológicas y la comodidad al usarlas, también lo hará el
potencial de lo que se puede crear o experimentar juntos, pero de forma remota.
5. Todos son expertos: Mientras que antes
los compradores dependían de una determinada marca o fuente de información para
realizar sus compras, hoy las empresas deben innovar constantemente para atraer
a compradores más inquisitivos. (Fuente: https://www.americaeconomia.com/)
SE ACELERA EL DESHIELO EN ANTÁRTIDA Y CRECE EL RIESGO DE UN
ALZA EN EL NIVEL DEL MAR (17 enero 2019): La
pérdida anual de hielo de la Antártida se aceleró con fuerza en los últimos 40
años lo que podría llevar a un aumento de varios metros del nivel del mar en
los próximos siglos, debido al calentamiento global provocado por el hombre,
dijeron científicos el lunes.
Los
expertos explicaron que la capa de hielo en el este de la Antártida se estaba
derritiendo en los bordes y elevando el nivel del mar. Otras informaciones
habían señalado antes que la zona oriental se había salvado hasta ahora del
deshielo que sufría el lado occidental.
La
pérdida de hielo del continente blanco subió a la cifra neta anual de 252.000
millones de toneladas entre 2009 y 2017 desde el promedio de 40.000 millones de
toneladas de 1979 a 1990, según el estudio publicado en la revista
estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
En
general, los científicos dijeron que el derretimiento de la Antártida sumó un
volumen equivalente a 13,2 milímetros de alza del nivel del mar en las últimas
cuatro décadas.
A
nivel global, el nivel del mar ha subido cerca de 20 centímetros en el último
siglo. Otros estudios han reflejado un deshielo más acelerado desde Groenlandia
a la Antártida, amenazando las costas desde Bangladesh a Florida y ciudades
desde Londres a Shanghái.
“Es
sólo la punta del iceberg, por decirlo de alguna forma”, comentó Eric Rignot,
profesor de ciencia del sistema terrestre en la Universidad de California,
Irvine, quien encabeza a otros científicos en Francia, Holanda y Estados
Unidos.
“En la
medida en que se sigue deshaciendo la capa de hielo de la Antártida,
anticipamos un alza del nivel del mar de varios metros en la Antártida en los
próximos siglos”, con un calentamiento global provocado por el hombre, escribió
Rignot en un comunicado.
A
nivel global, el nivel del mar ha subido cerca de 20 centímetros en el último
siglo. Otros estudios han reflejado un deshielo más acelerado desde Groenlandia
a la Antártida, amenazando las costas desde Bangladesh a Florida y ciudades
desde Londres a Shanghái. (Fuente: https://lta.reuters.com/)
CASI 3M DE EMPLEOS POTENCIALES PODRÍAN PERDERSE EN MÉXICO
POR LA AUTOMATIZACIÓN (22 enero 2019):
México podría perder más de 2,7 millones de empleos potenciales en la industria
manufacturera si se presenta un escenario de adopción acelerada de la automatización
en el país, como parte de la Cuarta Revolución Industrial (I4.0), proyectó un
estudio publicado por ProMéxico en diciembre del 2018.
El
estudio analiza las 10 principales ocupaciones de los ocho sectores de interés
de la manufactura en México, en los cuales actualmente laboran 2 millones
469.000 personas.
De
enfrentar México un escenario de adopción acelerada de la automatización, esa
cantidad sólo subiría a 3 millones 345.000 empleos en el 2030, una cifra mucho
menor a la de 6 millones 113.000 empleos en el caso de que hubiera un escenario
de adopción tardía de automatización.
La
diferencia entre estas dos últimas cifras conlleva más de 2,7 millones de
empleos potenciales que se perderían del 2017 al 2030.
A
pesar de esta pérdida de puestos de trabajo, la tendencia en las proyecciones
hacia el 2030 en el crecimiento del número de empleos en los ocho sectores es
positiva, lo que implica que no se vislumbra un escenario de pérdida abrupta
del nivel de empleo en México.
“Las
proyecciones para el 2030 indican que el número de empleos en la etapa de
producción manufacturera que se perderían en ese año asciende a 2,7 millones,
siendo los empleados del sector automotriz aquellos que reportarían la mayor
caída, con cerca de 50% del total”, indicó el análisis, divulgado por la Unidad
de Inteligencia de Negocios de ProMéxico. (Fuente:
https://www.eleconomista.com.mx/)
ONU ALERTÓ DEL ALTO RIESGO DE MALNUTRICIÓN EN INMIGRANTES
VENEZOLANOS (22 enero 2019): El Programa Mundial de
Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas alertó del alto riesgo de malnutrición
que están sufriendo muchos de los tres millones de venezolanos que se han ido
del país debido a crisis económica y política.
El
organismo ofreció ayudar al Gobierno venezolano ante la crisis “si éste lo
solicita”, según reseñó EFE.
El
portavoz del PMA, Herve Verhoosel, confirmó que por el momento el Gobierno no
ha solicitado ayuda al organismo, por lo que este no puede asistir al país sin
previa autorización.
En
este sentido, los programas de ayuda se centran en Colombia, donde el programa
de la ONU ha asistido a 290 mil migrantes en zonas fronterizas, y en Ecuador a
107 mil.
Colombia
es el país al que más ha llegado el éxodo masivo de venezolanos con 1,1
millones de migrantes, resaltó Verhoosel.
“Estos
migrantes sufren alto riesgo de inseguridad alimentaria, con sólo un 1,7% de
las mujeres teniendo acceso a suplementos”, indicó durante una rueda de prensa,
en Ginebra, el portavoz del PMA.
Subrayó
que “se teme que el éxodo masivo, uno de los mayores en la historia de
Latinoamérica, continúe en 2019”.
El PMA
ha lanzado una petición de 34 millones de dólares para financiar la ayuda en
Colombia en 2019, y una partida similar, de 34,3 millones, para el caso
ecuatoriano. (Fuente: https://www.efe.com/)
EMPRESARIOS RECLAMAN GARANTÍA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES
EN NICARAGUA ( 23 enero 2019): El Consejo Superior de la Empresa Privada
(Cosep), principal cúpula empresarial de Nicaragua, reclamó este martes al
Gobierno de Daniel Ortega la garantía de los derechos constitucionales, en
medio de una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos en protestas
antigubernamentales.
“El
Estado de Nicaragua debe garantizar los derechos constitucionales de todos los
nicaragüenses”, reclamó el Cosep, que hasta hoy no había recibido respuesta de
la Policía Nacional a la solicitud de una marcha de protesta contra Ortega el
24 de enero.
En
septiembre pasado, la Policía Nacional declaró “ilegales” las manifestaciones
contra Ortega, pese a las críticas de especialistas en derecho, que sostienen
que la medida policial no tiene base legal. (Fuente: https://www.efe.com/)
CASA BLANCA DICE QUE LOS INGRESOS DE VENEZUELA DEBEN IR AL
GOBIERNO LIDERADO POR JUAN GUAIDÓ (25 enero 2019): La
Casa Blanca está enfocada en desconectar al presidente venezolano Nicolás Maduro
de sus fuentes de ingresos, dijo el jueves John Bolton, asesor de seguridad
nacional del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
“Creemos
que es coherente con nuestro reconocimiento de Juan Guaidó como presidente
interino constitucional de Venezuela que esos ingresos deberían ir al gobierno
legítimo. Es muy complicado”, explicó Bolton a periodistas en la Casa Blanca.
Aunque
sin ofrecer detalles, el anuncio indica que Washington está dispuesto a ir más
allá de las medidas diplomáticas tradicionales y buscará drenar el dinero del
gobierno de Maduro, que ya está luchando por una crisis económica sin
precedentes.
"En
lo que nos estamos enfocando hoy es desconectar el régimen ilegítimo de Maduro
de las fuentes de sus ingresos", dijo a la prensa el asesor de seguridad
nacional John Bolton en la Casa Blanca.
Tal
movimiento fortalecería significativamente la mano de Guaido, un líder de la
oposición y jefe de Congreso que se juramentó como jefe de Estado interino este
miércoles con el apoyo de Washington y la mayoría de las naciones de la región.
(Fuente: https://lta.reuters.com/)
EL PARLAMENTO EUROPEO RECONOCE COMO PRESIDENTE VENEZOLANO A
GUAIDÓ (31 enero 2019): “Es un placer anunciar que el
Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de
Venezuela", ha proclamado este jueves el presidente de la institución
europea, Antonio Tajani, tras aprobarse por amplia mayoría una resolución a
favor del cambio de mandatario en Caracas.
La
resolución parlamentaria fue impulsada por el grupo Popular europeo (PPE), y
contaba de antemano con el respaldo de los socialistas (S&D), los liberales
(ALDE) y los conservadores británicos y polacos (ECR). El texto ha salido
adelante con 439 votos a favor, 104 en contra -entre ellos los de IU, Podemos y
ERC- y 88 abstenciones.
Tajani
ha destacado que el Parlamento es la primera institución comunitaria en dar el
paso del reconocimiento y ha invitado a los gobiernos de la Unión Europea a
hacer "lo mismo cuanto antes a fin de tener una posición única y
fuerte".
Esta
misma tarde del jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reúnen
en Bucarest para analizar las consecuencias del ultimátum dado a Nicolás Maduro
para que convoque elecciones presidenciales. Algunos países, con España entre
ellos, son partidarios de reconocer a Guaidó si Maduro no anuncia antes del
domingo la convocatoria. Algunos gobiernos, como el británico, van a plantear
además en Bucarest la imposición de sanciones al régimen venezolano, destinadas
a castigar a personas concretas del régimen sin penalizar la economía del país.
Ue
Parlamient: El pleno de la Eurocámara ha preferido no conceder plazos. Y ha
reconocido ya a Guaidó y ha reclamado a la UE y los Veintiocho a reconocerle
como "el único presidente interno legítimo" hasta que se convoquen
"nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles"
para restablecer la democracia en el país en el texto.
Los
eurodiputados han recordado que Nicolás Maduro ha rechazado
"públicamente" convocar nuevas elecciones presidenciales tal y como
le ha pedido la Unión Europea y han trasladado su apoyo "pleno" a la
Asamblea Nacional como único organismo democrático, así como a la "hoja de
ruta" de Guaidó, al tiempo que reclaman la restitución de sus poderes y
garantizar la seguridad de sus miembros.
En
este contexto, piden a los Gobiernos europeos que acrediten a los representantes
nombrados por Guaidó si toman la decisión de reconocerle.
Los
eurodiputados también han condenado la represión "feroz" contra los
venezolanos que han salido a las calles y han instado a las autoridades
"de facto" a cesar toda violación de Derechos Humanos, garantizar que
se depuran las responsabilidades y el respeto de las libertades fundamentales,
al tiempo que han reiterado su apoyo para una investigación "independencia
y completa" de las muertes en Venezuela.
La
cámara también aceptó en el último momento la inclusión de una enmienda oral,
planteada por el eurodiputado del PP Esteban González Pons, a favor de
"condenar" la detención de siete periodistas en Caracas y exigir su
liberación "inmediata".
Pons
ha asegurado que, con independencia de "la posición" de cada grupo en
la Cámara, "todos" están "a favor de la libertad de
expresión" y de que "los medios puedan informar con libertad".
"Porque todos creemos que la libertad de información es la vida misma de la
democracia", ha remachado.
![]() |
HUMOR |