lunes, 17 de julio de 2017

JULIO - 2017.






Buenas Tardes, lector o lectora esta es una publicación virtual. http://siare.clad.org/fulltext/2251700.pdf


Buen día, esta es una publicación virtual. http://siare.clad.org/fulltext/0079909.pdf


Kirk Douglas Zerillo

Mares profundos darán aire acondicionado limpio y barato (04 de julio de 2017): Por: Frank Vanoy. Los mares del Caribe son mundialmente conocidos por sus tesoros escondidos, sus peligrosos tiburones o su dinamismo comercial en épocas coloniales.
Pero la historia se renueva, y a esta lista podremos sumar, dentro de muy poco, un nuevo aspecto que beneficiará a todos los habitantes de la región: su capacidad para generar recurso para aire acondicionado limpio y más barato.
Estudios recientes centrados en el Caribe indican que es posible usar aguas marinas profundas para generar aire acondicionado en algunas ciudades de América Latina, a un costo mucho menor que las fuentes convencionales y con un impacto positivo para el medio ambiente.
Se trata de sistemas relativamente sencillos: se instala una tubería que llega a buenas profundidades del mar (donde la temperatura del agua es de 5°C) para trasladar el agua a una estación central de enfriamiento. Desde allí se bombea a través de una red de tuberías, agua para enfriar el aire en las instalaciones comerciales, hoteleras y residencias que utilizan aire acondicionado centralizado. Luego de terminar el recorrido, el agua retorna a la estación de enfriamiento para ser devuelta al mar. 
Estos nuevos sistemas contrastan con los que actualmente se usan en la región, que generalmente funcionan a base de energías fósiles, las más contaminantes, hecho que genera serios problemas de sostenibilidad ambiental. De hecho, se calcula que a nivel regional el aire acondicionado es responsable de alrededor del 40% del total de la energía eléctrica que se consume.
Además, el uso de sistemas de aire acondicionado contaminantes también afecta a la situación económica de muchos países, especialmente los que no producen su propia energía. Este es el caso de las islas del Caribe, cuyas necesidades energéticas dependen en más del 90% de combustibles fósiles importados y, por esta razón, deben pagar tarifas elevadas de electricidad que a veces triplican las de los países industrializados.
Este descubrimiento cobra especial relevancia, por ejemplo, ante situaciones como las vividas en los últimos meses, cuando buena parte de América Latina y el Caribe sufrió temperaturas extremas, que alcanzaron sensaciones térmicas de 47° en Panamá o 40° en parte de Colombia, Chile, Perú, Argentina, Nicaragua, Honduras, México y algunas Islas del Caribe.
Muchos de estos países encendieron sus alarmas ante potenciales incendios en bosques y cultivos y, paralelamente, accionaron sus sistemas de aire acondicionado, imprescindibles para mantener a salvo la población de los golpes de calor y para evitar problemas a la hora de conciliar el sueño por la sensación de sofoco. Evidentemente, la situación terminó por disparar el consumo energético, así como el impacto ambiental.
Las tecnologías para generar aire acondicionado de aguas profundas, denominadas SWAC, por sus siglas en inglés (Seawater Air Conditioning) están llamadas a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% y, al mismo tiempo, reducirían en un 100% las sustancias agotadoras del ozono. A esto cabe sumar que su adopción en otras partes del mundo demuestra importantes ahorros económicos y energéticos: en Halifax, Canadá, se han logrado ahorros entre 50.000 y 60.000 dólares al año como resultado de la disminución en el costo eléctrico, en el mantenimiento y el tratamiento de agua.
Esta evidencia indica que el agua de mar podría ser una solución a las elevadas tarifas de electricidad en varios territorios de América Latina, y especialmente en las islas del Caribe. Sin embargo, su aprovechamiento requerirá, por un lado, un componente de educación a un sector institucional y estatal que provea las facilidades, integración y mecanismos para implementar esta especie de proyectos y, por otro lado, apoyo financiero institucional, privado o multilateral que apalanque el uso del recurso. En este sentido, el Programa Regional de Enfriamiento Urbano de CAF es una de las iniciativas ya en marcha para lograr sistemas energéticos sostenibles y eficientes en toda la región.

En este contexto, vale la pena compartir los hallazgos que nos señalaron la posibilidad de usar las profundidades de El Caribe para implementar sistemas de aire acondicionado capaces de reducir el impacto negativo en el medio ambiente, el consumo energético, los costos económicos de mantenimiento y que, además, presentan tiempos de recuperación de inversión relativamente cortos.


HONDURAS PROMUEVE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE (06 julio 2017): Las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras inauguraron el pasado lunes el primer foro denominado “Eficacia de la Cooperación al Desarrollo Sostenible”, para promover y facilitar un diálogo de los principios de efectividad en el área de cooperación.
Con esta iniciativa se busca facilitar el entorno a la Alianza Global y la implementación de los principios como la apropiación nacional, el enfoque en resultados, las alianzas incluyentes, transparencia y mutua rendición de cuentas.
En el foro también se debate sobre el “indicador 2 de la Alianza Global: Las organizaciones de la sociedad civil operan en un entorno que maximiza su compromiso y sus contribuciones al desarrollo”, y bajo el tema “Vinculación del sector privado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
La subsecretaria de Estado de Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, María Del Carmen Nasser, destacó que “Honduras tiene avances notorios en el tema, la búsqueda de resultados que se trabaja con la Secretaría de Coordinación General de Gobierno; el principio de transparencia es muy importante, tenemos plataformas establecidas para conocer los proyectos que la cooperación ejecuta en el país”.
Añadió que la inclusividad, donde participen todos los sectores, es una vía para fortalecer una efectiva ejecución de fondos de cooperación.
VISIÓN COMPARTIDA: La coordinadora residente, en representación del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), Consuelo Vidal Bruce, destacó la necesidad que, en temas de cooperación extranjera, el gobierno, sociedad civil, y organismos cooperantes deben tener una visión compartida, concretada en la planificación exterior e interior.
La diplomática agregó que “es un desafío, ya que se habló de la necesidad de fortalecer por ejemplo los procesos nacionales, el servicio civil, que conlleven a implementar la cooperación, porque hemos hablado de la planificación conjunta; luego ver los desafíos que hay en la implementación de los proyectos y los programas”.
Vidal Bruce remarcó que la mutua rendición de cuentas es importante, no solo cómo se gastan los recursos, sino también qué resultados se van adquiriendo durante las ejecuciones de proyectos.
Los actos de inauguración fueron pronunciados por la canciller hondureña, María Dolores Agüero Lara, quien dio la bienvenida a todos los participantes.
Dicho evento es considerado como el primer espacio que promueve y facilita el diálogo en torno a la Alianza Global y la implementación de los principios mencionados. (Fuente: http://www.latribuna.hn/)


UE Y JAPÓN ENFRENTAN PROTECCIONISMO DE TRUMP CON UN AMBICIOSO ACUERDO COMERCIAL (06 julio 2017): Jean-Claude Juncker (izq), Shinzo Abe y Donald Tusk se disponen a dar una rueda de prensa este jueves 6 de julio en Bruselas (AFP | John Thys)
La Unión Europea y Japón confirmaron este jueves el "principio de acuerdo" de su ambicioso tratado comercial, una muestra de su apuesta por el libre comercio frente a la tendencia proteccionista procedente del EEUU de Donald Trump.
"Confirmamos que hemos alcanzado un principio de acuerdo", subrayó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en Bruselas, tras reunirse con su homólogo del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
Tokio y Bruselas querían llegar a la cumbre de mandatarios del G20 de este jueves y viernes en Hamburgo (Alemania) con un acuerdo político, cuya conclusión anunció el jueves la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y el canciller japonés, Fumio Kishida.
Aunque, según una fuente europea, todavía quedan meses de trabajo para ultimarlo, el objetivo de ambos era mostrar su apuesta por el libre comercio, máximo cuando coincidirán en Hamburgo con el presidente estadounidense, Donald Trump.
A su llegada al poder, Trump oficializó la retirada de su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), firmado con 11 países de la región Asia-Pacífico, entre ellos Japón, así como tres países latinoamericanos, Chile, México y Perú.
Además, en agosto, está previsto el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, México y Canadá, mientras que las negociaciones para un acuerdo comercial entre la primera economía mundial y la UE están en el congelador.
Los 28 países europeos aprovecharon este contexto para impulsar las negociaciones con Japón, iniciadas en marzo de 2013, pero también las conversaciones comerciales en curso con los países del Mercosur y la modernización del acuerdo vigente desde 2000 con México.
"Enviamos una señal fuerte al mundo a favor de un comercio abierto y justo", dijo este jueves por su parte Jean-Claude Juncker, mientras que el primer ministro de Japón, tercera potencia económica mundial, celebró que ambas partes hayan sido capaces de "manifestar una fuerte voluntad política" e izar "la bandera del librecambio".
- Quesos y automóviles -
Las economías de la UE y Japón representan en su conjunto el 28% del comercio mundial, por lo que este tratado de libre comercio, que cubrirá el "99% de los intercambios bilaterales" según la fuente europea, se convertirá en uno de los mayores logrados hasta ahora.
El sector agrícola es el principal beneficiado del lado europeo, ya que la práctica totalidad de sus productos tendrán "cero derechos de aduanas", explicó esta fuente. Además, Japón reconocerá más de 200 denominaciones de origen europeas.
En la sensible cuestión de los quesos europeos, Tokio se comprometió a eliminar los derechos de aduanas de algunas variedades como el gouda, un acuerdo "muy satisfactorio" para Europa, indicó la misma fuente, quien reconoció que nunca se esperanzaron con una "liberalización completa".
La industria automotriz japonesa, clave para la economía nipona, logra por su parte un acceso total al mercado europeo, pero tras un período de transición que los constructores europeos reclaman que sea de siete años. Y Tokio se compromete a "utilizar las mismas normas internacionales" que en el bloque europeo.
Los negociadores deben ahora cerrar la redacción definitiva del texto y sus detalles técnicos, así como uno de los puntos en los que todavía no lograron entenderse: ¿Cómo se solucionarán los diferendos entre Estados e inversores?
Los japoneses se muestran favorables a un sistema de arbitraje clásico, en la misma línea de la mayoría de los acuerdos comerciales alcanzados hasta ahora en todo el mundo, por el que se crear un panel 'ad hoc' para cada diferendo.
Este mecanismo permitió a la tabacalera estadounidense Philip Morris demandar a Uruguay por su política antitabaco o al gigante minero Oceanagold, a El Salvador por denegarle un permiso de explotación por motivos medioambientales.
Los europeos quieren por su parte la creación de un tribunal permanente de audiencias públicas para solucionar estos conflictos, a imagen del que quieren poner en marcha en el marco del tratado comercial firmado con Canadá (CETA). (Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/ con información de AFP)


CRECEN OPORTUNIDADES COMERCIALES CON PAÍSES DE CENTROAMÉRICA (07 julio 2017): Por: Alejandro Ramírez Peña. - La reciente decisión del Gobierno de Nicaragua de derogar el impuesto de soberanía o patriótico del 35 por ciento que tenían los productos que exportaba Colombia a ese país abre nuevamente importantes oportunidades de negocios para diversos sectores de la economía colombiana.
Camilo Acevedo Rojas, presidente de la Cámara de Comercio Centroamericana y del Caribe, explicó los alcances de esta medida, la cual, 25 años después de su imposición por razones de tipo político y limítrofe, deja al país en igualdad de condiciones para competir con el resto de mercados que no tienen tratados de libre comercio con Nicaragua.
Gracias a esta derogación, que responde a la presión del sector privado nicaragüense, los productos manufacturados (para no mencionar los minero-energéticos) aparecen con grandes posibilidades, lo que, a su vez, ayudaría a generar en el país por lo menos 12.500 puestos de trabajo para cubrir los más de 150 millones de dólares que Colombia exportaría si logra recuperar ese mercado de aquí a cinco años.
En ese escenario, sacando el petróleo y sus derivados –que es el más importante–, los sectores que pueden tener mejores oportunidades serían el automotor (buses, camiones y vehículos), que ha tenido buenas ventas en Honduras, El Salvador y Panamá; el farmacéutico (medicamentos, material médico-quirúrgico y dotación hospitalaria); el de materiales de construcción; el de los químicos industriales y agrícolas; el de maquinaria y equipos cafetaleros (despulpadoras, torrefactoras), entre otros.
A eso se pueden sumar otros que, según datos del Ministerio de Comercio, también se vienen comercializando en esa región como refrigeradores, insecticidas, raticidas, aceite de palma, polipropileno, perfumes, preparaciones de belleza, instrumentos y aparatos para medicina, tubos y accesorios, plantas vivas, neumáticos, tapones de tapa, chocolates, preparaciones de cacao, muebles y sus partes, margarinas y construcciones y sus partes, entre otros.
Por su parte, Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que ya han estado en contactos con el Consejo Empresarial en Nicaragua, a través de varias teleconferencias, mirando posibilidades, y ya hay empresas interesadas porque el mercado centroamericano es casi que natural para Colombia.
“Hay muy buenas oportunidades en una serie de sectores, como los de ferretería, materiales de construcción, artículos de aseo, confecciones, y parte de lo que estamos vendiendo en otros países como Guatemala, Honduras o El Salvador se ve que también puede llegar a incluir a Nicaragua”, dijo Díaz.
Y agregó que cuando se mira a esos países, son economías pequeñas individualmente, pero como región es muy interesante e importante, máxime ahora que ellos se han beneficiado con la caída de los precios del petróleo, al ser importadores netos de combustibles, pues esto les mejoró su capacidad de compra. “Creo que estamos con buenas posibilidades de reiniciar el tema comercial con ellos”, señaló Javier Díaz.
Y es que, si me mira hacia atrás, el impuesto de soberanía frenó y redujo drásticamente el comercio con los nicaragüenses.
Ventas a la región: A cifras de hoy, y teniendo como base la media de lo que Colombia les exporta a Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras (e incluyendo a Nicaragua) en los años 2015 y 2016, se puede estar hablando de unos 170 millones de dólares por país, mientras que lo que corresponde a Nicaragua era hasta ahora cercano a los 20 millones de dólares.
Lo anterior indica que en el resto de países hubo ventas del orden de 350, 270 o 220 millones de dólares, por lo que al incluir a Nicaragua la media se afecta de manera significativa. Acevedo asegura que se estaban dejando de exportar a ese país unos 220 millones de dólares al año.
“Ese espacio deberíamos tomarlo, porque eso es lo que corresponde al ser todos esos países semejantes, y Colombia es un socio proveedor con el que también se pueden seguir haciendo alianzas e inversiones muy importantes. Hay que recuperar ese mercado y más porque el sector empresarial nicaragüense lo está pidiendo”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio Centroamericana y del Caribe.
Por esa razón, la Cámara está organizando una misión empresarial que va a ir a Honduras y Nicaragua del 13 al 19 de agosto, y hace unas semanas en Medellín se reunieron con el embajador de Honduras y la nueva embajadora de Nicaragua para mostrar la importancia para la industria colombiana de esos mercados.
Allí, la representante del Gobierno nicaragüense ofreció una visita a Colombia de un grupo del más alto nivel de los sectores público y privado a finales de este mes, con el propósito de volver a hacer negocios.
Y ayer y hoy también realizan un seminario en el que participan estos personajes de la cúpula empresarial de Nicaragua, y paneles con presidentes de importantes compañías para que compartan sus experiencias de la inversión en Nicaragua, cómo los han tratado y la seguridad para realizar esas inversiones, con tasas de crecimiento interesantes.
A abril, ventas subieron 15,9 %: De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones de bienes no minero-energéticos que Colombia hizo a países de Centroamérica (Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador) en el 2016 sumaron 902,2 millones de dólares, que representan un aumento del 9,2 % con relación al 2010, cuando el país exportó a esos mercados 826,3 millones.
En cuanto al Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), en el 2016 se presentó una balanza comercial no minero-energética positiva de 227 millones de dólares, mientras que en el año anterior se registró un saldo de 225 millones.
“En lo acumulado del año, hasta abril, las exportaciones de productos no minero-energéticos hacia el Triángulo Norte aumentaron en 15,9 por ciento frente a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, al pasar de 97 millones de dólares a 112 millones de dólares”, indicó esa cartera. (Fuente: http://www.eltiempo.com/)


G20, CONVERSACIONES SOBRE CLIMA Y ECONOMÍA (07 julio 2017): Vaya comienzo: ni siquiera había empezado del todo la cumbre cuando el presidente de la Comisión Europea dijo "estamos con ánimo combativo". Jean-Claude Juncker es quien se puso los guantes de boxeo. Y eso que el rival, Donald Trump, ni siquiera había llegado al ring. Si el presidente de Estados Unidos, como muchos temen, impone nuevos aranceles a las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos, habrá inmediatas contramedidas. "Para eso no necesitamos dos meses", adelantó Juncker. El escenario hierve.
¿Qué será del libre comercio?: Claramente, había que ponerse en posición para las conversaciones en Hamburgo, pues Donald Trump quería hablar del exceso de producción de acero y sentarse con Canadá, Corea del Sur, Japón, los europeos (incluida Alemania) y sobre todo con los chinos, los mayores productores de acero, en la misma mesa. Con eso Trump, que había prometido a sus electores traer de vuelta los trabajos a Estados Unidos, podría cosechar aplausos al volver a casa. Vía Twitter ya había adelantado, poco antes del inicio de las conversaciones, que representaría a su país "para luchar por nuestros intereses, aunque los medios Fake News no me citen correctamente, pero qué importa".
Más información:
-La cumbre de los extremos
-Reunión entre Trump y Putin cautiva la atención en G20
El problema del acero es un asunto pequeño en comparación con otros que deben discutir los 20 países. Por ejemplo, el libre comercio. En cada uno de los comunicados al cierre de las anteriores 11 cumbres se podía leer que el grupo estaba comprometido con el libre comercio y en contra del proteccionismo. Eso tiene lógica, pues el club de los 20 tiene cuatro quintos del poder económico mundial y tres cuartas partes del comercio planetario.
Putin y los BRICS: Pero solo con el desmantelamiento de las barreras comerciales no basta, al contrario: según cifras de la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, recientemente las medidas proteccionistas han aumentado un 10 por ciento. La mayoría de los obstáculos han surgido de países del G20, como Rusia, China o India. Lo que sorprende es que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en la mesa de trabajo: "Estamos contra el proteccionismo que se está propagando por el mundo". En una reunión al margen del G20 hablaron también otros miembros de los llamados BRICS (junto a Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica) de la necesidad de una economía mundial más abierta y justa. Esto parece dejar muy aislado a Donald Trump con su política de "Estados Unidos primero".
Trump: estar solo: Cómo quedará esto reflejado en la declaración final sigue siendo un misterio. La canciller Angela Merkel dijo tras el cierre de las dos rondas de conversaciones, que la "inmensa mayoría" de los participantes se había manifestado a favor del comercio abierto y justo. Pero hasta el momento no hay un acuerdo sobre la redacción de la declaración final. "Para eso queda mucho trabajo por hacer". Serán "discusiones difíciles", apuntó. La canciller ya lo había dicho, mencionando al nudo de cruz que aparece en el logo de la cumbre: "Mientras más grandes son las cargas, más apretados son los nudos".
Más problemas: el debate climático: Dificultades similares se prevén para el tema del cambio climático. Se sabe que Estados Unidos quiere salirse del Acuerdo de París. Su presidente había tomado la palabra en la mesa de trabajo sobre el clima antes de retirarse para su esperada reunión con su par ruso Vladimir Putin. Los estadounidenses quieren volver a la idea de ayudar a otros países en la implementación de los objetivos climáticos de París y centrarse en el uso eficiente de los combustibles fósiles más limpios. No está claro si esa idea encontrará un espacio en la declaración final. Aquí también los negociadores deben encontrar un punto de acuerdo. Sobre eso ya habló la canciller Merkel antes del inicio de las conversaciones, diciendo que había que ser claros y poner sobre la mesa las diferencias.
Finalmente, sigue estando el tema del acero. Se le preguntó a la canciller si se había hablado de ello. Sí, respondió. Aunque habría sido mejor hablar de esto en el "Foro Mundial del Acero" propuesto en la cumbre del G20 en Hangzhou, el año pasado. Ese sería el lugar correcto para hablar del problema de la sobreproducción. Pero si todo sigue avanzando tan lento, se corre el riesgo de que se tomen medidas bilaterales. Si la canciller tenía en mente, al momento de decir esto, la actitud beligerante de Jean-Claude Juncker, es todo un misterio. Autor: Henrik Böhme (DZC/EL) (Fuente: http://www.dw.com/)


UE PLANIFICA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD CON 18 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA (11 julio 2017): SAN JOSE, (Xinhua). - La Unión Europea (UE) inició hoy la primera reunión de puntos focales del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional en San José, Costa Rica, un proyecto mediante el que espera "combatir el crimen organizado en conjunto con 18 países de América Latina", según detalló el gobierno del país centroamericano.
Al respecto, el Ministerio de Seguridad Pública costarricense informó que se trata de un encuentro internacional de tres días, en el que también se buscarán alianzas para la colaboración en problemas como el crimen cibernético y la corrupción policial.
Al respecto, el codirector del programa por parte de la UE, Xavier Cousquer, detalló que este estará orientado a "la demanda", por lo que corresponderá a cada país latinoamericano "definir en lo que quiere trabajar" de la mano con su comunidad.
Por su parte, la viceministra de Seguridad costarricense, Bernardita Marín, explicó que la reunión servirá para "definir cuáles son esas líneas de cooperación en las que la UE estaría colaborando", para lo que cada país se basará en "temas generales".
En total, en Costa Rica se encuentran delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y del propio país anfitrión, las cuales trabajan bajo la tutela de España y Francia, y con el patrocinio de Italia y Portugal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las relaciones bilaterales entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), agrupaciones internacionales que tendrán su III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno a finales de octubre en El Salvador. (Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/)


PERÚ: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES IMPULSARÁ CALIDAD DEL EMPLEO (12 julio 2017): La internacionalización de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) impulsará la creación de empleos de calidad, señaló la legisladora de Peruanos Por el Kambio (PPK) integrante de la comisión de Comercio Exterior y Turismo, Ana María Choquehuanca.
En la víspera el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó en Arequipa el primer fondo concursable para la internacionalización de la MipymeS por 25 millones de soles.
“La inserción internacional de la mipyme representa mejoras en la calidad del empleo, el nivel de los salarios y la incorporación de innovación en el desarrollo productivo”, subrayó la congresista Choquehuanca.
Asimismo, consideró que la labor de las Oficinas de Comercio Exterior (OCEX) debe consolidar la presencia de los productos peruanos en los mercados externos, y revertir la estadística que indica que solo una de cada diez pequeñas y medianas empresas sigue exportando en un periodo de diez años.
“Se debe recoger las demandas de innovación provenientes del mercado externo. Nuestros socios comerciales están comprando a otros países más de 400 productos que podrían vender las empresas peruanas”, afirmó.
La legisladora Choquehuanca, quien también integra la comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso, propuso conformar una agenda de trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Arequipa, los ministerios de la Producción; Comercio Exterior y Turismo; PromPerú, las OCEX y organizaciones empresariales para impulsar la exportación de las mipyme.
La labor conjunta tendría por objetivo identificar los productos de exportación, seleccionar a las empresas con potencial para su venta al extranjero, mejorar su competitividad y fortalecer los instrumentos de desarrollo de este tipo de negocios.
En el lanzamiento de “Primer Concurso del Programa de Apoyo a la Internacionalización” organizado por el Mincetur participaron el titular del sector Eduardo Ferreyros, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, representantes del sector exportador, y funcionarios públicos. (Fuente: http://www.americaeconomia.com/ con información de ANDINA)


NUEVA HERRAMIENTA PARA EVALUAR IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN MUJERES (13 julio 2017): La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presentó una nueva herramienta digital que provee información sobre el impacto de políticas en el sector sobre la equidad de género.
La iniciativa responde a una larga controversia sobre cómo los acuerdos del comercio internacional, como la Asociación Transpacífica, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los Acuerdos de Asociación Económica, entre otros, afectan la vida de las mujeres.
Hasta la fecha, los estudios sobre la liberación de esas transacciones y su impacto de género no muestran efectos negativos o positivos, indicó la UNCTAD.
Esos análisis deben considerar el contexto en el que se desenvuelven esas políticas, por lo cual el organismo sugiere que las implicaciones de ese tipo sean estudiadas caso por caso.
La herramienta cubre esa necesidad, al utilizar datos que predicen el potencial impacto en la población de una medida sobre el comercio internacional, antes de ser implementada.
Esta forma de evaluación responde a la pregunta de qué pasaría con las mujeres si una cierta política de este tipo fuera implementada, explicó la UNCTAD.
La herramienta fue presentada durante la Sexta Revisión Global de Ayuda al Comercio que se celebra en Ginebra hasta hoy. (Fuente: http://www.cinu.mx/ con información del ONU)


INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA PERÚ - CHILE SE CONCRETARÍA ENTRE 2019 Y 2020 (14 julio 2017): El ministro de Energía y Minas del Perú, Gonzalo Tamayo, dijo que la interconexión eléctrica entre Perú y Chile se concretaría entre el 2019 y 2020, por lo que ambos países suscribieron un acuerdo para evaluar las condiciones del caso.
“El proceso de interconexión con Chile debería tomar entre 48 y 72 meses, pero definitivamente durante la administración del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski la interconexión con nuestro vecino del sur será una realidad”, indicó.
Tamayo sostuvo que los mercados eléctricos de Chile y Perú han cambiado en los últimos años, por ello el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realzará un estudio e indicará cuáles son las opciones que se pueden evaluar para la interconexión.
El ministro mencionó que la implementación de nuevas líneas es un proceso continuo, pues existe el Plan de Transmisión que determina cuáles son las líneas que se tienen que ir incorporando.
“Lo que se ha hecho con Chile es suscribir un acuerdo para establecer las condiciones en las cuales se desarrollará el posible intercambio de electricidad. Vamos a encargar un estudio al BID, como se acordó entre ambos gobiernos, para que determine las condiciones en las cuales puede darse la interconexión”, dijo.
El ministro mencionó que la distancia entre Perú y Chile es corta, por lo que construir (redes) puede tomar poco tiempo, pero como son transacciones entre dos países se requiere mirar los marcos regulatorios de manera conjunta e identificar las condiciones operativas de ambos sistemas.
“Entonces, en el Gabinete Binacional con Chile se estableció un marco de conversaciones y de trabajo en esa línea”, manifestó.
Durante la inauguración de la Línea de Transmisión 220 kv La Planicie-Industriales y subestaciones asociadas, Tamayo refirió que existe una interconexión con Ecuador, pero que es un intercambio de energía de corto plazo.
Otras líneas. El ministro recordó que hace poco se adjudicó la Línea de Transmisión Aguaytia-Pucallpa y que ahora vienen nuevos enlaces a través de licitaciones de ProInversión, como los enlaces de Yanango, que será en setiembre, por un monto estimado de 500 millones de dólares aproximadamente.
“Asimismo, destaca la línea Mantaro-Montalvo, que es muy importante porque interconecta las zonas del centro y sur, está finalizando su construcción y deberá estar en operación en septiembre”, manifestó.
El ministro mencionó que la implementación de nuevas líneas es un proceso continuo, pues existe el Plan de Transmisión que determina cuáles son las líneas que se tienen que ir incorporando.
“El Ministerio (de Energía y Minas) evalúa las líneas en interacción con el COES, y progresivamente las encarga a ProInversión en la medida que se necesiten”, sostuvo.
“Hay otras líneas o subestaciones como Nazca, Chincha y un conjunto de procesos que están en evaluación y próximamente en licitación por ProInversión”, agregó. (Fuente: http://www.americaeconomia.com/ con información de Reuters)


ONU: LENTO CRECIMIENTO ECONÓMICO AMENAZA METAS DE DESARROLLO (14 julio 2017): Experto asegura que los bajos precios de las materias primas complican la situación de muchos países en desarrollo.
Emen. - El lento crecimiento económico previsto a escala global para los próximos años amenaza con hacer imposibles las metas de desarrollo pactadas por el mundo, según un informe dado a conocer hoy por Naciones Unidas.
"Hay un gran riesgo de que los países no puedan progresar lo suficiente en desarrollo por un crecimiento lento en la economía mundial", aseguró en una conferencia de prensa Diana Alarcón, economista principal del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
Según Alarcón, el escaso progreso del comercio mundial también amenaza con limitar los recursos disponibles para las políticas de desarrollo, mientras que los bajos precios de las materias primas complican la situación de muchos países en desarrollo.
Naciones Unidas presentó ayer jueves su edición más reciente del Estudio Económico y Social Mundial, un informe que viene elaborando desde 1948 y que en esta ocasión mira al pasado para extraer recomendaciones de cara a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esa agenda, pactada 2015 en sustitución de los Objetivos del Milenio, incluye metas como la erradicación de la pobreza extrema para 2030.
Según el informe, para tener éxito en ese plan la economía mundial necesita una acción internacional coordinada que permita acelerar el crecimiento y facilite el flujo de bienes y servicios.
Además, subraya la importancia de estabilidad en el sistema monetario y de comercio internacional y destaca los riesgos del proteccionismo.
El informe asegura que la solidaridad internacional es clave para avanzar en el ámbito del desarrollo y, en ese sentido, apunta al ejemplo de éxitos como el Plan Marshall y los Objetivos del Milenio. (Fuente: http://www.elmundo.com.ve/ con información de Agencia EFE)



HUMOR