Reclamación millonaria de Eurotúnel por la crisis de los
refugiados (19/02/2016): Eurotúnel reclama 29
millones de euros a los Gobiernos de Francia y el Reino Unido por las pérdidas
registradas el pasado año por la crisis de los refugiados. Huyendo de la guerra
y la pobreza, cada día miles de personas intentan cruzar el túnel que une estos
dos países, lo que ha provocado retrasos y anulaciones en los servicios de la
compañía. (Euronews).
El ciclón Winston arrasa Fiyi (22/02/2016): Hasta ahora se tiene constancia de que han muerto al menos 18 personas y cientos de casas han quedado derruidas o dañadas.
El
país del Pacífico, habitado por 810.000 personas, fue atravesado por un ciclón
que ha dejado vientos de hasta 230 kilómetros por hora.
Las
principales carreteras del país siguen cortadas y muchas localidades siguen
incomunicadas. (Euronews).
El alcalde de Londres hará campaña por la salida del
Reino Unido de la UE (21/02/2016): El alcalde de
Londres, Boris Johnson, ha anunciado que hará campaña para que el Reino Unido
no continúe en la Unión Europea. Se pone de esta forma en contra de la postura oficial
del Gobierno, a la que también se han sumado otros cinco miembros del gabinete
incluido el ministro de Justicia, Michael Grove, muy cercano a Cameron.
Johnson
habló con la prensa este domingo frente a su casa en Londres:
“No
deben confundirse las maravillas de Europa, las vacaciones en Europa, la
fantástica comida, las amistades y todo lo demás con un proyecto político. Me
gustaría más ver una nueva relación basada en mayor comercio y cooperación,
pero con mucho menos de este elemento supranacional”.
El
viernes, el primer ministro británico alcanzó un acuerdo con sus socios
comunitarios que le ha convencido para mostrarse a favor de permanecer en la
Unión Europea.
El
23 de junio se celebrará un referéndum en el Reino Unido para que los
británicos voten la continuidad o salida de la UE. Según las encuestas, hay un
34% de ciudadanos a favor de quedarse, un 36% de salir y más de un 20% de
indecisos. (Euronews).
El Mobile World Congress de Barcelona se centra en la
realidad virtual (23/02/2016): Esta es una de las
grandes ferias que reúne algunas de las presentaciones mundiales más
importantes del sector.
En
este caso la realidad virtual, intenta asociarse al mundo del teléfono móvil y
lo está consiguiendo gracias al desarrollo de un móvil que tiene unas gafas
compatibles a un precio moderado.
Uno
de los visitantes comenta:
“Se
puede ver muy bien que el camino que se está siguiendo es el de los objetos
conectados a Internet. Con respecto a los años anteriores el mundo del móvil se
centra en algunas empresas, las más importantes históricamente. Yo
personalmente estoy interesado en el mundo del consumo. Vi “smartphones” y
aparatos que no tienen mucho que ofrecer en términos de innovación porque ya
están muy adelantados”.
El
fundador de Facebook, Mark Zuckerberg quiso hacer hincapié en el número de
personas que no tienen acceso a internet.
Mark
Zuckerberg ha dicho:
“Es
increíble que mientras estamos aquí, en 2016, sigue habiendo 4.000 millones de
personas en el mundo que no tienen acceso a internet”.
Zuckerberg
considera que es decepcionante que se lleven a cabo tantos esfuerzos para crear
redes más rápidas sin centrarse en que todo el planeta pueda conectarse.
Además
de la realidad virtual o la conexión a internet, en la feria también se ha
hablado acerca del fin de la tarjeta SIM física, la cual tiene los días
contados.
“El
teléfono móvil es todo, ese es el eslogan del Mobile World Congress de
Barcelona. Este año más que nunca los “smarthphones” son el centro de todo.
Cada vez menos el teléfono móvil y más una especie de aparato electrónico que
nos permite comunicarnos con nuestra propia vida en todo momento y en todo
lugar”. (Euronews).
Muere el hermano mayor de Fidel Castro (24/02/2016):
Según la televisión estatal, Ramón Castro murió este martes y sus restos fueron
incinerados y serán trasladados a Birán, su lugar de nacimiento.
Él
estuvo preso durante la dictadura de Fulgencio Batista y posteriormente cooperó
con la guerrilla que lideró su hermano Fidel y con el Movimiento 26 de Julio.
(Euronews).
EE. UU. Y China deciden imponer nuevas sanciones a Corea
del Norte (25/02/2016): Ambas potencias, EE. UU y
China, han llegado a un acuerdo para imponer nuevas sanciones al país asiático
por sus últimas pruebas nucleares y balísticas.
El
régimen de Kim Jong Un llevó a cabo el pasado mes de enero un ensayo con una
bomba de hidrógeno. (Euronews).
Apple no quiere ceder a las exigencias del FBI
(25/02/2016): El consejero delegado de Apple, Tim
Cook, dijo en una entrevista que la seguridad de los estadounidenses es
“increíblemente importante”.
Partidarios
de Apple se manifiestan contra las exigencias del Gobierno en EE. UU.
El
departamento de Justicia del país norteamericano quiere obligar a Apple a
ayudar a sus investigadores a extraer datos de teléfonos iPhone para intentar
resolver casos pendientes.
El
FBI tiene en su poder el teléfono de uno de los atacantes de San Bernardino
pero no ha podido acceder a los datos del teléfono y ha solicitado a Apple que
desarrolle una nueva versión que ayude a esquivar las funciones de seguridad en
el dispositivo móvil. (Euronews).
Italia aprueba las uniones civiles homosexuales pero
excluye el derecho de adopción (26/02/2016): El
Senado italiano aprueba el proyecto de ley que reconoce las uniones civiles
homosexuales. El documento, que ha sido aprobado con 173 votos a favor y 71 en
contra, deberá ser ratificado en la Cámara de los Diputados para que entre en
vigor. Sin embargo, colectivos de gais y lesbianas han mostrado su rechazo al
texto por excluir el derecho de adopción.
“Estamos
indignados, enfadados, decepcionados. No podemos creer que en el año 2016, en
la Europa de los derechos, en un país como Italia, orgulloso de ser parte de
esta Europa, sea posible aprobar un proyecto de ley sobre las uniones
homosexuales sin tomar en consideración a los niños, que deberían ser
protegidos como ciudadanos italianos y menores discriminados. El país ha
perdido una gran oportunidad de dar un primer gran paso hacia el progreso”,
expresó Marilena Grassadonia, presidenta de Familias Arcoiris.
El
primer ministro italiano, Matteo Renzi, había asegurado que una de sus
prioridades para 2016 era aprobar este proyecto de ley. Sin embargo, tuvo que
renunciar a algunos puntos del documento inicial para obtener el apoyo
necesario de la oposición y poder sacarlo adelante. (Euronews).
![]() |
HUMOR |