lunes, 2 de julio de 2018

Julio - 2018.




Añadhttps://sociedaddepoetasynarradores.blogspot.com/2018/01/convocatoria-i-antologia-internacional.htmlir leyenda



Firman acuerdo para fortalecer municipios en Centroamérica y el Caribe (20 junio 2018 al 22 junio 2018): Santo Domingo, 18 jun (EFE). - El canciller dominicano, Miguel Vargas, cuyo país ejerce la presidencia semestral del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), firmó hoy un acuerdo con el presidente de la Confederación de Municipios de Centroamérica y el Caribe (Camcayca), Rolando Rodríguez, a favor de los municipios.
El ‘Acuerdo de Voluntades para el impulso de una iniciativa de articulación de los gobiernos locales en el SICA’ establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano someterá en la próxima reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA una iniciativa para el fortalecimiento de la agenda municipal, en el marco del proceso de integración centroamericana.
Esto, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería dominicana, “con el objetivo de procurar la participación de los gobiernos locales en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas regionales impulsadas por el sistema”.
La Cancillería dominicana “velará para que esta propuesta sea ponderada por los cancilleres, para su posterior consideración en la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA”, se agregó en el comunicado.
Vargas valoró la importancia del acuerdo, el cual pone en primer plano al poder municipal, “relegado por la tradición centralista imperante en la región”.
En calidad de testigos, firmaron el documento, Gianlucca Grippa, embajador de la Unión Europea en República Dominicana; y Rafael Hidalgo, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
La firma del acuerdo marcó el inicio de una reunión de dos días de la Camcayca, en el Centro de Convenciones de la Cancillería.
República Dominicana será sede de las reuniones de cancilleres y de gobernantes del SICA entre el 28 y 30 de junio. (Fuente: https://www.efe.com)


Despunta índice de patentes de Blockchain (análisis) (20 junio 2018 al 22 junio 2018): Si una tecnología promete modificar radicalmente muchas de las prácticas sociales, comerciales y financieras en el mundo, ésta es sin duda la conocida como blockchain. Los efectos económicos incipientes que ya se perciben con su aplicación son solo el anuncio de sus alcances disruptivos. Es, desde la creación de las redes sociales, la ola tecnológica más revolucionaria del fenómeno internet.

Una forma sencilla de comprender esta tecnología es definirla como plataforma distribuida que almacena indefinidamente registros de transacciones digitales, eliminando la necesidad de intermediarios certificadores “oficiales”. En esa categoría caben igual las funciones de un banco, que las de los notarios, o las de la casa de moneda, funciones que declinarán en unos cuantos años, modificando totalmente muchas de las instituciones tradicionales. El surgimiento de las criptomonedas es un ejemplo de la manera en la que estas plataformas compartidas de datos otorgan la seguridad necesaria para que todos los participantes en cadenas de valor puedan asegurarse de la veracidad de la transacción y la identidad de los participantes.
Con la tecnología blockchain la confianza no tendrá ya que ser administrada por intermediarios centrales, sino impuesta a través de un código informático cifrado e inviolable. Un primer beneficio que deriva de su utilización es la eliminación total de los riesgos de los ataques de los hackers, así como la inviolabilidad de los registros informáticos.
Como suele acontecer cuando tecnologías con tanto porvenir emergen, son muchas las empresas, universidades y centros de investigación que luchan por su apoderamiento a través de patentes. Hasta 2016 las patentes presentadas relacionadas a las “cadenas de bloque” se contaban con los dedos de las manos. A partir de 2017 las estadísticas se dispararon hasta superar las 400. De manera sorprendente, China lidera las cifras con 225 del total, seguida muy atrás por Estados Unidos y Australia.
Los números que hasta ahora se conocen de solicitudes ingresadas en el primer cuatrimestre de 2018 indican que el número se multiplicará por cinco al concluir este año. Además, algunos de los grandes jugadores de la industria como Master Card, Sony y Bank of America han empezado a sumarse a los nuevos solicitantes. La preocupación que en este momento han expresado los reguladores europeos, es la creación de barreras en áreas estratégicas de estas tecnologías que podrían frenar el promisorio futuro del blockchain. De hecho, existen ya algunas iniciativas planteadas a la Comisión Europea de Competencia para analizar algunas de las patentes que por su extensión podrían representar motivo de preocupación. Como se ha visto en muchos casos en el pasado, la Comisión Europea tiene a su alcance soluciones que permiten compensar el mercado a través de licencias obligatorias u otras formas de mitigación de efectos monopólicos.
Sin embargo, es claro que las grandes objeciones que se han venido planteando en el mundo al sistema de patentes como estímulo a la innovación podrían verse reforzadas en caso de que los titulares de derechos no encuentren la forma de impulsar el uso de las nuevas herramientas y su empleo democrático y abierto bajo esquemas colaborativos. (Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx)


Tres ciudades latinoamericanas buscan derrotar a los desastres naturales ((rep...22 junio 2018 al 24 junio 2018): Cartagena, 21 de junio, (UN). - ¿Qué unió a las ciudades de Santo Domingo Este, en la República Dominicana, Tegucigalpa y Guatemala? Las tres urbes presentaron en Cartagena de Indias, Colombia, sus planes de acción para la gestión de riesgos ante desastres.
El evento se enmarcó dentro la campaña mundial “Desarrollando ciudades sostenibles y resilientes” que forma parte de la implementación a nivel local del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO) de la Comisión Europea.
El alcalde de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, comentó como empezó su andadura para integrarse en la campaña.
“A finales del año 2016 tomamos la decisión de inscribirnos en la lista de ciudades resilientes. Desde esa fecha hemos participado en tres eventos organizados por las Naciones Unidas y en el día de hoy entregamos el proyecto final de la ciudad de Santo Domingo Este. En la actualidad nos hemos organizado con la formación de un Comité, vamos a abrir las oficinas, hemos identificado los lugares donde viven personas en estado de vulnerabilidad y eso nos va a facilitar el trabajo”.
La secretaria técnica de Santo Domingo Este, Luisa Taveras, calificó la tarea como “ardua pero muy satisfactoria” al conseguir unir a diferentes instituciones del Gobierno central y en la recopilación de información no disponible hasta el momento para el gobierno local.
El proyecto les brinda la oportunidad de planificar acciones en conjunto, ser más efectivos y optimizar los recursos, dijo.
En relación con los fenómenos meteorológico destacó que el paso de los huracanes Matthew, Irma y Maria afectó a Santo Domingo Este especialmente por las fuertes precipitaciones meteorológicas.
“(Nos afectaron) las grandes lluvias más que en infraestructuras, ya que el municipio de Santo Domingo Este no dispone un sistema de alcantarillado y lo que se hace son pozos filtrantes. Debido al mal manejo de los residuos sólidos por parte de los ciudadanos, las basuras tapan los alcantarillados, junto con los escombros de las construcciones o los plásticos y entonces hay que hacer un trabajo arduo nuevamente para destapar y limpiar”.
Taveras destacó la buena relación existentes entre los líderes comunitarios y la alcaldía que también fue corroborada por una delegación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres que visitó la ciudad dominicana.
“Hay una conexión muy importante con la directora de desarrollo comunitario y se comunican a través de grupos de mensajería instantánea (Whatsapp) o vía telefónica. Hay una amenaza y se produce un contacto directo. No duermen. Literalmente. Se comunican, reúnen, planifican acciones, identifican posibles refugios, la alimentación”.
Tegucigalpa: Cinthia Borjas Valenzuela, directora del despacho municipal de la alcaldía de Tegucigalpa y coordinadora de la unidad municipal de gestión integral de riesgos indicó que lograron finalizar el plan local para la ciudad de ese tipo de prevención de catástrofes tras trabajar juntamente con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres por un periodo de un año.
Borjas manifestó que Tegucigalpa posee unas características geológicas propias y que Honduras es el tercer país más vulnerable a nivel mundial ante fenómenos de cambio climático “y Tegucigalpa, como capital de la República, es la ciudad más vulnerable donde representa el mayor número de pérdidas humanas y económicas cuando se presentan este tipo de desastres.
Tenemos cerca de 960 barrios y colonias de los cuales aproximadamente el 32 % se encuentran vulnerables ante este tipo de fenómenos
Tiene una topografía bastante irregular con muchas pendientes. La mayoría de desastres naturales ocurren en la época de lluvias con deslizamientos e inundaciones. Tenemos cerca de 960 barrios y colonias de los cuales aproximadamente el 32 % se encuentran vulnerables ante este tipo de fenómenos”.
Destacó tener un plazo de tiempo hasta el mes de abril del 2019 para medir los indicadores a nivel de implementación y ejecución para avanzar en la puesta en marcha del plan de acción “que pasa indudablemente por un tema de financiamiento fuerte. Estamos siendo muy creativos en ese esquema como ciudad. Una ciudad con muchos problemas integrales de pobreza, delincuencia, etc. Hemos de ser muy creativos para darle operatividad mediante financiamientos interesantes, con muchas contrapartes, con muchos actores para poder optimizar los recursos porque las necesidades de la ciudad son muchas pero los recursos son pocos”.
El plan es como el brazo ejecutor de una política municipal de gestión de riesgos, finalizó.
Guatemala: Douglas Fernando Rodas Mérida, coordinador del centro de emergencia de la municipalidad de Guatemala, señaló que la municipalidad ha trabajado durante 15 años en la gestión de riesgos ante desastres y esta acción ayudó a dar una visión de conjunto para ver los logros alcanzados y en qué áreas se había de mejorar.
“En base a eso se desarrolló un plan de acción con 93 actividades que debemos desarrollar y se identificó a las 5 esenciales que se quiere priorizar y trabajar, sin olvidar el resto”.
Rodas destacó la ambición de la ciudad de Guatemala por desarrollar las actividades en un corto periodo de tiempo y, a su vez, se mostró optimista al manifestar que se pueden lograr. (Fuente: https://news.un.org/)


Mercosur: América Latina apuesta por una migración segura, ordenada y responsable (27 junio 2018 al 29 junio 2018): Montevideo, 27de junio, (EFE). - El director del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (IPPDH), Javier Palumno, dijo hoy a Efe, que Suramérica busca construir un "pacto global" para lograr una migración "segura, ordenada y responsable".
"Lo cierto es que estamos en una región en donde el tema del derecho a migrar está en el proceso de integración regional", señaló el director en el marco del seminario "Derechos Humanos y nuevos desafíos: Migración, diásporas y democracia en una perspectiva comparada", que se realiza este miércoles en Montevideo.
Palumno aseguró que la idea de América del Sur es "poner sobre la mesa" cuestiones de derechos humanos y reflexionar sobre las "garantías" que tienen los migrantes.
"Dificultades hay en todos lados, la propia lógica de DD.HH. no implica el llegar a un estado ideal de respeto absoluto de los derechos, sino una lucha permanente por establecer garantías para que cada vez los derechos sean más respetados", apostilló.
Asimismo, añadió que son necesarias "políticas activas y tener alarmas funcionando para que todo ocurra desde una perspectiva de un avance de derechos".
Por su parte, la jefa de la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Uruguay, Alba Goycoechea, dijo a Efe que las políticas públicas en Suramérica se enfocan en una "fuerte migración intrarregional" que ha aumentado en los últimos años.
"Hace muchos años que en la región se viene discutiendo medidas para facilitar la circulación dentro de los países del bloque, y un elemento clave para esto ha sido el Acuerdo de Residencia del Mercosur, que de alguna manera facilita la movilidad de migrantes dentro de América del Sur", sostuvo.
Goycoechea también subrayó que el acuerdo de residencia ha sido un "elemento clave" para facilitar el acceso a la documentación y, por tanto, "a todos los derechos".
En tanto, Palumno destacó que esta normativa es acompañada por varias reformas de "carácter interno" con el objetivo de que "todos los países de Suramérica" modifiquen su legislación incorporando o discutiendo reformas vinculadas a un "enfoque de DD.HH." en sus políticas migratorias.
"Un avance en este paradigma y la idea de un estatuto de ciudadanía dentro del Mercosur, son ideas muy fuertes y que tienen que ver con la consolidación de un proceso de integración regional que tiene Estados partes y asociados", concluyó Palumno. (Fuente: https://www.efe.com)


El 80% de latinoamericanos desconfía de sus gobiernos (27 junio 2018 al 29 junio 2018): 26 de junio, (Forbes). -Tan solo en 2016, el 52% de latinoamericanos justificaban no cumplir con sus obligaciones tributarias por la desconfianza en sus instituciones.
Tres de cada cuatro ciudadanos están descontentos por los gobiernos que los encabezan y el 80% de la gente de la región asegura que la corrupción se encuentra en todas las instituciones públicas, asegura un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Perspectivas Económicas de América Latina 2018 “Repensando las Instituciones para el Desarrollo” es un estudio que plantea que es necesario reconectar a las instituciones con los ciudadanos, respondiendo de mejor manera a sus demandas y aspiraciones, para fortalecer un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.
La situación no ayuda a levantar la economía de la región, ya que existe menos voluntad al pagar impuestos. Tan solo en 2016, el 52% de latinoamericanos justificaban no cumplir con sus obligaciones tributarias por la desconfianza en sus instituciones.
Si la capacidad tributaria es afectada, se detiene el financiamiento de bienes y servicios públicos de calidad y una nación no puede ser reconstruida.
“Recuperar la confianza de los ciudadanos y reconectar la sociedad e instituciones públicas reforzaría la cohesión social y el contrato social”, afirma el documento del CAF.
A pesar de que las instituciones han trabajado por mejorar su imagen ante los ciudadanos en los últimos años, las cifras se han deteriorado desde el 2010 en niveles del 55% y 67%.
Esta trampa de la gobernabilidad son los nuevos desafíos que enfrenta América Latina a medida que avanza en sus niveles de ingreso, los cuáles revelan que la región se encuentra en un proceso de desarrollo en transición.
Actualmente, Latinoamérica debe trabajar para elevar sus bajos niveles de productividad (trampa del ingreso medio), reducir las brechas de desigualdad y no caer en la pobreza, que afectan particularmente a la nueva clase media (trampa de la vulnerabilidad).
El informe del CAF afirma que es necesario favorecer nuevas formas de cooperación como la cooperación Sur-Sur o la cooperación triangular, las cuales permiten enfrentar la complejidad actual de los desafíos de desarrollo.
La región debe avanzar hacia instituciones más confiables, más capaces, más abiertas y más innovadoras para continuar con una senda de mayor desarrollo inclusivo.
El contexto de recuperación macroeconómica y el ciclo político de elecciones en la región abren una ventana de oportunidad para llevar a cabo reformas encaminadas en esta dirección.
“Repensando las Instituciones para el Desarrollo”, se presentó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, por el director Adjunto del Centro de Desarrollo, OCDE, Federico Bonaglia; el director corporativo para Europa, CAF, Guillermo Fernández de Soto y la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan. (Fuente: https://www.forbes.com.mx/)


Perú requiere invertir US$5.400M para ampliar la capacidad aeroportuaria al 2040 (27 junio 2018 al 29 junio 2018): Lima, 26 de junio, (Andina). - El Banco de Desarrollo de América Latina – CAF sostuvo el martes que las inversiones estimadas para aumentar la capacidad del sector aeroportuario en el Perú serían de US$5.404 millones en el periodo entre 2016 y 2040, y en Latinoamérica ascenderían a US$53.150 millones.
Así lo revela un estudio realizado por la CAF que da cuenta que el sector aeroportuario de América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio de 8% anual en el tráfico de pasajeros en la década 2006-2015.
“El sector se benefició del crecimiento económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente demanda turística de Norteamérica y Europa”, señaló.
Estudio: Con el propósito de identificar con mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región, la CAF presentó el estudio Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040.
El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5,2% anual, pasando de los actuales 322 millones de pasajeros a 1.100 millones de pasajeros en el 2040, triplicando su volumen en 25 años.
Precisó que la capacidad aeroportuaria actual alcanza los 741 millones de pasajeros (contando las salidas y llegadas, sin conteo doble), sin embargo, se requerirá una capacidad de 1.727 millones de pasajeros (Mpax) por año hacia 2040.
El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5,2% anual, pasando de los actuales 322 millones de pasajeros a 1.100 millones de pasajeros en el 2040, triplicando su volumen en 25 años.
“Las principales inversiones deben darse en la región Andina (341 Mpax; 34,6%), Brasil (260 Mpax; 26,3%) y México (229 Mpax; 23,2%)”, afirmó Rafael Farromeque, especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.
Oportunidades de inversión. Según el estudio de CAF la inversión estimada para cerrar la brecha demanda para el periodo 2016-2040 en la región ascienden a un total de US$53.150 millones a precios del 2016.
Actualmente, US$13.000 millones se encuentran ya en ejecución de la inversión. Cerca del 50% del total de las inversiones (US$25.545 millones) requieren ejecutarse en la década venidera (2017-2026), debido a la alta necesidad de capacidad del sector.
Cabe destacar que más del 80% de las inversiones serán enfocadas en aeropuertos con una gestión privada.
En tanto México (US$16.969 millones), Brasil (US$11.389 millones) y Colombia (US$8.538 millones) concentrarán casi el 70% del total de las inversiones, debido a las proyecciones de tráfico con crecimientos significativos y por la falta de capacidad en sus principales aeropuertos.
Les siguen Perú con 10% (US$5.404 millones) y Chile con 6% (US$3.046 millones). (Fuente: http://andina.pe/agencia/)


El uso de la tecnología funciona para solucionar los problemas de los pobres; simplemente tenemos que hacerlo bien (ENVIADO POR KRISTALINA GEORGIEVA/EL MIÉ, 06/27/2018): Siempre que viajo, uno de los signos alentadores que observo es la diferencia que está marcando la tecnología en la vida de millones de personas marginadas. En la mayoría de los casos, esto sucede a pequeña escala, sin atraer la atención y de cientos de maneras diferentes, mejorándose silenciosamente las oportunidades de progreso denegadas a las comunidades remotas, las mujeres y los jóvenes.
Y debido a que esto pasa desapercibido, me atrevo como optimista que soy a insinuar que estamos en el inicio de algo importante, un lento “tsunami” de cosas positivas. Permítame mencionarle algunas de las razones por las que creo esto.
Aissata vive en Ganyah, una aldea remota en Guinea que fue gravemente afectada por la crisis de ébola. Ella invierte parte de una transferencia monetaria mensual en un proyecto de microfinanciamiento en que participan otras mujeres, y cuyos fondos los usan para cultivar vegetales que venden luego en el mercado. Con los ingresos que obtiene, alimenta a sus hijos y los envía a la escuela. Las perspectivas de vida de la familia de Aissata han sido literalmente transformadas por la tecnología, ya que sin esta última no habría sido posible llegar a ella para incorporarla en el registro social.
Desde Guinea a Chile, Turquía, Djibouti, Pakistán e Indonesia, los registros sociales ayudan a conectar a la gente con servicios públicos de protección social, salud e inclusión financiera, y a lo largo del proceso dar prioridad a los más pobres. Y las invisibles plataformas tecnológicas que se utilizan parar crear estos registros permiten ahorrar el gasto de millones de dólares causado por errores en la era predigital.
En Pakistán, el 85 % de la población ahora está inscrita en el registro social. Este sirve a 70 programas diferentes y ha contribuido a ahorrar USD 248 millones. En Sudáfrica, un proceso similar permitió economizar USD 157 millones. En tanto, en Argentina, al vincular 34 bases de datos de programas sociales con números únicos de identidad se logró detectar errores en la elegibilidad de los beneficiarios, ahorrándose USD 143 millones en un periodo de ocho años.
Dos mil millones de personas trabajan en la economía informal en el mundo, y muchos de esos trabajadores carecen de protección social. Los seguros sociales prácticamente no existen en los países de ingreso bajo, e incluso en los países de ingreso mediano alto solo el 28 % de las personas tiene una cobertura de ese tipo. Sin embargo, los ecosistemas de pagos digitales y móviles están brindando nuevas oportunidades.
En India, innovaciones como el sistema Unified Payments Interface están acercando a los pobres a la economía sin dinero en efectivo. Se usan plataformas de microseguros y “estímulos” para incentivar a las personas a hacer contribuciones sin dinero en efectivo, flexibles y voluntarias. Con el respaldo de suplementos del Gobierno, los trabajadores informales obtienen cobertura.
En Zambia, unas 75 000 niñas y mujeres en zonas remotas y rurales pueden elegir cómo quieren recibir los pagos digitales, ya sea a través de un banco, una billetera móvil o una tarjeta de prepago. Y en África occidental, existe un plan ambicioso para proporcionar 100 millones de identidades digitales a más tardar en 2028, en el que se incluirá a poblaciones nómadas, personas sin hogar, grupos minoritarios y gente que vive en zonas de conflicto.
En Indonesia, el programa de transferencias monetarias “Esperanza para las familias” ha beneficiado a 10 millones de hogares pobres, ampliándose a lugares apartados en la región oriental del archipiélago para lograr metas de desarrollo humano. En Líbano, nuestra alianza con el Programa Mundial de Alimentos ayuda a fortalecer la coordinación con el sistema de organismos de asistencia humanitaria y a proporcionar ayuda alimentaria a través de una tarjeta electrónica que se entrega a los hogares más pobres del país, así como a los hogares de los refugiados sirios.
A la vez que más personas se incorporan a la “economía de los pequeños encargos” (gig economy) incluso en los países desarrollados, cabría considerar cómo los programas de protección social pueden ofrecer nuevas oportunidades a los trabajadores informales para que mantengan sus beneficios y prestaciones, independientemente del empleador para el cual trabajen. El Informe sobre el desarrollo mundial 2019 (PDF, en inglés) del Banco Mundial analiza de manera exhaustiva este y otros aspectos del futuro del trabajo.
El uso de la tecnología está permitiendo llegar a las personas excluidas, incluso más a medida que una mayor cantidad de elementos de la economía física pasan a ser parte del mundo virtual. No hay que oponerse a esta tendencia inexorable, ya que representa un enorme potencial para aprovechar los grandes avances logrados en las últimas décadas hacia un mundo más justo. Pero para que esto suceda tenemos que hacerlo bien.
El Banco Mundial ocupa una posición de liderazgo en los esfuerzos por asegurar que la tecnología, que está reconfigurando nuestro futuro, se traduzca en inclusión social para todos, en particular la población que corre mayores riesgos de quedar rezagada. La prueba de esto es el 85 % de nuestra cartera de operaciones comprometida a través de 92 proyectos de protección social y empleo.


HUMOR