01-07-2016 – Con los
docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión - Después de Exponer el tema titulado, “El Medio Ambiente,
Cambio Climático Global y el Océano”, en los 53º Aniversario de la Facultad de
Educación – 53 años de Fructífera Labor en la Formación de Docentes al Servicio
de la Educación Nacional.
01-07-2016 – En la
Radio Universal con el tema titulado “Cambio Climático Global y el Océano”.
Temporada
de lluvias en China: más de 200 muertos o desaparecidos, 33 millones de
afectados (05/07/2016): Muerte y destrucción en la temporada de
lluvias en China. Más de 200 personas fallecidas o desaparecidas, 33 millones
de afectados, miles de hectáreas de cultivos anegadas, 56.000 casas
derrumbadas, infraestructuras bajo el agua y un millón y medio de evacuados.
El centro de control
de inundaciones estima que las pérdidas económicas se elevan a unos 6.800
millones de euros.
El Centro
Meteorológico Nacional chino ha lanzado una alerta naranja por el riesgo de
intensas lluvias en las regiones del este y el sur del país, que se prepara
para recibir, el viernes, el primer tifón del año.
El Ejército,
milicias, policías y voluntarios locales trabajan codo con codo para intentar
contener las inundaciones y evacuar a los residentes. (Euronews)
EEUU
sanciona directamente a Kim Jong-un por abusos a los derechos humanos
(07/07/2016): Por primera vez, Estados Unidos ha decidido
sanciones directamente contra el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un y diez
funcionarios del régimen más 5 organizaciones por abusos a los derechos
humanos.
El nuevo paquete de
sanciones congela las propiedades que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense
y prohíbe a los ciudadanos de Estados Unidos realizar transacciones financieras
con ellos. (Por Luis Carballo | Con REUTERS – Euronews)
El
OEFA asume supervisión ambiental de la producción azucarera nacional
(08/07/2016): En el presente año asumirá la competencia de
cuatro actividades productivas adicionales de la industria manufacturera.
Lima, 8 de julio del
2016.- La actividad manufacturera de producción de azúcar será supervisada
desde hoy por el OEFA, con el objetivo de mejorar el cumplimiento de los
estándares de calidad y normatividad ambiental en la actividad manufacturera.
Dicha función estaba a cargo del Ministerio de Producción (Produce).
La transferencia de
funciones fue aprobada por Resolución de Consejo Directivo del OEFA Nº 015-2016-OEFA/CD,
de acuerdo al cronograma de transferencia de funciones del subsector Industria
del Ministerio de la Producción al OEFA iniciado el 7 de diciembre del 2012, el
cual se viene realizando de manera progresiva.
Conforme a las
competencias que ha ido asumiendo el OEFA en el sector Industria, a la fecha el
organismo es competente para realizar labores de supervisión ambiental en los
rubros de cerveza, papel, cemento, curtiembre; industrias básicas de hierro,
acero y metales no ferrosos; fabricación de artículos de hormigón, cemento y
yeso; biocombustible; y petroquímica intermedia y final.
Durante el presente
año se transferirá al ente fiscalizador la supervisión de cuatro actividades
productivas más: fabricación de productos minerales no metálicos, maquinaria y
motores eléctricos, metales comunes, y motores y turbinas. Estos sectores serán
supervisados por el OEFA en agosto, setiembre, octubre y noviembre de este año,
respectivamente.
El OEFA en el año
2010 empezó con la supervisión de solo el sector Minería (gran y mediana
minería). En el año 2011 asumió las competencias de fiscalización en el sector
Energía (hidrocarburos y electricidad) y en el año 2012 se le encargaron
también las funciones de supervisión en el sector Pesquería (procesamiento industrial
pesquero y acuicultura de mayor escala).
Con el añadido del
subsector azucarero, el OEFA en seis años ya es competente para realizar
labores de supervisión ambiental en cuatro sectores y más de 10 actividades de
la industria manufacturera, logrando con el correr de los años un incremento
significativo de las acciones de supervisión de la entidad.
El OEFA realizará las
acciones de supervisión ambiental pertinentes para garantizar la protección
ambiental en el subsector azucarero.
CONFECCIÓN
TEXTIL GENERA MÁS DE 250 MIL EMPLEOS FORMALES EN TODO PERÚ (08/07/2016): MINCETUR,
destacó que el sector textil confecciones en el Perú, genera alrededor de 250
000 empleos formales y atiende a diversas marcas internacionales de prendas de
vestir como Lacoste, Max Mara, Polo Ralph Lauren, Hugo Boss, Ragman, Armani,
entre otros. Créditos: http://www.primerapaginaperu.com
Al inaugurar el XII
Foro Textil Exportador, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) en
la Universidad de Lima, enfatizó que este sector es el segundo generador de
divisas de las exportaciones no tradicionales, y primer exportador no
tradicional en el rubro de manufacturas.
“Contamos con una
tradición milenaria en la fabricación de hilos, telas y prendas de vestir.
Tenemos uno de los algodones más finos del mundo, como el pima peruano,
catalogado como Producto Bandera del Perú; asimismo fibras de pelos finos de
alpaca, cuya población es el 80% de todo el mundo”, comentó Silva
Velarde-Álvarez.
La titular de
Mincetur subrayó durante su discurso que, el Foro Textil permitirá apreciar las
oportunidades de los mercados emergentes, así como las nuevas tendencias de la
moda que tomadas por la industria nacional incidirán en la competitividad de
ese sector y en el aumento de las exportaciones.
Es importante señalar
que este Foro realizado anualmente, congrega a las importantes empresas
exportadoras del sector. Es el punto de encuentro para la industria donde se
abordan temas de interés con la participación de especialistas internacionales
como ponentes.
EXPORTACIONES,
POSICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN:
La ministra Magali
Silva expresó que al 2015, en la Alianza del Pacifico, el Perú se ubica como el
segundo proveedor de prendas de vestir de punto, por debajo de México,
participando en las exportaciones del bloque para este tipo de producto con más
de 800 millones de dólares que representa cerca del 30% de los envíos al
exterior.
También al 2015, Perú
es el principal proveedor de prendas de tejido de punto a Brasil, desplazando
en la categoría de T-Shirts a China; igualmente es el tercer proveedor en el
mercado en Colombia y el cuarto en Chile”, sostuvo.
Durante su
intervención, la ministra Silva destacó la importancia de la apertura comercial
lograda por el Perú, con 19 tratados de libre comercio, y que en el mediano
plazo incorporará al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
Así destacó que en
MINCETUR se viene trabajando en el posicionamiento y promoción de nuestros
textiles y confecciones con acciones concretas. “Por ejemplo, en el marco de
Perú Moda, se presentó en coordinación con el sector privado, la marca
Sectorial Perú Textiles, que tiene por objetivo promover la imagen del Perú
como un cluster de producción eficiente y de calidad”, dijo
Además, dijo que
solo en los dos últimos años se ha
logrado convocar a más de 2,500 compradores de confecciones textiles en
plataformas como Perú Moda, Ruedas de Negocio en Arequipa, Ayacucho y Puno,
Macroruedas de la Alianza del Pacifico y de la Comunidad Andina.
“Se propició la
participación de más de 300 empresas Pymes en Ferias Internacionales y Misiones
Comerciales en Estados Unidos, Brasil, Francia, Colombia, China, Inglaterra,
entre otros. También se ha dado apoyo al sector empresarial con inteligencia de
mercados para enfrentar los cambios y tendencias del mercado mundial”,
sostuvo.(Fuente: http://www.primerapaginaperu.com)
09 – 07- 2016 –
Complejo Municipal Domingo Mandamiento – Hualmay – Rol de la Mujer en la
Literatura de la Región – Homenaje a dos poetas – Elva Vásquez R. – Carmen
Giraldo A.
Juno
envía las primeras fotos y los primeros datos de Júpiter (13/07/2016): Juno
ha enviado las primeras fotos y los primeros datos de Júpiter. Las imágenes
fueron tomadas el 10 de julio, cuando la sonda de la NASA se encontraba a 4,3
kilómetros de Júpiter. A la derecha de la imagen se pueden ver tres de las
cuatro lunas galineanas: Ío, Europa y Ganímedes.
Los investigadores
aseguran que estas fotografías muestran que Juno ha logrado atravesar
importantes campos de radiación sin degradarse.
La sonda Juno está
orbitando alrededor de Júpiter desde el pasado 4 de julio. Durante los próximos
20 meses dará 37 vueltas a la órbita de este gigantesco planeta gaseoso. Su
objetivo, descifrar sus enigmas y arrojar luz sobre el origen del sistema
solar. (Euronews)
![]() |
HUMOR |