Estos son
los 10 países más innovadores del mundo (21 febrero 2018): Este año, el dato que más
sorprendió fue la salida de Estados Unidos del top 10. Bloomberg asegura que la
caída de EE.UU. al puesto 11 se debe a una calificación más baja en la parte de
educación terciaria, que evalúa la proporción de graduados en carreras de
ciencias e ingeniería. “Estados Unidos ahora se encuentra en el puesto 43 de 50
naciones por eficiencia terciaria. Singapur e Irán ocupan los dos primeros
lugares” dice Bloomberg.
Aun así, EE. UU todavía es número uno con
respecto a la densidad de empresas tecnológicas y número dos, —después de Corea
del Sur— en cuanto a patentes.
El ranking se ordena entre 50 países, a partir
de siete criterios de selección: inversión en investigación, número de empresas
de tecnología que concentra cada país, número de personas graduadas en carreras
de ciencia y tecnología, entre otros.
El top 10 quedó así:
Corea del Sur, Suecia, Singapur, Alemania,
Suiza, Japón, Finlandia, Dinamarca, Francia e Israel.
Que Corea del Sur esté en el primer puesto no es
ninguna sorpresa: por quinto año consecutivo encabeza la lista. La razón
principal es que Samsung Electronics Co., la empresa más valiosa del país por
capitalización bursátil, ha recibido más patentes de EE. UU —a excepción de
IBM— desde el 2000, asegura Bloomberg. Pero además, el ecosistema de
proveedores y socios en torno al desarrollo de tecnología en torno a Samsung ha
calado en la economía surcoreana.
¿Y por qué Suecia de segundo? Para tener una
idea, Spotify, Minecraft y Candy Crush Saga fueron hechas en Suecia. Skype fue
cofundada por suecos y Sound Cloud inició en Estocolmo antes de establecerse en
Berlín. Por otro lado, Suecia es la sede principal de las compañías de tecnología
más grandes de Europa.
Singapur está por delante de países como
Alemania, Suiza y Finlandia gracias a su buena calificación en eficiencia
terciaria.
El caso de Israel también llama la atención,
pues el índice clasifica a este país como número uno en dos categorías:
concentración de investigadores e intensidad en Investigación y Desarrollo.
Según un artículo del Word Economic Forum, algunas de las innovaciones que
salieron de este país incluyen “la unidad flash USB, el primer procesador Intel
para PC y la función Sugerir de Google, por nombrar solo tres”.
Aunque Turquía no aparece en el top 10, este año
fue uno de los que obtuvo más ganancias, al saltar cuatro puestos, y pasar al
número 33º: “debido a las mejoras en la eficiencia terciaria, la productividad
y otras dos categorías” asegura Bloomberg. (Fuente:
https://tecno.americaeconomia.com/)
Corrupción en Latinoamérica, un obstáculo del crecimiento económico (26
febrero 2018): Madrid, 25 de febrero. (Iberoamérica):-Los países
latinoamericanos que destacan con menor nivel de corrupción son Uruguay y
Chile.
América Latina avanza con lentitud en el proceso de erradicar la
corrupción, lo que le convierte en un lastre para su crecimiento económico.
Venezuela es uno de los países más corruptos ubicándose en el peldaño 169
de la clasificación mundial.
“La mayoría de países de Latinoamérica se está moviendo demasiado
despacio en sus esfuerzos para combatir la corrupción”. Así lo afirma el último
ranking de Transparencia Internacional, donde se analiza el progreso de la
región en la lucha contra las prácticas ilícitas. Esas en las que, durante los
últimos seis años, “muchos países han progresado poco o nada”.
La investigación sitúa a Uruguay y Chile como los países más limpios de
América Latina. El primero, situado en el peldaño 23 mundial, ha obtenido una
valoración de 70 puntos, cuatro menos de los alcanzados en el informe de 2015.
Aunque se mantiene como líder de la región, está por detrás de Estados Unidos
(puesto 16) y Canadá (puesto 8) en la clasificación internacional. En el caso
de Chile, con 67 puntos logra obtener el peldaño 23, quedando muy por encima de
su competidor más cercano: Costa Rica (puesto 38).
El ‘top cinco’ de los países menor corruptos de América Latina queda
completado con Cuba que está en el puesto 62 (con una puntuación de 47 puntos,
igual que en las últimas dos ediciones) y Argentina que está en el peldaño 85
(con 39 puntos, tres más que en la última edición del ranking). La nación del
tango ha sido una de las pocas que ha registrado una mejora considerable,
logrando subir diez puestos en solo un año.
La presidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira, insiste en
que, en la mayoría de los países, se “están haciendo pequeños o nulos avances
para terminar con la corrupción, mientras que un análisis más detallado muestra
que periodistas y activistas de los países más corruptos arriesgan sus vidas
diariamente en sus esfuerzos por hacerse oír”.
A medio camino en la clasificación latinoamericana se posicionan
Argentina (39), Brasil, Colombia, Panamá, Perú (37), Bolivia, El Salvador (33)
y Ecuador (32). En el estudio se observa que las variaciones interanuales son
normalmente pequeñas, destacan la subida de tres puntos de Argentina y las de
dos enteros de Perú y Haití, así como las caídas de tres unidades de Brasil y
El Salvador.
El epicentro de la corrupción: Venezuela y Haití son los países más
corruptos de América Latina. El país bolivariano es el peor evaluado de la
región y se sitúa en el peldaño 169 de la clasificación mundial, con una
puntuación de tan sólo 18 puntos. Ferreira denuncia que Venezuela es un país
“en una crisis humanitaria total” porque “la corrupción es el sistema en todos
los aspectos de la situación” y “la comunidad internacional debería tratar de
ser más sólida impulsando alguna reforma“.
En cuanto a Haití, ha logrado
sumar dos puntos en comparación con el año pasado, hasta los 22, lo que le
lleva al puesto 157 del ranking internacional. Una situación desfavorable que
comparten con Nicaragua (151), Guatemala (143), Paraguay, México, Honduras y
República Dominicana (todos empatados en el peldaño 135). “En los países más
corruptos el espacio para la prensa y la libertad de expresión está
absolutamente reducido, como el espacio para el acceso a la información”,
explicó la presidenta de Transparencia Internacional.
Corruption perceptions index 2017
![]() |
HUMOR |