miércoles, 16 de agosto de 2017

AGOSTO - 2017.






Kirk Douglas Zerillo

MAYOR GESTION MUNICIPAL ENFOCADA A LOS ESPACIOS VERDES DE LAS CIUDADES: CAF y FAO organizaron un foro para debatir las medidas más efectivas para empoderar a la gestión municipal y lograr mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una mejor gestión de los espacios verdes.
Según la OMS, para que los ciudadanos gocen de buena salud se requieren de al menos 9 m2 de espacio verde por habitante y caminar al menos a 15 minutos. Este último requisito representa un reto considerable para la mayor parte de las ciudades de la región, ya que todavía es necesario solucionar cuatro aspectos de carácter cualitativo: calidad paisajística, accesibilidad e inclusión, seguridad y disponibilidad.
Esta situación plantea un reto enorme para la gestión pública municipal en América Latina, que solo en casos minoritarios está descentralizada de la gestión ambiental del ámbito federal, estatal o central.
Con la finalidad de debatir las medidas más efectivas para empoderar a la gestión municipal y lograr mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, CAF y FAO organizaron el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Silvicultura Urbana, Arboricultura y Paisajismo para Bosques Urbanos y Espacios Verdes, un espacio de discusión sobre los bosques urbanos y espacios verdes de la América Latina y el Caribe, que reunió en Lima a destacados expertos en la materia.
El evento, que se llevó a cabo en Perú,  congregó a autoridades municipales, gestores de espacios verdes, universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, gremios profesionales, organizaciones nacionales e internacionales, y organismos multilaterales procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Los participantes coincidieron con la hoja de ruta de CAF para mejorar el escenario regional basada en establecer una metodología para la medición de los impactos económicos de los bosques urbanos y espacios verdes en la gestión municipal; otra para consulta pública, apropiación y participación ciudadana de los bosques urbanos y espacios verdes; otra para inventarios y diagnósticos de bosques urbanos y espacios verdes; otra para la estructuración y elaboración de planes maestros de arborización urbana; otra para la selección de especies arbóreas en espacios verdes urbanos; otra para la inserción de los bosques urbanos y espacios verdes en la planificación municipal; otra para los bosques urbanos y espacios verdes como eje estructurador y conector de infraestructura verde y corredores biológicos; y otra para la planificación municipal del mantenimiento y estrategia de recuperación de bosques urbanos y espacios verdes.
CAF es el único organismo financiero multilateral que trabajar la temática en la región. Sus estudios de vulnerabilidad de las ciudades de Arequipa, Guayaquil y CIOESTE (Consorcio Intermunicipal da Región Oeste Metropolitana de São Paulo) indican que entre el 80 y 90 % de las medidas de adaptación de las ciudades al cambio climático están vinculadas con bosques urbanos y espacios verdes. (caf.com)


LLEVAR INTERNET A LAS AULAS, CLAVE PARA MEJORAR LOS SISTEMAS EDUCATIVOS: Potenciar y expandir el uso de la tecnología y la conectividad de banda ancha es esencial para mejorar los sistemas educativos de América Latina.
A pesar de que en las últimas décadas América Latina ha incrementado significativamente sus tasas de cobertura educativa, las mejoras en la calidad de la educación primaria, secundaria y terciaria no han avanzado al mismo ritmo.
Por ejemplo, en cuanto a las infraestructuras educativas -uno de los principales factores que determinan a los indicadores de calidad- la mayoría de escuelas de la región no cuenta con acceso a la banda ancha, especialmente las ubicadas en zonas rurales. Y entre las que poseen servicio de internet, las conexiones suelen ser de baja velocidad y pocas tienen la infraestructura necesaria para llevar la conectividad a las aulas, prerrequisito básico para el uso óptimo de plataformas tecnológicas en el sistema educativo.
Esta realidad evidencia la necesidad de promover un mejor y más productivo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector educativo latinoamericano. Para que éstas tengan un impacto significativo en los aprendizajes, deben ser capacitados adecuadamente los docentes y directivos de las escuelas o centros educativos, de manera que sean ellos quienes conduzcan una incorporación de las TIC en las aulas que contribuya efectivamente a mejorar los procesos de enseñanza, y el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes.
Esta es la principal conclusión del seminario "Educación para el siglo XXI: Conectividad en el Sistema Educativo", organizado por CAF en el marco del 5to Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones. El encuentro reunió a diversos expertos y autoridades públicas del sector educativo y de telecomunicaciones en América Latina y El Caribe con el objetivo de avanzar en el desarrollo de una agenda que permita acelerar el proceso de transformación del sistema educativo en la región, mediante la tecnología y la conectividad de banda ancha.
"Las TIC pueden y deben contribuir a desarrollar habilidades relacionadas con la creatividad, el análisis crítico, la colaboración y la comunicación, así como las habilidades digitales y el pensamiento computacional. La transformación de las prácticas pedagógicas mediante el uso de las TIC contribuye a ampliar las oportunidades de aprendizaje y fomenta la equidad y la educación inclusiva", aseguró Bibiam Díaz, especialista en Educación de CAF.
El consenso entre los participantes del encuentro es que los países de la región deben identificar buenas prácticas de enseñanza, tanto a nivel regional como global, y sus factores de éxito, reconociendo las limitaciones de recursos, complejidades del sistema educativo latinoamericano y tiempos de efectividad de los ajustes que se realicen en los contextos educativos.
En materia de políticas públicas, las recomendaciones apuntan hacia la integralidad de las mismas, de manera que contemplen todos los elementos de la digitalización del proceso educativo, como infraestructura, conectividad y educación, incluyendo asimismo los niveles de acceso, uso, apropiación, generación de contenidos y gestión del proceso educativo.
Actualmente varios países latinoamericanos están invirtiendo en computadoras y acceso a internet como una potencial fuente para capacitar a los docentes y mejorar el desarrollo de habilidades de los estudiantes. El siguiente paso indispensable es que los gobiernos desarrollen planes sólidos de tecnología y conectividad, a mediano y largo plazo, con un enfoque articulado con los objetivos de desarrollo de cada país, apuntando a resolver los retos de infraestructura, conectividad, financiamiento e implementación de las TIC en la educación. (caf.com)


COSTO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA ASCENDIÓ A USD 35 MIL MILLONES:  Durante la última década, el costo de desastres en América Latina alcanzo los 35 mil millones de dólares, lo que representa una cuarta parte del monto a nivel global de 140 mil millones de dólares, afirmó Armando Zenteno, director general de Expo Rescue International.Al dar a conocer la realización de la Expo que se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre en el Centro Citibanamex, explicó que las pérdidas económicas afectaron a 67 millones de personas, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para reducir el riesgo de desastres.En la sede de la Fundación Miguel Alemán, resaltó que los desastres tienen un impacto negativo sobre el desarrollo y enfatizó que un sector social y privado mejor preparado contribuye a la disminución de la vulnerabilidad de las personas y de sus instituciones, en especial las mujeres y niños, que son los expuestos.El director de Vinculación Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Contacto Ciudadano C5, Roberto Jaramillo Moreno, recordó que México está expuesto a las afectaciones provocadas por diversos fenómenos naturales, los cuales representan invariablemente riesgos para la población.Consideró que la sociedad debe estar mejor preparada para desarrollar los mecanismos de participación activa con el gobierno y organismos privados que permitan implementar las acciones de prevención, mitigación y recuperación necesarias para volver a la normalidad en el menor tiempo posible y aprovechar al máximo los recursos disponibles.“México es hoy un referente internacional en prevención de riesgos y desastres, ejemplo de ello es que nuestro país asumió la copresidencia del Grupo Consultivo del Fondo Global del Banco Mundial para la Reducción y la Recuperación de Desastres" lo cual es un reconocimiento en esta materia, anotó. De acuerdo con Jaramillo Moreno, el C5 opera en la actualidad con un modelo muy sólido que permite atender alrededor de cuatro mil 500 emergencias a través de tres centros de consulta, el servicio de emergencia y localización de personas Locatel y denuncia anónima 089.En esta labor participan mil 500 servidores públicos que trabajan las 24 horas los 365 días del año; se cuenta con 15 mil videocámaras, seis edificios de alta seguridad y dos centros de comando móviles equipados con la estructura necesaria para la atención de emergencias mayores, puntualizó.El secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, Fausto Lugo, refirió que a partir de los sismos de 1985 la ciudad se transformó y una de sus grandes fortalezas es que la primera Constitución incluye un tema de protección civil.Sin embargo, consideró que no basta con qué autoridad ejecute, lleve a cabo acciones en esa materia si la población no reacciona, “por eso debemos seguir insistiendo en las acciones de prevención, en que todos cuenten con su plan familiar". “La protección civil no es compleja”, expuso, al precisar que ésta es de los ciudadanos y para los ciudadanos”, además de que "es nuestra obligación compartir nuestras buenas experiencias” y aprender de las buenas prácticas.Durante el evento se informó que durante los tres días de la Expo Rescue International participarán más de 160 empresas, Representantes Gubernamentales, Fuerzas Armadas e Industria Privada que compartirán 14 mil metros cuadrados llenos de grandes oportunidades de negocio. Expo Rescue International reunirá durante tres días a los tomadores de decisiones tanto de la industria privada, gobierno, colegios de capacitación en la materia, universidades y asociaciones afines al tema, con un solo objetivo: fomentar una mejor cultura de protección civil. (Fuente: http://www.20minutos.com.mx/)


LA RECONQUISTA DEL ESPACIO PUBLICO: Contrario a lo que podríamos creer, carros, autobuses y motocicletas son particularmente nuevos en la historia de las ciudades. Nuestros padres y abuelos transitaban en ciudades con bajos índices de motorización donde la mayoría de viajes se realizaban en el escaso transporte público de la época o, en su defecto, a pie o en bicicleta.
Durante la segunda mitad del siglo XX estas ciudades fueron víctimas de la explosión demográfica y de la migración del campo a la ciudad, y vieron cómo sus barrios informales no planeados y su infraestructura dedicada al vehículo particular se expandieron más de lo previsto. Todos estos cambios transformaron la ciudad de nuestros padres y abuelos en una ciudad con poco espacio para sus ciudadanos y para el disfrute del espacio público.
La de hoy es una ciudad agobiada por la congestión y la contaminación, hecho que en los últimos años nos ha alentado a identificar estrategias para devolver los espacios urbanos a sus habitantes y fomentar el uso de modos de transporte más sostenibles.
Una de estas estrategias consiste en recuperar el espacio público a través de la utilización de las áreas dedicadas al parqueo de vehículos o al uso indiscriminado del automóvil para que los ciudadanos puedan disfrutarlas como lugares de esparcimiento y actividad física.
Los beneficios de la recuperación del espacio público van más allá de la redistribución de las áreas viales disponibles. Un análisis desarrollado en Reino Unido y Alemania encontró que un esquema de peatonalización bien diseñado aumenta del 20% al 40% el volumen de los peatones a lo largo del primer año. Asimismo, una publicación de la Asociación Alemana de Industria y Comercio (DIHT) de 1979, determinó, a partir de encuestas a comerciantes, que 141 zonas peatonales analizadas (el 83% de la muestra) aumentaron su volumen de negocios, frente a 24 que no experimentaron cambios y solo 5 que experimentaron una disminución.
La investigación hecha en el marco del proyecto DUMAS en el año 2000 en las ciudades griegas de Larissa y Katerini, demostró que la implementación de un esquema de peatonalización en el centro de la ciudad redujo en más de 10% los siniestros viales, en relación a aquellas ciudades de tamaño similar que no la implementaron. También se destaca la importancia del desarrollo de acciones de seguridad vial para todos los actores viales en las zonas de borde de la zona peatonalizada.
Adicionalmente a los beneficios anteriores aparecen otros más intangibles, relacionados con el bienestar social, emocional y psicológico, que son difíciles de cuantificar, pero que mejoran considerablemente la relación de los habitantes con su ciudad.
La generación de espacios públicos impulsa interacción social en las comunidades, pues dichas zonas se transforman en espacios que promueven la generación y discusión de ideas, las cuales a su vez promueven la diversidad, la tolerancia y la generación de actividades culturales y deportivas permitiendo el acceso a todos los ciudadanos independientemente de su nivel de ingresos. Además, son también los ciudadanos los principales aliados en la conservación de estos lugares, ya que su uso constante garantiza el éxito de la intervención independientemente de su escala.
De acuerdo con información del Observatorio de Movilidad Urbana de CAF, en el 2014 las aceras y el espacio público eran el lugar donde se desarrollaba uno de cada cuatro viajes en las 29 ciudades de América Latina que forman parte de la iniciativa. En estas ciudades diariamente, más de 70 millones de viajes que tienen como destino el lugar de trabajo, estudio y el hogar son realizados a pie, muchas veces en condiciones que no son adecuadas para el tránsito de las personas (aceras sin accesibilidad, falta de cruces peatonales seguros, vías de alta velocidad o falta de aceras).
Más allá de los beneficios que trae para la ciudad la generación y recuperación del espacio público, también es importante identificar que las aceras, parques y plazas son parte de la infraestructura donde se desarrollan los viajes de las personas. En ese sentido, conviene plantear la necesidad de redistribuir el espacio vial disponible de forma más equitativa y sostenible entre todos los actores viales, desarrollando así espacios de calidad para todos los usuarios.
En CAF venimos trabajando en el desarrollo de planes de movilidad para modos no motorizados que garanticen la articulación del espacio para peatones y ciclistas, y permita utilizar los sistemas de transporte público de forma más eficiente. Asimismo, desarrollamos proyectos de movilidad que consideren al peatón como usuario final, y donde la accesibilidad y la seguridad vial sean factores fundamentales. A pesar de que tenemos difíciles retos por delante, será imprescindible recuperar y apropiarse de un espacio público de calidad para los habitantes de las ciudades de América Latina. (Milnael Gómez)


DESARROLLO DE PLATAFORMAS DIGITALES PORTUARIAS EN AMÉRICA LATINA ES INCIPIENTE (07 agosto 2017): En Cartagena de Indias, Colombia, a fines de julio se celebró el “II Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias” y el “I Coloquio de investigación científica en cadena logística portuaria”, evento que se realizó en el marco de las actividades del Programa para la creación de la RED de Puertos Digitales y Colaborativos, que lleva a cabo el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) .
Según informó la Secretaría Permanente del SELA, los encuentros tuvieron como objetivo consolidar la estructura de trabajo de una nueva asociatividad regional en torno a Puertos Digitales y Colaborativos (La RED), cuya misión será responder a los nuevos desafíos de gobernanza portuaria, adopción tecnológica y facilitación del comercio, impulsando al mismo tiempo al ecosistema portuario regional con el propósito de lograr niveles de interoperabilidad tecnológica, integración logística, adaptación a los mercados y sustentabilidad con su entorno social y ambiental.
Previo desarrollo del encuentro, se desarrolló el Primer Coloquio de Investigación Científica en la Cadena Logística Portuaria, organizado por el Grupo de Apoyo Metodológico (GAM) de la ciudad puerto de Cartagena, en el que se desarrolló un debate abierto sobre la importancia de las redes en la colaboración científica en logística portuaria regional y también la difusión de proyectos singulares de investigación aplicada en la cadena logística portuaria.
Primeros pasos en América Latina: Luis Ascencio, consultor Internacional SELA en temas portuarios, explicó a Mundo Marítimo la importancia que posee en este minuto la incorporación de plataformas digitales en las operaciones portuarias: “Según los datos que nos proveen nuestros miembros de 23 sistemas portuarios de la región, el principal desafío es la adopción tecnológica. A su vez, es uno de los pilares de competitividad y gestión que obtiene una nota rezagada, por lo que en resumen los puertos están conscientes que es un tema relevante y con poco tratamiento”.
Ejemplificó que la implementación en Europa de este tipo de herramientas ha tenido resultados significativos: “los impactos en la operación portuarias son tremendos, pues con tecnologías Port Community System, sumado a Smart Port logístic (optimización de recursos), los puertos europeos están entregando valor a toda la cadena logística internacional”.
¿En qué nivel de desarrollo se encuentran este tipo de iniciativas en Latinoamérica?
“Es incipiente en comunidades portuarias maduras como las mexicanas y chilenas, pero en su mayoría la falta de un acuerdo comunitario o liderazgos locales desde la autoridad, han impedido desarrollar a gran escala servicios de base tecnológica”.
“Esta RED está permitiendo diseminar mayor conocimiento en el área y al cabo de un año al menos tres países avanzaron decididamente en establecer un plan director tecnológico para sus puertos. Estamos muy contentos”.
¿Qué falta para que realmente se concrete una RED con diálogo efectivo y funcional a nivel digital entre las diferentes comunidades portuarias de la región?
“Hemos probado en sus dos primeros años como programa SELA-CAF, que existe la inquietud entre los países, puertos y la academia respecto a trabajar más estrechamente en nuevos modelos de gobernanza, integración operacional y adopción tecnológica”.
Ascencio detalló que “en esta tercera fase de programa de cooperación técnica, donde la RED operará como asociación transitoria, hemos planteado una serie de desafíos en mejorar las políticas públicas del sector, la gobernanza de las comunidades portuarias establecidas y por establecer, y el trabajo universidad-puerto, todo ello basado en las mejores prácticas, benchmark y medición de índices de competitividad y gestión de la cadena logística, que nos permite saber si se avanzar en la reducción de las principales brechas”.
Puntualizó al respecto que “ya tenemos una misión y visión como lineamientos estratégicos, y esperamos que en 2018 la RED sea una realidad de algo ya avanzado y concreto para el sistema portuario regional”.
Plan de trabajo: Durante el desarrollo del evento el comité directivo, instaurado en marzo de 2017 y presidido por la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, presentó el plan de trabajo 2017-2018 de los comités técnicos y grupo experto, y que tiene como uno de sus objetivos formalizar a la organización RED como una asociación regional sin fines de lucro.
Cabe mencionar que al evento asistieron funcionarios, profesionales, ejecutivos y académicos ligados al quehacer estratégico, operacional y científico de la cadena logística portuaria de 23 sistemas portuarios pertenecientes a 13 países como México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Trinidad & Tobago, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
Por parte de Chile acudieron a la cita en Cartagena Carlos Vera, gerente de logística EPV; Jorge Leyton, gerente Comunidad Logística San Antonio y coordinador del comité de gobernanza y competitividad portuaria de la RED de puertos digitales y colaborativos; Rodrigo Monsalve, gerente general Empresa Portuaria TSV; Rosa González, investigadora de la Universidad de Los Andes; La empresa OPLTDA (Observatorio y Prospectiva) y Sabah Zrari, miembro del Grupo Experto. (MundoMarítimo - Fuente: http://www.mundomaritimo.cl/)


PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PIERDEN IMPULSO EN REFORMAS PORTUARIAS (07 agosto 2017): Las reformas portuarias en América Latina que se dieron en la década pasada han perdido fuerza en general, sin excepción, incluido México, aun cuando en este último país se mantienen algunos planes de expansión, mientras en Chile se busca desarrollar una política portuaria, Brasil es el país que más ha destacado al elevar a los puertos a la máxima categoría de ministerio con estrategias específicas.
Ricardo Sánchez, jefe de la división de Infraestructura y Transporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), consideró que si los países no avanzan en la consolidación de las reformas que pusieron en marcha la década pasada se quedarán abajo del tren del comercio.
"En Chile ahora se está tratando de estructurar una política portuaria específica, ha habido por supuesto avances en Chile, en México y en otros países, pero esa inercia fuerte que traían las reformas de la década pasada hoy ha perdido fuerza".
El funcionario argumentó que se han mantenido vigentes algunos proyectos de expansión en México, lo que no está ocurriendo en otros países, pero sería un error posponer los proyectos de expansión portuaria o perder de vista las reformas que dieron origen a las actuales estructuras frente a los grandes grupos portuarios que luchan por su hegemonía.
Luego argumentó que una de las evidencias de la falta de estrategias integrales que han llevado al rezago en políticas portuarias es que en general en América Latina hay una desintegración casi completa entre las políticas de los puertos y las de transporte.
"Es imperativo terminar con el aislamiento que tienen los puertos, respecto de las políticas de transporte", sostuvo.
"Prácticamente no hay excepción, Brasil ha elevado la categoría de puertos al máximo nivel de ministerio, pero es el único caso".
Ricardo sánchez dijo que en la Cepal hay una preocupación, porque lamentablemente en los países de la región hoy las políticas tienen poco de sustentables, además siguen siendo muy desintegradas, en general tienen una orientación muy modal para el transporte, el ferroviario, el carretero y el que se hace por agua, mientras que la logística prácticamente nunca entra en esta forma de organización.
Sostuvo que no se logrará un desarrollo pleno del transporte mientras existan dos problemas: políticas no integradas al interior del transporte y de la logística y falta de criterios de sostenibilidad.
"No se toman en cuenta adecuadamente los problemas financieros, los sociales, los ambientales, ni las formas institucionales para enfrentar estos factores del sector", apuntó. (Fuente: http://www.mundomaritimo.cl/ con información de Infotransportes (México))


ALIANZA DEL PACÍFICO IMPULSA LOS FONDOS DE INVERSIÓN (07 agosto 2017): La innovación es un elemento clave en las posibilidades que tiene un inversionista para hacer parte del universo de los fondos. Lo importante es que sepa lo que quiere y qué tanto riesgo está dispuesto a asumir.
El espaldarazo a la industria de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) al abrir las puertas de los mercados de la Alianza del Pacífico, así como la iniciativa de categorización local de estos vehículos financieros incentivan la innovación como un elemento fundamental en el negocio.
Le puede interesar: Así serán los pasaportes de inversiones de la Alianza del Pacífico.
Si bien en el primer caso esta iniciativa se perfila como clave para empujar aún más ese negocio, ella se concretará más cuando los gobiernos puedan homogeneizar y tener un claro tratamiento tributario, cuando haya un reconocimiento normativo mutuo, así como una regulación en la administración y distribución de fondos, lo mismo que en los incentivos que se generen para la inversión transfronteriza.
“La Alianza del Pacífico facilitará el acceso a mercados de deuda internacional, en donde los FIC locales no suelen tener inversiones. Esto se traduce en un espectro más amplio de inversión que mejoraría la diversificación y liquidez. Esta es una oportunidad enorme para las sociedades administradoras”, comenta Mauricio Wandurraga, gerente general de BBVA Asset Management. Desde ya, las firmas colombianas dan grandes pasos en términos de nuevos productos para el actual y futuro mercado.
En el caso de Bancolombia, que en FIC tiene una cartera de $19 billones, los fondos más recientes lanzados son Renta Fija Plus y Renta Alta Convicción. El primero ofrece la oportunidad de invertir en emisores de renta fija con mayor riesgo de crédito que en el que invierten los FIC tradicionales, al usar las capacidades de análisis y gestión del riesgo y desarrollar el mercado de capitales y obtener rentabilidades superiores por el mayor riesgo asumido. El fondo hoy supera los $900.000 millones en activos. Sus rentabilidades han sido de 8,58% efectivo anual (EA) desde su inicio y 8,98% EA en lo corrido del año.
Otro de sus fondos invierte en mercados accionarios internacionales procurando estar en aquellos países en los cuales se tiene la expectativa de mejores retornos, a partir de un análisis y modelación cuantitativa, con el apoyo de Blackrock. El fondo supera los $150.000 millones y las rentabilidades han sido de 18,24% EA desde su lanzamiento, y 30,83% en lo corrido de 2017.
Credicorp, por su parte, trabaja en fondos con exposición a deuda corporativa de Latinoamérica, que permite invertir en el sector de recursos naturales en empresas con operación en los países de la Alianza del Pacífico. “Las rentabilidades esperadas son atractivas versus inflación e inversiones tradicionales, pero lo que debe tener claro el inversionista es el tipo de riesgo que asume, que las inversiones siempre deben ser a largo plazo y que no hay que poner todos los recursos en el mismo activo”, afirma Germán Verdugo, director de Inversiones de Renta Variable y Fija.
Fiduciaria Alianza cuenta con una oferta de tres fondos que invierten en renta fija local, entre los que se destaca el Fondo CxC, que destina la mitad de los recursos a títulos de renta fija y la otra mitad a títulos de contenido económico (está calificado AA+), mientras la rentabilidad del último semestre para el cliente que invirtió en este Fondo oscila entre 9% y 9,5% EA según el monto invertido.
Para Fidubogotá, este también es un negocio próspero. Hoy suma 47.000 clientes y un monto de activos administrados de $7,7 billones. La innovación es su mejor aliado, al punto de que hoy tiene un fondo atado a uno de los grandes índices accionarios en Wall Street. “Es un fondo que busca obtener resultados de inversión que repliquen el índice S&P Colombia Select”, señala el presidente de Fidubogotá, César Prado Villegas, al destacar la aceptación del fondo en el segmento institucional, con una rentabilidad de 20,18% en lo que va del año. (Fuente: http://www.dinero.com/)


CRECE LA CARGA TRIBUTARIA EN CENTRO AMÉRICA (09 agosto 2017): La carga tributaria creció desde 13,4% en 2013 a 14% en 2016, tanto por el efecto rezagado de las reformas fiscales en Honduras y Nicaragua, como por una mejor gestión de las entidades tributarias de Guatemala y Panamá.
Del Informe Económico Regional (IER) 2016-2017: Oportunidades y retos para Centroamérica, de SIECA:
Tamaño de la carga tributaria en Centroamérica aumenta: En cuanto a los ingresos, la carga tributaria aumentó en todos los países de la región, aun cuando en ninguno de ellos se implementó, al menos en el período en estudio, alguna reforma tributaria de la cual se deriven los aumentos marginales recaudatorios.
Las cifras de recaudación muestran que la carga tributaria del istmo pasó del 13.4% en 2014, al 13.6% en 2015 y al 14.0% en 2016, tanto por los efectos rezagados de las reformas tributarias en Honduras y Nicaragua, como por los esfuerzos de recuperación institucional de las administraciones tributarias de Guatemala y Panamá. Asimismo, por las mejoras administrativas y el fortalecimiento de los controles que se implementaron en El Salvador y Costa Rica, con el objeto de disponer de un mayor nivel de recursos fiscales.
El mayor salto en la carga tributaria lo reportó Nicaragua, en donde se estima que los tributos como porcentaje del PIB mejoraron un 1.1 p.p., al pasar del 15.6% en 2015 al 16.7%, en 2016. Por su parte Honduras, también como efecto final de la reforma tributaria de 2014 y la implementación de ciertos controles administrativos, aumentó sus impuestos en un 0.6% del PIB, lo que significó el incremento de la carga tributaria, que pasó del 17.9 al 18.5%, convirtiendo a esta nación en la de mayor carga tributaria en la región centroamericana.
Por su parte, Costa Rica y El Salvador, ambos países atribulados por la incapacidad de los partidos políticos de alcanzar acuerdos que les permitan el avance fiscal, concentraron sus fuerzas en la implementación de mejores controles administrativos que, de 2014 a 2016, les reportaron un aumento tributario del 0.4%.
Costa Rica pasó del 12.9% en 2014, al 13.2% en 2015, para luego llegar al 13.3% en 2016. Por su parte, El Salvador pasó del 15.1%, en 2014, al 15.2%, en 2015, hasta arribar al 15.5%, en 2016.
Guatemala y Panamá demostraron la importancia de disponer de una administración tributaria sana e institucionalmente fuerte. En el primero de estos países, sobre todo por el descubrimiento de redes de defraudación tributaria y aduanera, así como por el desmantelamiento del equipo técnico de la administración tributaria, la capacidad de recaudación se redujo del 11.0% en 2013 al 10.2% en 2015.Un hecho positivo fue la recuperación de la carga tributaria hasta un 10.4% en 2016, aunque esto no signifique todavía un cambio estructural en la dinámica de recaudación.
De forma similar en Panamá, el mecanismo de cobro administrativo de impuestos fue cambiado para que nuevamente la Dirección General de Ingresos se encargara de efectuarlo. Panamá reportó una desmejora en la recaudación tributaria del 10.8% del PIB en 2013 al 9.4% en 2015; al igual que Guatemala, la nueva administración logró una reversión de la tendencia y ubicó la carga tributaria en un 9.7% en 2016 que, aunque lejos de los resultados previos y mucho más de los potenciales, implica una buena noticia para las finanzas públicas de esta economía. (Fuente: http://www.centralamericadata.com/)


ENVEJECIMIENTO SIN RIQUEZA EN AMÉRICA LATINA AMENAZA CON UN COLAPSO (10 agosto 2017): La crisis de las materias primas aflora los problemas sociodemográficos.
Latinoamérica, una región azotada por múltiples crisis recientes, pero que ostenta una economía de 4,6 billones de dólares, necesita modificar de forma urgente sus políticas públicas para devolver las tasas de crecimiento a los niveles registrados en los años en que los precios de las materias primas eran altos. Se acaba el tiempo, porque la ventaja demográfica de la región -cuando los trabajadores activos superan a los jubilados- alcanzará un máximo en 2020, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esto presiona a los Gobiernos en dos frentes: los obliga a cubrir los costes cada vez más altos de la seguridad social y la atención médica para los mayores mientras que la población en edad de trabajar se reduce cada vez más proporcionalmente. Incluso si se adoptaran políticas nuevas hoy mismo, harían falta años para construir la infraestructura necesaria y, por lo menos, una generación para educar a la fuerza de trabajo.
Era más sencillo ignorar la urgencia de ese cambio de políticas durante la bonanza de las materias primas. En aquellos años, las exportaciones de soja, hierro y petróleo, en gran parte para alimentar el apetito voraz de una China en ascenso, elevaron el crecimiento de América Latina a más del doble del promedio para las economías desarrolladas. Uno de los problemas de la región es que depende del consumo privado y el gasto público para crecer desde la crisis financiera global, dijo la comisión económica de Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) en un informe en agosto. La inversión privada, necesaria para sostener el crecimiento a largo plazo, se mantiene por debajo de la de los demás países con mercados emergentes.
El desafío de atraer inversiones explica en gran parte por qué este año a Brasil le ha costado salir de la peor recesión de su historia y por qué el rebote de Argentina de una contracción será más pequeño de lo que esperaba su Gobierno.
"No invertimos lo suficiente, no ahorramos lo suficiente, no comerciamos lo suficiente, no educamos lo suficiente. ¿Qué esperar? No se va a crecer lo suficiente", dice Alberto Ramos, economista jefe de Goldman Sachs para América Latina. "No es un enigma económico, sabemos lo que hay que hacer, pero no confío en que se haga. De ser así, la región seguirá cayendo década tras década y se mantendrá en el atraso".
Otras señales de alarma: El Fondo Monetario Internacional (FMI) también está dando señales de alarma. El crecimiento per cápita de Latinoamérica promediará 1,6% en el mediano plazo, la misma tasa registrada en los últimos 25 años, muy inferior al crecimiento de 2,6% estimado para los países en vías de desarrollo en general, afirmó el FMI en un informe publicado en julio, intitulado "Se reanuda la marcha, pero a baja velocidad".
Shelly Shetty, directora de soberanos latinoamericanos para Fitch Ratings, dice que el bajo crecimiento de la región también deriva de ambientes empresariales difíciles en ciertos países, una apertura comercial limitada, el lento avance de la productividad y retrasos generales en la implementación de reformas estructurales. La buena noticia, según ella, es que los países lograron más estabilidad macroeconómica y ahora por fin algunos comenzaron a escuchar el llamado de atención.
"Ahora que disminuyeron las perspectivas de crecimiento en varios de esos países, observamos que los Gobiernos se concentran cada vez más en los problemas para impulsar el crecimiento potencial", dijo Shetty. "Por fin se están discutiendo las reformas estructurales que no adquirían impulso en los años del súper ciclo de las materias primas. Pero, a fin de cuentas, una cosa es aprobar las reformas; el otro desafío será ejecutarlas bien". (Fuente: http://www.economiahoy.mx/)


BOLIVIA Y PERÚ SUSCRIBEN ACUERDO PARA EXPORTAR CARGA BOLIVIANA POR PUERTO DE ILO (10 agosto 2017): La Paz, 8 ago (ABI). - La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú suscribieron el martes un convenio de cooperación para redireccionar alrededor de 60.000 toneladas de carga boliviana de exportación hacia el puerto peruano de Ilo.
El gerente de la ASPB, David Sánchez, sostuvo que hace tiempo Bolivia tiene su mirada puesta en el puerto peruano de Ilo y dijo que el acuerdo permitirá al país acrecentar las exportaciones por esa terminal marítima, en base a la cooperación mutua que beneficiará a los dos países.
"En este momento Bolivia tiene una mirada muy especial con la ciudad de Ilo, con el sur peruano, en este momento nosotros entendimos que hay que salir de ese encierro que tenemos muchas veces en la mente, y en la medida que se genera una cooperación, un intercambio de información y cooperación vamos a beneficiar a las comunidades y a los pueblos", remarcó Sánchez.
Ratificó que el acuerdo permitirá debatir tres temas para redireccionar la carga boliviana por Ilo, entre ellos, las tarifas preferenciales de cierto tipo de carga; almacenaje de carga y buen trato al transportista boliviano.
Por su parte, el gerente de Enapu, Ricardo Moreno, remarcó que el acuerdo suscrito con la ASP-B permitirá al puerto de Ilo ser un punto de inicio para solucionar los inconvenientes que tiene la carga boliviana al salir y llegar de ultramar.
"Este convenio permitirá ser al puerto de Ilo un punto de inicio y solución para el transporte de la mercancía y de la carga boliviana, tanto de importación como de exportación", indicó.
Aseguró que el puerto de Ilo cuenta con la capacidad necesaria para atender la carga boliviana, con equipos y funcionarios eficientes que garantizarán operaciones seguras.
"¡Desde ya bienvenida la carga boliviana!", enfatizó.
En noviembre de 2016, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, acordaron en la ciudad boliviana de Sucre facilitar el acceso de la carga boliviana al océano Pacífico y la potenciación de Ilo. (Fuente: http://www1.abi.bo/)


OIT: JÓVENES DE LA REGIÓN VEN EL FUTURO DEL TRABAJO CON OPTIMISMO (11 agosto 2017): Lima (EFE). - Los jóvenes de América Latina y el Caribe ven el futuro del trabajo con optimismo, a pesar de que enfrentan un presente laboral caracterizado por alto desempleo e informalidad, según reveló un informe técnico difundido hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Los resultados revelan una perspectiva básicamente optimista por parte de los jóvenes sobre las oportunidades y condiciones laborales que tendrán en el futuro, especialmente entre los de menor edad", señaló el Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, en un comunicado difundido en Lima por el organismo.
El informe titulado "El futuro del trabajo que queremos: la voz de los jóvenes y diferentes miradas desde América Latina y el Caribe", se difundió en vísperas del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este 12 de agosto.
El trabajo advierte que "la generación actual de jóvenes, la que nació en la última década de fines del siglo pasado, está enfrentando cambios a una velocidad que probablemente no hayan observado otras generaciones".
Entre estos se mencionó factores "de gran relevancia", como la demografía, el desarrollo tecnológico, los cambios en la producción, el clima o la globalización, que son determinantes para el futuro del trabajo.
Salazar-Xirinachs agregó que el presente del empleo juvenil también "es preocupante", ya que el momento económico que vive América Latina y el Caribe, caracterizado por un crecimiento débil o mediocre con una insuficiente generación de empleo, golpea con mayor intensidad a los jóvenes.
"El desempleo juvenil aumentó en forma abrupta en el último año, pegó un salto de más de 3 puntos porcentuales, al pasar de 15,1 a 18,3 por ciento", remarcó.
Añadió que además de un desempleo que "triplica al de los adultos, los jóvenes deben enfrentar una tasa de informalidad más alta, estimada en 56 por ciento en promedio para la región".
La OIT precisó que en la actualidad en la región hay unos 114 millones de jóvenes en edad de trabajar, de los cuales unos 54 millones participan de la fuerza laboral.
El organismo realizó esta primera encuesta en línea a jóvenes entre 15 y 29 años de edad de 26 países latinoamericanos y caribeños e indicó que las 1.544 respuestas obtenidas evidencian que "hay confianza en el futuro".
El informe remarcó, sin embargo, que no se trata de una muestra representativa de la población Latinoamericana porque la encuesta en línea solo capturó las respuestas de aquellos jóvenes conectados que decidieron responderla.
"Un resultado muy importante y esperanzador es que una proporción elevada de los jóvenes son conscientes que deben llevar a cabo un esfuerzo personal para adquirir educación y capacitación que les permitan aprovechar oportunidades futuras", destacó el especialista regional en empleo juvenil de la OIT Guillermo Dema.
El informe señaló que, de acuerdo con las respuestas obtenidas, 3 de cada 5 jóvenes ven con mucha confianza su futuro de aquí al año 2030, el 69 % de los cuales espera trabajar en empresa propia y el 76 % se mostró optimista sobre la posibilidad de ganar buenos salarios
Además, un 61 % cree que las nuevas tecnologías afectarán su futuro laboral, un 59 % que los cambios derivados de las tecnologías serán positivos, un 73 % que necesitará capacitarse constantemente y un 29 % que la tecnología podría reemplazarlo en sus labores.
El director regional de la OIT alertó que "si los países no logran crear la infraestructura de oportunidades de empleo necesarias para satisfacer estas altas expectativas, no solo puede generarse un desperdicio de talento, sino que habrá una generación o parte de ella, que verá sus expectativas frustradas, con lo que esto puede significar para las dinámicas políticas y los pactos sociales". (Fuente: http://www.wradio.com.co/ con información de Agencia EFE)


PANAMÁ CONCENTRÓ EL 44% DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DE CENTROAMÉRICA (14 agosto 2017):  En el 2016 Panamá concentró el 44% de las entradas de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica, liderando una vez más a la región de acuerdo con el informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En total el país canalero atrajo más de US$5.200 millones en flujos de inversión durante el año pasado.
A Panamá le sigue Costa Rica con el 27% (US$3,180 millones), de hecho, fueron los únicos dos países de la región con resultados positivos ya que el informe indica que en Nicaragua, Honduras y El Salvador las cifras terminaron en negativo.
Mientras que, dentro del Caribe, República Dominicana recibió 49% (US$2.400 millones) y Jamaica 16% (US$790 millones) de la IED de la subregión.
De acuerdo con el estudio de Cepal, los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe disminuyeron 7,9% en 2016 en comparación con 2015, sumando US$167.043 millones, lo que representa una caída de 17% desde el máximo alcanzado en 2011.
Entre las causas que justifican la caída de la inversión están los bajos precios de las materias primas y su impacto en las inversiones dirigidas al sector de recursos naturales, por el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías y por el escenario global de sofisticación tecnológica y expansión de la economía digital que tiende hacia una concentración de las inversiones transnacionales en las economías desarrolladas.
En 2016, América Latina y el Caribe recibió el 10% de la IED global, participación similar a la de 2015, pero menor al 14% promedio que se había logrado entre 2011 y 2014.  Para 2017, la CEPAL proyecta una nueva caída de los ingresos de IED, en torno al 5%. (Fuente: ttps://www.americaeconomia.com/)


INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SE RECUPERA, PERO LATINOAMÉRICA SIGUE SIN AFIANZARSE (14 agosto 2017): El sector vehículos automotores fue el más dinámico en la industria manufacturera uruguaya en el segundo trimestre de este año, con una expansión de su actividad que triplicó (+211%) el desempeño que tuvo un año atrás. (Créditos: América Economía.com)
Para la industria automotriz el 2017 transcurre de mejor manera que el año pasado. Las plantas de Nordex y Lifan volvieron a funcionar, y están produciendo y exportando; aunque todavía en volúmenes muy inferiores a los de sus años dorados.
Es que, si bien las economías de Brasil y Argentina muestran señales positivas, la incertidumbre sobre el desempeño de estos dos mercados regionales sigue presente en el horizonte de la industria local de ensamblado de vehículos.
El sector vehículos automotores fue el más dinámico en la industria manufacturera uruguaya en el segundo trimestre de este año, con una expansión de su actividad que triplicó (+211%) el desempeño que tuvo un año atrás.
En la planta de Nordex se comenzaron a fabricar dos vehículos utilitarios ligeros de las marcas Peugeot y Citroën, y se continúa con la producción de la línea de camiones livianos Kia Bongo. El constructor de automóviles francés PSA –asociado al importador EASA y a Nordex– prevé producir cada año 6.000 unidades de los modelos utilitarios Peugeot Expert y Citroën Jumpy.
El contrato entre Nordex y PSA establece que la armadora cobra una suma por vehículo más una utilidad, y la parte de suministros de los lotes de las piezas y la comercialización corre por cuenta del grupo francés.
En diálogo con El Observador, el responsable de Relaciones Institucionales de Nordex, Ramón Cattaneo, explicó que son dos productos con "buen futuro" en la región, porque se trata de modelos lanzados de forma reciente en Europa.
Actualmente se llevan fabricadas 100 unidades y se comenzará a exportar una primera tanda cuando se alcance un stock de 600 vehículos, que serán distribuidos de forma simultánea en Brasil y Argentina.
"Esto es algo positivo, independientemente de que estamos un poco librados a cómo funcionen los mercados. Hasta que no se está vendiendo uno no sabe realmente si el producto responde y si el mercado se lo lleva", afirmó el ejecutivo.
"En Argentina nos ayuda la situación cambiaria. Mientras no se dispare mucho el dólar podemos ser competitivos y pensamos que puede andar", añadió.
El contrato entre Nordex y PSA establece que la armadora cobra una suma por vehículo más una utilidad, y la parte de suministros de los lotes de las piezas y la comercialización corre por cuenta del grupo francés. Esas condiciones aseguran que el negocio sea rentable para la armadora local.
La producción este año será de unas 2.000 unidades y el año próximo la cantidad podría llegar a 4.000, en función de la respuesta que tengan los mercados regionales.
La planta de Nordex también incrementó la producción del camión liviano Kia Bongo. El armado de este modelo se había retomado a fines de 2016 con un promedio de seis unidades por día y en la actualidad se están armando 10 camiones.
"El problema con Brasil es que en particular el segmento de los utilitarios sigue sin tomar fuerza. Se está vendiendo muy poco y eso nos limita bastante la producción.
De cualquier manera, se está fabricando y esperando el momento para poder largar con mayor fabricación", dijo Cattaneo.
El débil desempeño del mercado brasileño había llevado a que se interrumpiera la exportación que se retomó en el primer trimestre del año. De todas formas, la producción está todavía muy por debajo de la de años anteriores cuando se llegaron a armar hasta 30 unidades por día.
Con más de 20 mil unidades fabricadas, el Kia Bongo es el vehículo más producido en la historia en Uruguay.
En 2011 se alcanzó el pico de producción y de exportación de este modelo, cuando la factura exportadora llegó a US$ 86 millones. El 95% de la producción se exporta a Brasil, mientras que el 5% restante se comercializa en Uruguay.
La otra ensambladora en actividad es Lifan que retomó las exportaciones a Brasil a mediados de mayo. La actividad de la planta ubicada en San José está concentrada en la producción de camionetas modelo X60 con caja automática. Se está produciendo una media de 20 vehículos por día y se llevan colocados en el mercado norteño alrededor de 400 unidades.
En diálogo con El Observador, el vicepresidente de la compañía en Uruguay, Pablo Revetria, indicó que antes de fin de año se espera que las colocaciones sean más regulares para completar 1.800 vehículos vendidos, que es la meta para 2017.
El ejecutivo indicó que un próximo paso será evaluar la respuesta del mercado brasileño para comenzar a planificar el 2018 e incluso incorporar otros modelos a la oferta. Según dijo, el modelo X60 encontró "una muy buena respuesta" de los concesionarios y se espera lo mismo de los consumidores.
La casa matriz de Lifan definió volver a producir en Uruguay en mayo de este año, casi un año y medio después de su cierre temporal, apostando a mantener presencia en el mercado de Brasil que aunque todavía no se recupera está más estable.
"La situación es un poco más auspiciosa, pero con todas las fragilidades derivadas de los mercados regionales que son una cosa muy difícil de prever. En Brasil uno no sabe para dónde va a seguir la historia y en Argentina por ahora parece que pinta bien para vender, pero hay que ver por cuánto tiempo", resumió Cattaneo. (Fuente: ttps://www.americaeconomia.com/ con información de Observa.com)



HUMOR