CHILE
LANZA PLAN DE DESCARBONIZACIÓN QUE INCLUYE EL CIERRE DE 28 TERMOELÉCTRICAS EN
DOS DÉCADAS (04 junio 2019): Chile iniciará un proceso
para eliminar hacia 2040 la generación eléctrica en base a carbón, en una
medida destinada a reducir la emisión gases de efecto invernadero, dijo este
martes el presidente chileno, Sebastián Piñera.
En un acto con las principales generadoras
del país sudamericano, el gobernante conservador detalló que la iniciativa
busca deshabilitar en forma gradual cerca de treinta centrales que operan
actualmente.
"De aquí en adelante la tendencia fuerte
y clara es hacia descarbonizar nuestra matriz energética para poder llegar a
bajar en un 20% las emisiones de gases de efectos invernadero en los próximos
cincos años", dijo durante un discurso.
La siguiente etapa será "descarbonizar
totalmente nuestra matriz hacia el año 2040 y ser un país carbono neutral hacia
2050", agregó.
El mayor productor mundial de cobre ha
fomentado en los últimos años el desarrollo de energías limpias para dejar su
alta dependencia a los combustibles, encabezados por el carbón, que representa
cerca de un 40% de la matriz energética. (Fuente: https://www.americaeconomia.com/)
PAÍSES
CENTROAMERICANOS DISEÑAN ESTRATEGIA PARA ATENDER CRISIS MIGRATORIA (05 junio
2019): Los países centroamericanos trabajan en un plan para
atender la crisis migratoria en la región, agudizada el año pasado con la
separación de familias migrantes en Estados Unidos y la salida de caravanas
masivas, dijo la canciller guatemalteca Sandra Jovel.
Jovel dijo que el plan "integral"
estará listo "a la brevedad posible", al abrir en la capital
guatemalteca una reunión con sus colegas regionales, antesala de la cumbre de
presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
"Actualmente los países miembros y la
institucionalidad involucrada (en el SICA) se encuentran en el proceso de
recopilación de información que servirá como insumo para un informe de
caracterización, que presentará recomendaciones para la formulación de un plan
de acción" con el fin de atender la migración, agregó.
Centroamérica atraviesa una crisis migratoria
principalmente por el éxodo masivo de personas a Estados Unidos, escapando de
la violencia y la pobreza, sobre todo de Guatemala, Honduras y El Salvador, que
integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica. (Fuente: http://www.afpforum.com/)
CUATRO
MILLONES DE VENEZOLANOS HAN HUIDO DE LA CRISIS (07 junio 2019): Cuatro
millones de refugiados y emigrantes venezolanos han escapado de la crisis
económica y política que vive su país, todos -a excepción de 700.000- desde
fines de 2015, dijeron las agencias humanitarias de la ONU el viernes.
La “alarmante” cifra subraya la necesidad
urgente de apoyar a los países receptores, sobre todo de Latinoamérica
-liderados por Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina-, indicaron
la agencia para los refugiados de la ONU y la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM) en un comunicado conjunto publicado en Ginebra. (Fuente: https://lta.reuters.com/)
RUSIA
EJECUTA AMBICIOSO PROYECTO EN CUBA PARA CREAR RED FERROVIARIA ÚNICA EN AMÉRICA
LATINA (07 junio 2019): Rusia realiza un ambicioso proyecto de
renovación de ferrocarriles de Cuba, que permitirá que tenga una red
ferroviaria sin análogos en toda América Latina, declaró el director de la
compañía STM, Antón Zubijin.
"El transporte ferroviario en todos los
países de América Latina está aproximadamente al mismo nivel. Y quisiera
destacar que en estos momentos Cuba ocupa una posición de avanzada, porque el
proyecto que se lleva a cabo allí no tiene análogos en ninguna de las
repúblicas de América del Sur", afirmó Zubijin este viernes.
El empresario, que participó en la
conferencia "América Latina-Unión Euroasiática: cooperación abierta sin
proteccionismo y limitaciones" durante el Foro Económico Internacional de
San Petersburgo, afirmó que este importante proyecto buscará sumarse a los
festejos por el 500 aniversario de la ciudad de La Habana.
"Pese a todos los sucesos políticos que
afectan a Cuba, llevamos a cabo allí proyectos por un monto de 200 millones de
euros (US$225 millones), ya hemos recorrido la mitad del camino, suministramos
45 locomotoras y fabricamos conjuntamente una fábrica de reparación de
locomotoras", afirmó.
"La realización de este proyecto
permitirá crear en Cuba un sistema totalmente autónomo de servicio a los
ferrocarriles. Capacitamos a más de 200 personas, suministraremos este año más
de mil tornos y otros equipos", explicó.
El representante de la compañía indicó que
STM suministrará a Cuba 75 locomotoras. (Fuente: https://www.dw.com/)
COLOMBIA
PIERDE $2 BILLONES ANUALES POR NO RECICLAR DESECHOS PLÁSTICOS (10 junio 2019): Para
muchos colombianos, no reciclar no representa una pérdida significativa de
dinero, pero la realidad es que todos los días se tiran a las canecas lo que
podría ser el inicio del desarrollo de una economía más sólida que genera empleo.
Anualmente Colombia deja de percibir $2
billones por no reciclar desechos plásticos, según el gerente de la empresa de
procesamiento y comercialización de material reciclado, Eko Red, Juan Carlos
Gutiérrez.
Los envases plásticos que se pueden reciclar
tienen en su parte inferior números de 1 al 6 dentro de un triángulo de
flechas, llamado círculo de Möbius; símbolo internacional del reciclaje.
Por su parte, el presidente nacional de
Acolplásticos, Daniel Mitchell, explicó que en los residuos hay una “inmensa”
oportunidad de aprovechamiento, ya sea a través del reciclaje o la conversión
de algún tipo de aceite; sin embargo, este potencial termina en rellenos
sanitarios.
“El volumen de residuos que se genera
anualmente en Colombia es de 14 millones de toneladas y esa cantidad en otros
países se aprovecha el 100% y acá no lo estamos aprovechando”. (Fuente: https://www.elheraldo.co/)
![]() |
HUMOR |