Niños refugiados - Un drama sin fin (02/02/2016): El drama de los niños refugiados no parece tener límites. Un informe de una ONG británica afirma que hay menores que están siendo explotados ilegalmente en fábricas textiles turcas que trabajan para grandes marcas de ropa occidentales. La denuncia llega tras la alarmante constatación de que diez mil niños desaparecieron tras llegar a Europa en los dos últimos años.
- “Lo que estamos
diciendo”, aclara Brian Donald, jefe de personal de la Europol, “es que no
sabemos dónde están. Están perdidos en el sistema, es una frase que he
escuchado y que expresa bien lo que quiero decir. Nuestra preocupación es que
sabemos que hay gente por ahí que va a explotar menores, a utilizarlos. Sólo
estamos tratando de crear conciencia, pues es algo de lo que todo el mundo debe
ser consciente”.
La
mitad de los 10.000 menores inmigrantes o refugiados a los que se perdió el
rastro tras llegar solos a Europa estaban en Italia. Europol ha detectado la
existencia de bandas criminales relacionadas con la explotación sexual y el
esclavismo que actúan a nivel europeo y que están decididas a explotar el filón
de los niños refugiados. (Euronews).
Corea
del Norte anuncia el próximo lanzamiento de un satélite de observación
(03/02/2016): Pese a las advertencias de los países
vecinos Corea del Norte se estaría preparando para lanzar el lanzamiento de un
satélite de observación. Algo que, según han revelado las autoridades
norcoreanas, está previsto que ocurra entre el 8 y el 25 de este mes de
febrero.
Desde la vecina Corea
del Sur su gobierno ha pedido que se cancele dicho plan al tiempo que ha
advertido al régimen de Kim Jong-un del “elevado precio” a pagar si finalmente
llevan a cabo la operación.
“Nuestro ejército
está monitorizando los movimientos de Corea del Norte ante el posible
lanzamiento de misiles de largo alcance y seguimos preparados para reaccionar
militarmente ante nuevas provocaciones de Corea del norte tras su cuarto ensayo
nuclear", señala el portavoz del gobierno de Corea del Sur, Moon
Sang-Gyun.
Por su parte Japón ha
calificado este próximo lanzamiento como un acto de provocación hacia la
seguridad de su país, por ello ha decidido instalar los denominados PAC-3 que
no es otra cosa que un sistema de radares interceptadores de misiles. (Euronews).
La
conferencia de donantes para Siria espera recaudar 9.000 millones de dólares
(04/02/2016): La conferencia de donantes para Siria que
comienza este jueves en Londres pretende reunir 9.000 millones de dólares para
atender la crisis humanitaria derivada de la sangrienta guerra civil, además de
otros 1.230 que irían destinados a los países vecinos de Siria como Turquía,
Jordania o el Líbano, que están llevando sobre sus hombros el peso de acoger a
la mayor parte de los refugiados.
“La conferencia de
Londres debería ayudar a proporcionar dinero a países como Líbano, afectados
por la crisis de refugiados, y proporcionar fondos adicionales para afrontar
los muchos retos causados por la afluencia de muchos, muchos refugiados y para
dar a los más jóvenes una educación”, decía el comisario europeo de política
regional Johannes Hahn.
Mientras la sociedad
del continente habla de llegada masiva de refugiados, son naciones de escasa
población y recursos como Jordania en las que muchos de ellos deben rehacer sus
vidas. Es el caso de Abu Yasser: “He estado en el paro durante ocho meses,
espero que Jordania reciba el apoyo de la conferencia de Londres, espero que la
conferencia apoye las inversiones que creen trabajo para los refugiados sirios,
porque las condiciones de vida en Jordania son muy complicadas, y la ayuda que
recibimos de ACNUR es muy escasa”.
Hasta setenta países
estarán presentes, además de diversas ONG. Save the Children ha preparado
frente a Westminster, sede de esta reunión, una representación de cómo han
quedado las escuelas sirias tras tantos años de guerra, reivindicando así un
futuro para los más jóvenes. (Euronews).
Un
Ferrari 335 Sport Scaglietti de 1957, ¿quién da más? (05/02/2016):
Este Ferrari 335 Sport Scaglietti 1957 podría convertirse en uno de los autos
más caros del mundo una vez que sea subastado, este viernes, por la casa de
subastas francesa Artcurial Motorcars. Una joya que se espera alcance los 32
millones de euros, no muy lejos de los 34 que se pagaron en 2014 por un Ferrari
250 GTO 1963, el auto más caro del mundo. (Euronews).
Un
ataque contra un centro de refugiados en Finlandia dispara las alarmas ante el
auge de patrullas ultra derechistas (04/02/2016): El
aumento de los grupos de extrema derecha que se dedican a ‘patrullar’ las
calles finlandesas preocupa a las autoridades.
Sobre todo después
del reciente ataque con tres bombas incendiarias contra un centro de refugiados
en el interior de Finlandia. No ha habido heridos aunque sí daños materiales.
En el lugar se encontraban unas 80 personas en el momento de la agresión. Hay
un detenido, un hombre de 25 años.
“De nuevo este
terrible incidente. Es muy triste. Condeno este tipo de comportamiento y espero
que todo el mundo haga lo mismo”, pedía el responsable del centro Pekka Annala.
“Estos ataques son incomprensibles. Atacar un lugar donde se alojan familias
con niños. ¿Qué han hecho estos refugiados? Nada. Estos comportamientos deben
terminar”.
Finlandia recibió en
2015 más de 32.000 solicitantes de asilo, lo que ha servido de munición para
los grupos anti inmigración contra el Gobierno, al que acusan de potenciar el
efecto llamada. El Ministerio del Interior anunció hace unos días que
‘expulsará’ a unos 20.000, los que según sus criterios no pueden ser
considerados refugiados. (Euronews).
La
ONU estudia más sanciones contra Corea del Norte tras el lanzamiento de otro
cohete (07/02/2016): Condena unánime y más sanciones a la vista.
Son las reacciones que ha provocado Corea del Norte con el lanzamiento el
domingo de un cohete de largo alcance. Pyongyang asegura que el objetivo era
poner en órbita un satélite de observación; la comunidad internacional cree que
encubre una prueba de misiles balísticos.
Rafael Darío Ramírez
Carreño, Presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU: “Los miembros
del Consejo de Seguridad condenan enérgicamente este lanzamiento”
Decía el Presidente
de turno del Consejo de Seguridad de la ONU. Corea del sur, por su parte,
califica esta nueva maniobra norcoreana de “desafío” a la comunidad
internacional.
Oh Joon, Embajador de
Corea del Sur ante la ONU: “La República Democrática Popular de Corea ha
demostrado al mundo entero su determinación para desafiar a la comunidad de
naciones y para amenazar la paz y la seguridad del planeta. Es indignante e
inaceptable”
El Consejo de
Seguridad ya está trabajando en una nueva resolución que incluirá más sanciones
que espera aprobar “lo más rápido posible”.
Samantha Power,
embajadora de Estados Unidos ante la ONU: “Vamos a orientarnos hacia una
reunión urgente con nuestros colegas en los próximos días y esperamos la unidad
de los miembros del consejo en torno a una respuesta rápida y enérgica a las
repetidas amenazas de la República Democrática Popular de Corea a la paz y
seguridad mundiales”
Es la segunda vez que
Corea del Norte consigue lanzar un cohete de larga distancia, tras la prueba de
2012. Además, el anuncio ocurre apenas un mes después de que el régimen
norcoreano asegurara haber detonado una bomba de hidrógeno.
La agencia exterior
de noticias de Corea del Norte colocaba este comunicado en Twitter tras el
lanzamiento: “El victorioso lanzamiento del satélite Kwangmyongsong-4 por
nuestro Líder Supremo, Kim Jong-Un envía a las hienas de Occidente a un
balbuceante paroxismo de terror” (Luis Carballo | Con EFE, REUTERS)
La
UE atraviesa uno de los peores momentos de su historia, según sus fundadores
(10/02/2016): Lo han dicho los ministros de Exteriores de
los países fundadores, reunidos en Roma en un encuentro informal para tomar el
pulso al proyecto comunitario.
Las conclusiones a
las que han llegado dibujan un complicado futuro para la Unión.
“Sin duda, Europa
está pasando por uno de sus momentos más difíciles desde su fundación hace
cerca de 60 años. Esto se debe a los flujos migratorios, las amenazas
terroristas, el desafío del referéndum del Reino Unido y las prolongadas
consecuencias de la crisis económica y financiera”, explicaba el ministro de
Exteriores italiano, Paolo Gentiloni.
Este encuentro se
produce en el marco del 60 aniversario del Tratado de Roma, firmado en marzo de
1957 por las entonces llamadas Comunidades Europeas formadas por Italia, Alemania,
Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
A pesar de las
dificultades, los países fundadores han coincidido en el que la Unión Europea
es fundamental para el futuro de todos los países que en la actualidad la
integran. (Euronews).
![]() |
HUMOR |