jueves, 16 de noviembre de 2017

NOVIEMBRE - 2017.






Antología Poética de San Fernando “Entre Espuelas y Camelias” (2015): Termine de leer la Antología Poética de San Fernando “Entre Espuelas y Camelias” (2015), del centro de extensión cultural Libre Arte que nace el año 2012 en la ciudad de San Fernando. Tiene 158 páginas y participan 21 poetas.
Jaime Quezada (Santiago de Chile, junio del 2015) dice lo siguiente en una parte del Prólogo: “Resulta estimulante comprobar, poema a poema, el plural registro temático o de asuntos diversos que expresa la mayor parte de los antologados: el amor, la familia, el terruño, el rescate de la memoria, los viajes, las preocupaciones sociales, ciudadanas y étnicas, las tradiciones míticas y legendarias. Y todo en un proyectarse más allá de lo simplemente lugareño en un afán de universalidad a través de la forma soneto o romance o égloga o décima espinel o himno o canto, en fin, el texto-poesía abierto en su rima, ritmo y acción. La recreación de un lenguaje en sus recursos poéticos más diversos en temas, tratamientos y matices. La autenticidad de una poesía en su sentir y su vivir, en su canto y, a la vez, encanto”.
Aquí solo dos poemas de la Antología:

“Cuando nada sea mío” (marzo de 1999)
Autora: Rosa Regina Royo Cabrera
Cuando nada sea mío
abriré todas las puertas,
cuando todo esté vacío
seré gota de rocío,
para las almas sedientes 
abriré yo las compuertas,
cuando esté sola y desierta,
cuando nada sea mío.

“Invierno”
Autora: Vylma Jovita Rosales Solís De Ovando
Hace días que contemplo apenada,
la lluvia que implacablemente cae,
pienso en la campiña desolada,
y mi corazón de pena se contrae.
El viento norte ha venido sin tino,
a tocar en las techumbres su sonata,
mientras las nubes lloran su destino,
la copa de los árboles se viste de plata.
Los pájaros ya no saben cantar,
la vegetación se olvidó de florecer,
la nieve extendió su manto al pasar,
mi alma ha comenzado a enmudecer.


Revista Literaria “Erato”: Termine de leer la revista literaria “Erato” – Collipulli – Chile – N° 59 del mes de septiembre del año 2016 de la agrupación literaria cultural “ERATO” de la ciudad de Collipulli, fundada el día 15 de octubre del año 1974. Collipulli es la novena región de la Araucanía – Chile. Esta revista contiene 68 páginas con poesías, cuentos, una carta y un comentario, en ella participan más de 40 escritores.
La siguiente poesía es una de tan buenas poesías y la más breve:
GERMAN CACES TORRES
(COLLIPULLI)
“POR SENDERO TURBOSO”
Quisieras frenar al viento
aquel que roba frescura
cerrarle puertas al tiempo
y abrigarte de ternura.
Crece el hielo en tu esplendor
pues lo cálido se pone lento
en la antesala del tremor
vas sufriendo el descontento.
Transitas por sendero turboso 
envuelto en oscura sombra
tu cansado tranco añoso
es una rastra que asombra.
Los días tienen medidor 
sin frenos en el cedazo
cuando avecine el temblor
será con sismos del vejazo.
Se ven escapar los años
del resbaloso calendario
tus óxidos aledaños
cubrirán tu final horario.


Esteban D. Ramos Huamán: De profesión Maestro. Con estudios en Educación y Periodismo y maestrías en Docencia Universitaria, en Gestión Educativa y en Pedagogía. Investigador, Pedagogo y escritor. Casado en nuestra región. Ha publicado varios libros y textos de investigación, así como materiales de trabajo de Ortografía. En el 2013 fue reconocido con las Palmas Magisteriales por el Ministerio de Educación. Admirador de Vallejo, Arguedas, Vargas Vila y Ostrovski. Ha escrito numerosos poemas y cuentos que, seguramente, pronto verán la luz. Actualmente, se desempeña como Subdirector Pedagógico en el Colegio Emblemático “Luis Fabio Xammar Jurado de Huacho – Perú-
Este es uno de sus poemas:
“Tengo que decirlo con mis versos”
Tengo que decirlo con mis versos
Con estas ganas que tengo de gritarlo
Tengo que decirlo… ¡y no me atrevo!

Voy a confesar que tengo miedo
Y he de llorar a gritos mi silencio
Tengo que decirlo con mis versos
Tengo que decirlo … ¡y tengo miedo!
Miedo. Sí, miedo. Soy cobarde a la hora cero
Miedo por este corazón adormecido
Miedo por este futuro empobrecido
Miedo del amor no correspondido

Tengo que decirlo con mis versos
Tengo que decirlo y no me atrevo

En la hora cero se me anuda la garganta
Tengo que decirlo y no me atrevo
¡No me atrevo a decirte que te quiero!


Elvira Mora Mora (México), “Boceto de mis Raíces” (2008): Termine de leer el poemario titulado “Boceto de mis Raíces” (2008), contiene 57 poemas y 86 páginas de Elvira Mora Mora (México) es técnica en radiología. Ha publicado sus trabajos en revistas, colaboraciones en periódicos locales y estatales, etc.
Rodrigo Landaeta Valdivia (2008 – Chile), dice lo siguiente en el Prólogo: “Cuando leemos una obra literaria, lo que hacemos, aparte de disfrutar o sufrir, según sea el caso, con el universo de relaciones que nos propone el autor, es respondernos poco a poco la pregunta por la poética que la gobierna, por la ideología del texto. El viaje que emprendemos por la obra es el viaje por la fisonomía de un cuerpo que hasta el final puede revelarnos aspectos de su naturaleza. La palabra de Elvira en esta obra ofrece una sorpresa que los últimos textos reservan en su sentido de amor a las raíces, luego del dominante motivo del amor dolorosamente unívoco o los estados de contemplación nostálgica”. 
Los siguientes son algunos de los poemas breves:
“Vida Corta”
A medio día
el dolor florece
en el alma

Con el atardecer
se marchitan los años

Al grito de la noche
somos rastrojo de muerte.

“Armonía”
Nuestras siluetas 
par de violines 
en concierto
se tocan


Roberto Salinas Morán, “Cuentos Incautados”: Termine de leer el libro titulado “Cuentos Incautados”, que contiene 14 cuentos y 106 páginas de Roberto Salinas Morán (1951), de San Isidro en el valle del Elqui. Ingeniero Comercial de profesión e Hijo Ilustre de Vicuña (Chile). 
Rodrigo Iribarren Avilés dice lo siguiente en el Prólogo: “Estos relatos han sido decomisados (incautados) desde varios rincones imaginarios que se parecen mucho a la vida urbana del macho domesticado, al cuento de campo, ese que nos contaban nuestros parientes antes de irnos a la cama, y también a la soledad voluntaria o involuntaria con que la vida suele ponerse a prueba”.
El siguiente es un fragmento del cuento “La Propuesta del Gringo” que dice lo siguiente: “Levanto los brazos y corro, me siento libre, en armonía con el entorno, relajado, sin miedos. Olvido mi eterna depresión, mi desempleo, mi falta de objetivos en la vida. Olvido angustias, dudas, miedos y fantasmas, que trastocan mi cotidianidad, sumergiéndome en un quehacer plano, sin interés, solitario, triste”.
Donde se nota que el editor general, el coordinador editorial y el diseñador de diagramación han hecho el trabajo. Roberto en sus presentaciones hace conocer también que fue el Gerente de “Ensueño” y no hizo un libro con 13 cuentos para no usar el mismo número que el escritor Luis Aguilera G.


¿Cómo superar las barreras para la expansión de banda ancha móvil y mejorar la productividad de las ciudades? (17 de octubre de 2017): Para aumentar la cobertura y la calidad del servicio, se requieren inversiones entre USD 5.000 y USD 13.000 millones sólo en Colombia, México y Perú, según el informe realizado por CAF, en el que se destaca el impacto en la productividad y el empleo que tendrá la eliminación de barreras para la expansión de la banda ancha móvil a nivel sub-nacional. Este y otros temas se discutieron en la Conferencia CAF Ciudades con Futuro, que se realizó el 2 y 3 de noviembre en Lima. 
En América Latina, la infraestructura desplegada de banda ancha móvil (BAM) es insuficiente tanto en cobertura como en capacidad para soportar el tráfico generado por todos sus usuarios. A esto, se suma que existen desigualdades significativas entre los niveles de penetración de BAM de los diferentes países de la región; por ejemplo, a finales de 2014 en Brasil, la penetración era de un 78% (158 millones de usuarios), mientras que, en Perú, en ese mismo año, era aproximadamente del 20% (6 millones de usuarios). Más relevantes aún son las desigualdades existentes en lo que respecta a la tasa de penetración de BAM a nivel subnacional en cada uno de los países.
Este es el diagnóstico del informe ‘Expansión de la banda ancha móvil: Eliminación de barreras para la expansión de la banda ancha móvil a nivel sub-nacional’, realizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, en el que se identifican barreras como la petición de información innecesaria o excesiva por parte de múltiples instituciones, falta de uniformidad regulatoria, de regulación en cuanto a los derechos de paso y de vía, de continuidad de las decisiones locales, de seguridad jurídica, tasas desproporcionadas o dispares, restricción por uso del suelo, desconocimiento de la ley y los efectos de la radiación no ionizante y la obligación de los operadores de preparar su infraestructura para el uso compartido, entre otros.
“Para prestar servicios de BAM con una calidad adecuada es necesario que los operadores dispongan de una buena red de acceso, transmisión y núcleo. En lo que respecta a la red de acceso, hemos desarrollado un modelo para estimar el número de estaciones base que deberían desplegar los operadores móviles desde el 2016 al 2020 para poder satisfacer la demanda de BAM e incrementar la cobertura en los tres países objeto de estudio (Colombia, México y Perú). Los resultados del modelo muestran que en los próximos cinco años será necesario desplegar cerca de 19.000 estaciones base adicionales en Colombia, 40.000 en México y 13.000 en Perú, representando inversiones de entre USD 5.000 y USD 13.000 millones”, aseguró Mauricio Agudelo, especialista senior de CAF en Telecomunicaciones, Medios y Tecnologías Digitales.
La banda ancha, tanto fija como móvil, estimula directa e indirectamente el crecimiento económico de un país y contribuye al crecimiento del PIB y el empleo; también aporta de manera indirecta a mejorar la productividad de las ciudades y, de manera inducida, genera nuevas actividades de negocio y fomenta el emprendimiento.
En este estudio se elabora un índice de acceso a la banda ancha para estimar el impacto de los beneficios económicos derivados de la expansión de la banda ancha, que proyecta a 2020 que el impacto acumulado en el PIB de Colombia será de USD 17.880 millones (equivalente a un 2 % del PIB) y de cerca de 500.000 empleos adicionales; en el caso de México será de aproximadamente USD 29.000 millones (1,8 % del PIB) y cerca de 1,3 millones de empleos; y en Perú será de aproximadamente USD 4.700 millones en 2020 (1,4 % del PIB de ese año) y generará cerca de 250.000 empleos.
Las recomendaciones para fomentar el desarrollo de infraestructura de BAM a nivel subnacional, como forma de expandir la conectividad en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe surgen de las mejores prácticas identificadas en 10 países entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México y Perú; y están divididas en cuatro categorías: procedimientos para el despliegue, salud, medioambiente y tecnología.
Entre las principales recomendaciones se encuentran: Considerar la banda ancha como servicio de interés general; establecer un sistema de ventanilla única común; crear códigos de buenas prácticas y modelos de ordenanza; establecer condiciones estrictas, pero no prohibitivas, en lugares de conservación de tipo cultural y patrimonial o de tipo medioambiental; establecer en la normativa los niveles máximos de exposición a radiaciones no ionizantes en línea con los estándares internacionales, sin establecer diferencias entre entornos rurales, urbanos o lugares especiales o entre regiones; introducir medidas que favorezcan la aparición de operadores de torres independientes, entre otros.
Estos y otros temas se discutieron en la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro -el principal evento de la Institución en América Latina-, que se realizó 2 y 3 de noviembre en Lima, Perú. En el panel “La ciudad interconectada: la tecnología a favor de la transformación e inclusión social”, se plantearon los principales desafíos para alcanzar la inserción de los ciudadanos y empresas en la nueva economía digital, centrada en la creación, distribución y utilización de la información a través de las TIC.
En la mayoría de ciudades de América Latina aún persiste una brecha de acceso a los beneficios derivados de una mayor conectividad a internet de banda ancha y de una mayor oferta de bienes y servicios digitales. Esta brecha afecta principalmente a la población de bajos ingresos, instituciones de la administración municipal y educativa, y una gran parte del sector productivo que desarrolla actividades de producción en las áreas urbanas y que aún no ha incorporado servicios avanzados de comunicaciones y tecnologías en sus procesos productivos. En un estudio preparado por CAF se encuentra que un aumento del 10% en el índice de digitalización se traduce en un aumento del 0,75% en el PIB per cápita, con lo cual es imperativo el desarrollo de políticas y estrategias que expandan el ecosistema digital en las ciudades.
La Conferencia CAF: Ciudades con Futuro buscó desafiar los paradigmas actuales en torno a las intervenciones en ciudades, identificando las acciones más efectivas que hoy se están ejecutando exitosamente en algunas ciudades de la región para cumplir con los nuevos lineamientos de la Nueva Agenda Urbana fijada en Hábitat III y poderlas replicar en otras urbes. Los temas centrales que se discutirán en este evento serán la inclusión, la resiliencia, la productividad, el financiamiento, la infraestructura y la conectividad.


El turismo, una vía para empoderar a las mujeres (10/27/2017): En la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) se encuentran algunos de los sitios históricos y culturales más importantes del mundo, además de deslumbrantes paisajes naturales. Si se combinan estos recursos increíbles con la famosa hospitalidad de la región y sus ricas tradiciones culinarias, los países de MENA resultan un destino ideal para aumentar el turismo, y aprovechar el poder de este sector en favor del desarrollo. Sin embargo, Oriente Medio y Norte de África está a la zaga de otras regiones con respecto a la participación económica, social y en la fuerza de trabajo de las mujeres, entre otros aspectos. Esto representa una oportunidad única de aprovechar el turismo para cerrar la brecha de género en la región. Las diferencias por razones de género en las tasas de desempleo son particularmente más graves en la Ribera Occidental y Gaza, donde la situación económica en general es sombría debido a la inestabilidad, y los desafíos en materia de género son exacerbados por los conflictos.
Para abordar estos y otros temas, el Departamento de Prácticas Mundiales de Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial desarrolló el proyecto El camino de Abraham, que apoya el turismo comunitario a lo largo de la histórica ruta. Este sendero de 1000 km de extensión cruza Turquía, Jordania, Israel y la Ribera Occidental y atraviesa comunidades e importantes sitios históricos, culturales, ecológicos y sagrados, ofreciendo a los visitantes una experiencia regional única y una oportunidad de interactuar con los lugareños. El proyecto del Grupo Banco Mundial reunió a comunidades fragmentadas a lo largo de El camino de Abraham en la Ribera Occidental mediante numerosas intervenciones, como actividades de capacitación y de fortalecimiento de la capacidad, que tenían como objetivo generar ingresos y empleos en el sector del turismo, y mejorar las oportunidades económicas para las mujeres.
Este proyecto innovador a pequeña escala, implementado en 2014, creó 137 puestos de trabajo, de los cuales el 57 % estuvieron dirigidos a mujeres. Sin embargo, los beneficios no solo se limitan al acceso a empleo. Después de las sesiones de capacitación realizadas en el marco del proyecto, el 60 % de los entrevistados dijo que era más probable que tomaran medidas para solucionar problemas que afectan a sus comunidades. De los encuestados, el 62 % afirmó que estaban más involucrados en la resolución de disputas; el 60 % comenzó a participar activamente en campañas de concientización, y el 73 % aumentó su participación en actividades de voluntariado. Las mujeres afirmaron también que han comenzado a tomar decisiones en materias tradicionalmente dominadas por los hombres y poco a poco se sienten más empoderadas. Una participante comentó: “Antes era tímida. Ahora soy una portavoz... participo en reuniones y tomo decisiones”.
Como se ve a través de este proyecto y muchos otros, la industria del viaje y el turismo puede empoderar a las mujeres. El sector ya ha sido reconocido por el Grupo Banco Mundial y otros organismos como un mecanismo de desarrollo ágil y poderoso, (i) que es destacado por las Naciones Unidas al declarar 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. El turismo ofrece mejores oportunidades para las mujeres en términos de participación en la fuerza laboral, iniciativa empresarial y liderazgo que otros sectores de la economía.
Ventajas comparativas del turismo para las mujeres
Iniciativa empresarial: según la Organización Mundial del Turismo (OMT), (PDF, en inglés) en algunos países, las mujeres tienen casi el doble de posibilidades de ser empleadoras en el turismo que en otros sectores. En Nicaragua y Panamá, (PDF, en inglés) más del 70 % de los empleadores del sector turístico son mujeres en comparación con poco más del 20 % en otros sectores.
Empleo: en un documento de la Organización Internacional del Trabajo (PDF, en inglés) se concluyó que las mujeres representan entre el 60 % y el 70 % de la fuerza laboral en el sector hotelero (aunque existen diferencias regionales importantes). Un estudio realizado en Bulgaria reveló que el 71 % de los gerentes y administradores del sector turístico son mujeres comparado con solo el 29 % en el país en general.
Liderazgo: es más probable que las mujeres sean líderes en las empresas, las asociaciones y la administración del sector turístico que, en otros ámbitos, según un informe de la OMT.
Margen de crecimiento: A pesar de estas ventajas y avances para las mujeres aún persiste una desigualdad significativa. Para abordar mejor estas inequidades, las necesidades en materia de género deben incorporarse en el diseño de los proyectos desde el principio, tal como sucedió con el proyecto El camino de Abraham. En los marcos de los proyectos, además de desglosarse los resultados, se deben tratar las causas fundamentales de las disparidades.
En el nuevo informe titulado Women y Tourism, Designing for Inclusion, se incentiva a los gerentes de los proyectos a incorporar una perspectiva de género en todas las etapas del ciclo de un proyecto, y se proporcionan listas de verificación y recomendaciones para las tres fases clave de dicho ciclo:
El análisis: este permite identificar los desafíos y las oportunidades en materia de género existentes en el sector del turismo de un país cliente antes de llevar a cabo las intervenciones previstas;
Las acciones e intervenciones: estas se diseñan para incentivar a las mujeres a dejar de cumplir los roles de género tradicionales y aceptar empleos mejor pagados en el turismo, y
El monitoreo y la evaluación: se centran tanto en la calidad como en la cantidad de empleos desempeñados por las mujeres.
Para obtener más datos sobre estudios, recursos y recomendaciones para cada etapa, lea el informe completo. (i) (COAUTORES: LOUISE TWINING-WARD – Banco Mundial)


En 15 años se implementan reformas para mejorar el entorno empresarial en todo el mundo (OCTUBRE 31, 2017): Hasta 2017, poner en marcha un negocio en Tailandia no había sido una tarea fácil. Ahora, la situación es diferente porque se eliminó el requisito de tener un sello de la empresa; el Gobierno no necesita aprobar las regulaciones sobre empleo de trabajadores, y los procesos para obtener electricidad y registrar propiedades se han simplificado.
Como resultado, el tiempo necesario para crear una empresa se redujo a solo 4,5 días en comparación con 27,5 días en años anteriores.
Tailandia implementó ocho reformas el año pasado, ubicándose entre las 10 economías que más mejoraron en la clasificación anual del Grupo Banco Mundial relativa a la facilidad para hacer negocios y que se basa en las reformas emprendidas por las economías.
¿QUÉ ES DOING BUSINESS?: El proyecto Doing Business proporciona una medición objetiva de las regulaciones empresariales y su cumplimiento en 190 economías. Analiza las pequeñas y medianas empresas nacionales y las regulaciones que se aplican a estas a lo largo de su ciclo de vida.
Con la recopilación y el análisis de datos cuantitativos exhaustivos para comparar el entorno regulatorio empresarial en todas las economías y a lo largo del tiempo, Doing Business incentiva a las economías a competir para tener regulaciones más eficientes; proporciona puntos de referencia medibles de las reformas, y sirve como un recurso para los encargados de formular políticas, académicos, periodistas, investigadores del sector privado y otros interesados en el clima empresarial de las distintas economías.
Además, el proyecto Doing Business elabora informes subnacionales, en que se abordan de manera exhaustiva las regulaciones y reformas empresariales en diferentes ciudades y regiones dentro de un país. En estos informes se proporcionan datos sobre la facilidad para hacer negocios y la clasificación de cada lugar, y se recomiendan reformas para mejorar el desempeño en todos los indicadores. Las ciudades seleccionadas pueden comparar sus regulaciones empresariales con las de otras ciudades en la misma economía o región y con las 190 economías incluidas en la clasificación general de Doing Business.
"La creación de empleo es uno de los elementos transformadores de los que los países y las comunidades se pueden beneficiar cuando se permite que el sector privado prospere. Unas normas justas, eficientes y transparentes, como las que promueve Doing Business, mejoran la gestión de gobierno y ayudan a hacer frente a la corrupción."
Kristalina Georgieva - Directora general del Banco Mundial.
CÓMO EMPEZÓ TODO: El proyecto Doing Business se inició a partir de dos acontecimientos relacionados con el crecimiento económico y que ocurrieron de manera simultánea a fines de los años ochenta y comienzos de los años noventa, dijo Simeon Djankov, creador de la serie Doing Business y ex vice primer ministro y ministro de Finanzas de Bulgaria.
Uno de esos hechos fue ejemplificado por el economista peruano Hernando de Soto, conocido por su trabajo relativo a la economía informal y la importancia de las empresas y los derechos de propiedad. En su libro El otro sendero, publicado en 1989, de[MIS1] Soto señaló que el costo para crear un negocio en su país (Perú) era prohibitivo y que las oportunidades económicas habían sido negadas a los pobres. Como resultado, ellos terminaron operando fuera de la economía formal.
“Eso fue uno de los motivos del análisis”, agregó Djankov. “Si se facilita la actividad empresarial con la simplificación de las leyes y regulaciones, muchas más firmas y empresarios se cambiarán al sector formal”.
En el sector formal, dijo, los trabajadores tendrán beneficios como seguridad social, pensión y cobertura de seguro. Al mismo tiempo, el Gobierno se beneficia, porque recaudará impuestos con los cuales se podrán financiar los presupuestos de salud y educación.
En segundo lugar, con el colapso del comunismo luego de la caída del Muro de Berlín en 1989, emergieron nuevas preguntas. Las economías de muchos países en Europa oriental y central y en la ex Unión Soviética eran economías controladas por el Estado. Por lo tanto, no existían leyes y regulaciones para establecer y desarrollar pequeñas empresas privadas al interior de los países.
“Se produjo una convergencia de estas dos cosas”, dijo Djankov. “Entonces, nos preguntamos por un lado cómo podemos simplificar las regulaciones y por el otro lado cómo podemos crear nuevas regulaciones de modo que los negocios sean formales y que las nuevas empresas se establezcan dentro de la economía formal y generen una gran cantidad de empleos”.
A fines de los años noventa, cuando el Banco Mundial evaluaba iniciar el proyecto Doing Business, existía un gran debate acerca de si el sector privado podía generar trabajos, o el sector privado solo podía desarrollar pequeñas empresas y únicamente el Estado podía generar empleos.
“En ese momento, hace 20 años, se tuvo que insistir que la respuesta era positiva; que si el sector privado tiene regulaciones más simples puede realmente generar trabajos y [fomentar la] innovación. Así que ayudamos a instaurar esa idea”, agregó.
El informe Doing Business se inició entonces con cinco conjuntos de indicadores para133 economías.
LAS ECONOMÍAS QUE MÁS MEJORARON EN 2017: El año pasado, las autoridades de 119 economías ejecutaron 264 reformas encaminadas a generar puestos de trabajo, atraer inversiones y aumentar la competitividad, según el informe del Grupo Banco Mundial titulado Doing Business 2018: Reforming to Create Jobs (Reformar para crear empleo).
Este año se cumple el 15.o aniversario del informe Doing Business. Desde que se inició el proyecto en 2003, el entorno normativo empresarial ha cambiado considerablemente a nivel mundial. En todo el mundo, los Gobiernos han adoptado y promovido las tecnologías de la información para reducir las trabas burocráticas y aumentar la transparencia.
Hoy, en 65 de las 190 economías analizadas por Doing Business, los empresarios pueden completar al menos uno de los trámites en línea en comparación con solo nueve de las 145 economías examinadas en el informe Doing Business de 2004. Además, ahora en 32 economías es posible iniciar una disputa comercial en internet. También se observan progresos similares en otras áreas de Doing Business.
En la edición correspondiente al 15.o aniversario del informe, se señala que se han realizado 3188 reformas desde que se comenzó a evaluar, en todo el mundo, la facilidad para hacer negocios de las pequeñas y medianas empresas nacionales.
“La creación de empleo es uno de los elementos transformadores de los que los países y las comunidades se pueden beneficiar cuando se permite que el sector privado prospere. Unas normas justas, eficientes y transparentes, como las que promueve Doing Business, mejoran la gestión de gobierno y ayudan a hacer frente a la corrupción”, dijo Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial.
Los países en desarrollo llevaron a cabo 206 reformas, que representan el 78 % del total; África al sur del Sahara implementó 83, cifra récord para la región por segundo año consecutivo, y Asia meridional, la cantidad sin precedentes de 20. Muchas de las reformas tuvieron por objeto mejorar el acceso al crédito y la inscripción de nuevas empresas (38 en cada caso), mientras que las orientadas a facilitar el comercio transfronterizo ascendieron a 33.
En la clasificación anual relativa a la facilidad para hacer negocios, Nueva Zelandia, Singapur y Dinamarca mantuvieron los lugares primero, segundo y tercero, respectivamente, seguidas de la República de Corea; la RAE de Hong Kong, China; los Estados Unidos; el Reino Unido; Noruega; Georgia, y Suecia.
Las 10 economías que más mejoraron este año, en función de las reformas emprendidas, son Brunei Darussalam (por segundo año consecutivo), Tailandia, Malawi, Kosovo, India, Uzbekistán, Zambia, Nigeria, Djibouti y El Salvador. Por primera vez, en este grupo figuran economías de todos los tamaños y niveles de ingreso, y la mitad de ellas nunca antes había integrado este grupo: El Salvador, India, Malawi, Nigeria y Tailandia.
“Ahora que celebramos el 15.o aniversario de Doing Business, es particularmente gratificante comprobar que muchas de las reformas se están instrumentando en las economías y los sectores donde son más necesarios. Esperamos seguir señalando los obstáculos reales que enfrentan los empresarios, tanto mujeres como hombres, y continuar celebrando los cambios normativos satisfactorios”, dijo Rita Ramalho, directora interina del Grupo de Indicadores Mundiales del Banco Mundial, que elabora el informe.
¿DÓNDE MEJORARON LAS REGULACIONES EMPRESARIALES?: Si bien las economías con la regulación más favorable para las empresas en la clasificación en facilidad de hacer negocios de este año son relativamente diversas, existen algunas características comunes entre las 20 economías que más mejoraron. Trece de ellas son economías de ingreso alto pertenecientes a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); cuatro se ubican en Europa y Asia central y tres en Asia oriental y el Pacífico. Y 18 se clasifican como economías de ingreso alto.
IMPACTO DE LA REGULACIÓN EMPRESARIAL EN EL EMPLEO Y LA POBREZA: La pobreza se explica a través de muchos factores. Estos pueden incluir la vulnerabilidad a los desastres naturales, el aislamiento y la calidad de la gestión de gobierno, entre otros. Realizar reformas en las áreas analizadas por Doing Business puede resultar particularmente beneficioso para la creación de empleo cuando estas reformas se implementan en las áreas de “apertura de una empresa” y “regulación del mercado de trabajo”.
En todas las economías existe una relación positiva importante entre el crecimiento del empleo y la distancia hasta la frontera. Si bien este resultado indica una relación y no puede interpretarse de un modo causal, resulta alentador observar que las economías que han mejorado las regulaciones empresariales, según las mediciones de Doing Business, tienden a ser también las economías que están creando más oportunidades de empleo.
Cuando se trata del desempleo, el resultado opuesto previsto es claro. Las economías con regulaciones empresariales más complicadas son aquellas que registran los niveles más altos de desempleo en promedio.
UNA COMPETENCIA COMO LA “COPA MUNDIAL”: A lo largo de los 15 años en que se ha llevado a cabo Doing Business, el mayor impacto es que los países podrían competir, dijo Djankov. “Eso es un elemento que no pensamos cuando realizamos la mayor parte de nuestro trabajo analítico y teórico”.
Agregó que, una vez que se empiezan a clasificar los países y a compararlos, además de surgir buenas políticas se produce una competencia natural parecida a una “Copa Mundial” o los “Juegos Olímpicos”. (Banco Mundial)


Con récord en recaudación Seniat (Venezuela) garantiza Navidades Felices 2017 (01/11/2017): Durante el mes de octubre, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), recaudó 2 billones 275 millardos de bolívares, lo que representa el 330,73% del cumplimento, en relación a la meta establecida, beneficio que consolida el desarrollo de la nación.
Estos tributos obtenidos por el ente recaudador van destinados al tesoro nacional apuntalando la inversión social para el pueblo venezolano.
En los últimos anuncios económicos, el presidente Nicolás Maduro Moros, aprobó recursos extraordinarios provenientes del Fondo Seniat, para las gobernaciones de todo el país, a su vez en vísperas de navidad se activó el Plan Especial Navidades Felices 2017, arrancando el 1 de noviembre para obtener un cierre de año en victoria, un plan de cultura y festividad impulsado por el primer mandatario.
Actualmente, la institución recaudadora aporta el 83% del presupuesto a la Patria, para ser distribuido en sectores tales como: salud, educación, deporte, cultura, alimentación, infraestructura y tecnología. Asimismo, el pago de tributos que administra el Servicio se obtiene por el aporte que realizan los contribuyentes de Impuesto Sobre La Renta (ISLR), IVA, Aduanas, Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y timbres fiscales.
Recursos que promueven el avance de las obras en las áreas sociales y culturales para estas festividades tal y como lo estableció el Ejecutivo Nacional. Es por ello que en lo que va de año, el Servicio ha recaudado la cantidad de 11 billones 940 millardos de bolívares, superando así la meta de 222,28%.
Una vez más, cumpliendo con los lineamientos emanados por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón y en concordancia con las directrices descritas por el presidente Nicolás Maduro, el Seniat continúa trabajando por la senda del crecimiento económico, fortaleciendo cada día el compromiso con el pueblo venezolano. (http://noticias.seniat.gob.ve/index.php/en/noticias-anteriores/1343-oic-yc)


El Proyecto Mesoamérica: clave para una región interconectada (07 de noviembre del 2017): El Proyecto Mesoamérica es un mecanismo de integración y desarrollo que impulsa la cooperación y complementariedad entre los países de una región conformada por México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. El objetivo del proyecto es ampliar y mejorar sus propias capacidades y hacer realidad proyectos que redunden en beneficios concretos para las sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social. Con visión estratégica dichos países trabajan para impulsar el crecimiento económico y desarrollo de Mesoamérica teniendo en cuenta que se trata de una región con una extensión territorial 3.65 km2 y una población de aproximadamente 226 millones. Sus antecedentes comienzan en el año 2001, dentro del marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla; un foro de diálogo político impulsado permanentemente por México y Centroamérica, que se amplió para incorporar a la República Dominicana y a Colombia. En cuanto a infraestructura, interconectividad y desarrollo social el proyecto presenta grandes avances a la fecha. Según reportan los medios, el 73% de la Red Internacional de Carreteras de Mesoamérica (RICAM) está realizado con una inversión de más de 4.000 millones de dólares y se están por desarrollar diez rutas destinadas al transporte ferroviario (entre ellas, y a modo de ejemplo, el eje transversal con México, con Honduras y Puerto Quetzal-Ciudad de Guatemala-Puerto Corredor interoceánico, entre otros) y rutas de transporte marítimo de corta distancia (TMCD) en 49 puertos de la región, sector en el cual República Dominicana se podría convertir en un importante hub para la zona del mar Caribe.
Se trata de muy buenas noticias para la zona e implican aumento de del transporte de bienes, personas y mercancías; empleo por mano de obra; turismo.
Invertir en el mundo de la infraestructura lleva consigo la capacidad de estimular y mejorar la productividad de la economía tanto a corto como a largo plazo. Es una inversión que tiene un efecto multiplicador, generando beneficios económicos y sociales duraderos que da acceso a una base de mercado más amplia a cada zona, a partir de lo que se pueden mejorar las economías de escala tanto en la producción, como en la distribución y el consumo. El valor agregado y los efectos en el empleo de los servicios de transporte se extienden más allá de los generados por la propia actividad. Por ejemplo, en general, las empresas de transporte compran el combustible y los suministros a proveedores locales. La producción y venta de estos elementos es parte del valor agregado adicional de inversiones en infraestructura de transportes.
En este tipo de proyectos de desarrollo que incluye infraestructura, los abogados tienen un papel primordial para asesorar a los interesados en temas legales, regulatorios y de cumplimiento.
Los abogados del Departamento regional de Energía, Ambiente, Recursos Naturales e Infraestructura de CENTRAL LAW, han participado en los proyectos más prominentes de la región como por ejemplo Puerto La Unión (El Salvador); Puerto Cortés (Honduras); EOLO I, EOLO II (Nicaragua), Centro Cívico Gubernamental (Honduras); Aeropuerto de Palmerola (Honduras), como así también en proyectos turísticos de renombre en Costa Rica y Rep. Dominicana. El equipo de abogados especialistas de la firma tiene amplia experiencia en materia legal, regulatoria y de cumplimiento brindando soluciones creativas e innovadoras y otorgando un valor adicional a los desafíos legales que presentan los proyectos mencionados. Por la presencia y experiencia profesional de más de 13 años que tiene CENTRAL LAW en toda la región del Proyecto Mesoamérica mediante oficinas propias en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y mediante acuerdos de colaboración con firmas de primer nivel en México, Belice y Colombia, la firma está en la mejor capacidad para asesorar a los interesados en participar del Proyecto Mesoamérica. (Fuente: http://www.economiahoy.mx/)


Argentina con mayor foco en pymes (07/11/2017): La Nación. -El presidente Mauricio Macri la consideró, en más de un discurso, como una de las reformas clave de su gestión. Y no piensa perder el tiempo para conseguir que el Congreso la apruebe. Bajo un nuevo nombre, el Gobierno enviará en los próximos días a Diputados un nuevo proyecto de reforma de la ley del mercado de capitales.
Rebautizada como "ley de financiamiento productivo", la norma cuenta prácticamente con el mismo contenido que tenía el proyecto que el Gobierno había presentado en el Congreso -sin demasiado éxito- en noviembre del año pasado. Sin embargo, según adelantaron a fuentes al tanto de los detalles del texto, realiza algunos cambios en materia de seguros de vida y de retiro, e incorpora beneficios para los productos destinados al financiamiento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el desarrollo del mercado secundario de hipotecas.
"Estamos trabajando en un nuevo borrador de la ley de mercado de capitales, dado que ahora la llamamos de Financiamiento Productivo -confirmó una fuente del Ministerio de Finanzas, con la condición de no ser identificada-. Es la intención mandar el proyecto al Congreso en las próximas semanas. Será sobre la base del plan presentado en noviembre de 2016, con algunos agregados. Los más importantes hacen a la creación de instrumentos de financiamiento para las pymes y el mercado hipotecario", anticipó.
En la misma línea, un legislador del oficialismo opinó: "Es mucho más equilibrada [la ley] que la anterior en lo que hace al desarrollo del mercado macro y el financiamiento pyme".
Los tiempos que maneja el Poder Ejecutivo, sin embargo, podrían ser más breves de lo que muchos esperaban. En el bloque de Diputados de Cambiemos trascendió que la idea en principio sería que el proyecto logre tratarse y obtener dictamen de comisión tan pronto como la semana próxima. 
En Gobierno ya había presentado en noviembre del año pasado un proyecto de reforma de la ley de mercado de capitales. Sin embargo, el proyecto quedó boyando en la Cámara Baja, y terminó por perderse en medio de las discusiones de la reforma de Ganancias, planteada a fin del año pasado por el bloque del massismo, y luego, por la propia dinámica pre electoral.
Entre otras cosas, el proyecto crea la factura de crédito electrónica Mipymes (por la micro, pequeña y mediana empresa) para reemplazar todo otro tipo de comprobante de venta y las facturas de crédito. Y, al mismo tiempo, crea un registro, bajo la órbita de la AFIP, de "facturación electrónica Mipymes".
También para impulsar el financiamiento hipotecario, actualiza las condiciones para la emisión de letras hipotecarias, y habilita la actualización por CER, o cualquier otro índice, de los seguros de vida, retiro y de capitalización.
Modifica el polémico artículo 20°, de la ley actual, que es el que facultaba a la Comisión Nacional de Valores a intervenir empresas. El texto limita las prerrogativas a la CNV: en particular, la remoción de los miembros del consejo de una administración de una sociedad y el nombramiento de veedores sin necesidad de intervención judicial previa. La nueva ley exigiría la intervención previa de un juez. Y le da derecho a defensa a la sociedad investigada.
Reforma, a su vez, la ley de fondos comunes. Incluye la posibilidad de armar fondos que replican índices (ETF, en la jerga) y fondos especiales para inversores calificados. Establece, a su vez, que los fondos cerrados son transparentes impositivamente. Lo que significa que no tributan, sino que quien paga es la persona física. (Fuente: http://www.lanacion.com.ar/)


Uruguay anuncia que Brasil levantó restricciones a lácteos (08 de noviembre del 2017): EFE. -El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, destacó la "rápida intervención" del Gobierno brasileño para restablecer el ingreso de la leche y sus derivados a su país provenientes de Uruguay.
El hecho surgió el pasado 10 de octubre cuando el Gobierno brasileño que preside Michel Temer comunicó la suspensión provisional de las licencias de importación de leche de Uruguay debido a la sospecha de que ese país vecino revendía productos importados en territorio brasileño.
La triangulación fue desmentida por las autoridades uruguayas e incluso el propio presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, recibió un llamado el 13 de octubre de su homólogo brasileño, a quien le explicó la situación y le aseguró que Uruguay no revendía leche en Brasil.
La semana pasada una delegación técnica proveniente de Brasil visitó Uruguay para corroborar cómo se produce la leche en el país y comprobar que no existen irregularidades.
En concreto, el pasado lunes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, anunció que se retomaron los procedimientos normales para la importación de leche y sus derivados de Uruguay.
En este sentido, el titular de la cartera de Economía señaló que este es uno más de los "problemas internos" que tiene el Mercosur y es un ejemplo de "restricciones que aparecen cada tanto" y la mejor manera para solucionarlos es que el Mercosur haga acuerdos con otros bloques.
"Los acuerdos con otros bloques, ayudan a superar los problemas internos que pueda tener el Mercosur, son fundamentales para que esos problemas pasen a un segundo plano y pasen al primer plano que deben tener realmente los intercambios de bloque a bloque", manifestó Astori.
Asimismo, dijo que esta es una de las razones por las ha defendido "con mucha fuerza" la necesidad de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y destacó que nunca estuvieron "tan cerca como ahora" de poder concretarlo. (Fuente: http://www.wradio.com.co/)


Bruselas pide a Mercosur más acceso para leche y vino europeos (08 de noviembre del 2017): Tras superar por el momento el obstáculo que suponía Francia, la Comisión Europea sigue creyendo que el acuerdo comercial entre Mercosur y el bloque europeo (UE) está al alcance de la mano y que podría haber un anuncio de acuerdo político en diciembre en Buenos Aires, durante la cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ambos negocian la concreción de un Tratado de Libre Comercio(TLC) y esperan pasar a un "segundo plano" para hacer énfasis en sus intercambios.
Pero Bruselas pide más: El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, expuso a los ministros europeos del ramo el estado de las negociaciones, que siguen esta semana con reuniones en Buenos Aires y Brasilia. Hogan dijo a los ministros que “aún queda trabajo” por hacer y que Europa quiere un mejor acceso a Mercosur para su leche y vino.
El comisario también ve problemas en la protección de las indicaciones geográficas (denominaciones de origen en la terminología europea) y en algunos procedimientos de exportación. Hogan estima asimismo que faltan acuerdos en “aspectos clave” como más acceso para ciertos productos europeos.
El comisario europeo dijo a los ministros que las negociaciones “continúan en todas las áreas para alcanzar un acuerdo a finales de este año”. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había dicho a finales de octubre que el acuerdo con Mercosur era más importante para Europa que los recientemente firmados con Canadá y Japón.
Algunos países del bloque siguen siendo reticentes al acuerdo o al menos a algunas partes de la oferta europea por el temor que los productos agroalimentarios de Mercosur puedan tener en el mercado europeo. Esos temores se centran principalmente en la carne vacuna y el etanol de Mercosur.
España dice que la oferta actual “es equilibrada”. La diplomacia española sigue siendo una de las decididas a firmar cuanto antes el acuerdo. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, dijo a su llegada a la reunión, según un cable de la agencia EFE, que el acuerdo es importante para España “por los estrechos lazos” con los países de Mercosur.
Más allá del discurso tradicional, Tejerina añadió que España no debe tener miedo a la competitividad agroalimentaria de los países de Mercosur porque su sector agrario ya es lo suficientemente fuerte para competir en buenas condiciones. Según la Comisión Europea, la última ronda de negociaciones debería organizarse a principios de diciembre. De ahí tendría que salir casi cerrado un acuerdo si el objetivo sigue siendo pactar antes de finales de año. (Fuente: https://www.clarin.com/)


EEUU inyecta US$2 millones para la innovación y el emprendimiento en Latinoamérica (08 de noviembre del 2017): Permitirá acelerar la innovación, crear empleos, promover el emprendimiento social y sostenible y expandir oportunidades de mercado.
EEUU inyecta US$2 millones para la innovación y el emprendimiento en Latinoamérica.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció un financiamiento por $2.56 millones para apoyar la innovación y sustentabilidad local en Latinoamérica.
La entidad estadounidense otorgó el recurso económico al World Environment Center (Centro Global para el Medioambiente, WEC) y su socio, Le Groupe-conseil baastel ltée (Baastel), informaron fuentes oficiales.
El programa actual, conocido como La Red de Innovación e Impacto (La Red), se estableció en 2014 y ha permitido fortalecer treinta soluciones innovadoras para combatir la pobreza en once países en el hemisferio, entre los que se encuentra El Salvador.
La llamada Red desarrolla talleres y capacitaciones para convertir soluciones de negocios en desafíos sostenibles; ayuda a los emprendimientos a participar en programas de aceleración de renombre internacional; comunica las mejores prácticas de toda la red y, sobre todo, monitorea y evalúa sus progresos.
Hasta la fecha, más de 2,230 micro y pequeñas empresas de la región se han beneficiado de la asistencia técnica financiada a través de este proyecto, que ha generado empleos para 1,800 personas. Un total de 1.240 agricultores han mejorado sus operaciones como resultado del trabajo realizado a través de La Red.
La extensión de este programa, que concluirá en enero 2020, permitirá a WEC y Baastel aumentar significativamente el número de emprendimientos sostenibles en la región con el objeto de acelerar la innovación, crear empleos, promover el emprendimiento social y expandir oportunidades de mercado a través de una serie de sectores de negocios, entre los que se incluyen, agricultura, agroindustria y textiles.
“La Red ha sido diseñada para involucrar una amplia gama de actores de interés con el fin de identificar desafíos laborales y medioambientales o barreras para un crecimiento económico inclusivo, convocar soluciones innovadoras de la región, probar nuevos conceptos o enfoques, y proporcionar herramientas que ayuden a lograr una escala e impacto significativos mediante alianzas y cooperación", declaró Terry F. Yosie, presidente y director Ejecutivo de WEC.
A través de la extensión de este programa, muchas organizaciones que se convirtieron en miembros de La Red en la primera fase de esta iniciativa, serán seleccionadas para trabajar de manera colaborativa con nuevos actores.
Los nuevos actores que se verán beneficiados con esta ampliación de programa serán seleccionados a través del Concurso de Innovación regional para Centroamérica y República Dominicana, cuyas bases de participación serán anunciadas próximamente. Tanto WEC como los miembros actuales de La Red unirán esfuerzos a fin de proporcionar capacidad comercial a los microempresarios beneficiarios a través del concurso, con el fin de hacer escalar sus negocios, maximizando las alianzas y brindando acceso a potenciales destinos de exportación en los Estados Unidos y otros mercados.
Una prueba de las sinergias logradas durante la primera fase del concurso en Panamá es el desarrollo e implementación del proyecto Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad (Simapro), aplicado a veinte empresas panameñas.
Simapro contempló una intervención dentro de las empresas en tres etapas: diagnóstico participativo, maratón de mejoras con el inicio de su medición, mejora y retroalimentación, y un segundo ciclo de seis meses que se enfocó en asegurar la sostenibilidad del modelo.
“Los resultados demuestran cómo la pyme tiene la capacidad de salir adelante y trabajar en su competitividad aplicando una metodología que le otorga una voz y posibilidades de decisión a sus colaboradores”, señaló Ernesto Samayoa, director para Latinoamérica de WEC.
La empresa iCAM que desarrolló el modelo Simapro primero en México, lo trasladó a Panamá bajo una metodología que impulsa el crecimiento de las empresas bajo un sistema más humano y enfocado en el trabajador. (Fuente: http://www.estrategiaynegocios.net/)


México asume en Alemania copresidencia del Fondo Global de Desastres (08 de noviembre del 2017): México asumió en Bonn, Alemania, la Copresidencia del Grupo Consultivo del Fondo Global para la Reducción y Recuperación de Desastres, informó el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente. En entrevista con Notimex, resaltó que, en 60 días, el país vivió nueve fenómenos de carácter natural nunca antes registrados en su historia, entre huracanes, tormentas tropicales y los sismos del 7 y 19 de septiembre.
“México obtuvo la copresidencia del Fondo Global del Banco Mundial, que es un fondo que se dedica a los países que tienen las mayores vulnerabilidades y que en esta ocasión estaremos manejando bajo un año la copresidencia”.
Además, en mayo de 2018 sesionará en nuestro país el Banco Mundial “y ya tendremos (a través del Atlas de Riesgo Regional) todas las necesidades del Caribe para poder buscar entre los diferentes fondos que hay en el mundo, aportaciones que no solamente beneficien a México si no que apoyen a las naciones de Centroamérica y el Caribe”.
Puente Espinosa recordó que el presidente Enrique Peña Nieto presentó durante la IV Cumbre México-Caricom, realizada en el mes de octubre en Belice, una Estrategia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres para la región. A través de esa estrategia se busca fortalecer la capacitación de las naciones de la región, para que puedan recopilar información, conformar un atlas sobre zonas de peligro y desarrollar mecanismos de prevención y respuesta a desastres.
En ese contexto, México propuso construir un Centro Hidrometerológico en la Península de Yucatán “que informe con un sistema de alerta temprana a los países del Caribe cuáles son las acciones que deben tomar, dependiendo de los fenómenos que ataquen a esa zona”. Además del Caribe, se beneficiarán México y Centroamérica, con lo cual nuestro país fortalecerá su apoyo a los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom), con asesoría, tecnología y experiencia frente al riesgo que representan los fenómenos meteorológicos y el cambio climático.
Luis Felipe Puente detalló que, en Bonn, México presentará el proyecto de inversión para que las acciones que aportan grandes capitales al Banco Mundial “puedan ayudar no solamente al desarrollo del Centro de Monitoreo, sino que países puedan aportar recursos que permita que las naciones del Caribe tengan una reconstrucción que tenga sentido resiliente”.
A pregunta expresa, expuso que septiembre fue uno de los meses que mayores fenómenos naturales han afectado a la región, por lo que se mantiene un monitoreo constante en las Costas del Pacífico y del Atlántico. Además, habrá que estar pendientes porque “vienen después los frentes fríos y las heladas, así es que no dejamos de estar alertas”. En materia de sismos, refirió que éstos no se pueden prevenir, de ahí la importancia de fortalecer no sólo en el país sino en toda la región una cultura de la protección civil que permita pasar de la reacción a la prevención.
“Después de lo que México ha vivido y las experiencias que ha logrado a partir de la vulnerabilidad que tenemos como país en cuanto a los fenómenos hidrometerológicos, también en el carácter sísmico y volcánico, México se ha venido consolidando como un país que ha logrado un posicionamiento internacional”, comentó. Y, el presidente (Enrique Peña Nieto) le ha dado una fuerza muy importante al desarrollo integral de riesgo que es cómo analizar la vulnerabilidad, cómo prevenir los desastres, cómo atenderlos en el momento que esos se suscitan y cómo buscar el mejor momento para la recuperación”.
El coordinador Nacional de Protección Civil explicó que la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres México-Caricom, tiene tres grandes líneas de acción: Uno, construir el Centro Hidrometerológico que informe a los países del Caribe mediante un sistema de alerta temprana cuáles son las acciones que deben tomar, dependiendo de los fenómenos que ataquen a esa zona. Dos, ofrecer capacitación a los países de la zona caribeña en materia de protección civil, de protocolos, de alerta temprana, de todo lo que tiene que ver con el análisis de vulnerabilidad, de reconstrucción y atención a fenómenos.
Para ello, “estamos dispuestos a traer del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Dirección General de Protección Civil, los cursos regionalmente o que ellos asistan a México a tomar cursos que permitan que los países estén mejor preparados. Y, tres, apoyar a los países que forman el Caricom para gestionar ante los organismos especializados e instituciones bancarias internacionales, recursos para atender sus emergencias y su reconstrucción. (Fuente: http://www.20minutos.com.mx/)


Uruguay, Chile y Panamá son los países de la región con mejor calidad de empleo (09 de noviembre del 2017): El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó por primera vez el Índice de Mejores Empleos de países de América Latina, en donde mide cómo son los empleos de los países a través de la cantidad y calidad, mismos que ubican a México en el lugar número 13, por debajo de la media de 57.12 puntos.
En esta primera edición del índice de Mejores Trabajos, los tres países con mayor puntuación, es decir con mejor calidad y cantidad de empleo son: Uruguay, Chile y Panamá.
El BID explicó que “el trabajo es un tema de máxima importancia, tanto para las personas como para las economías en su conjunto…. especialmente en una región en la que el mercado de trabajo no funciona como debería, la mayoría de los trabajos son informales, es decir, sin beneficios de la seguridad social, además son altamente inestables y poco productivos”.


El OEFA lidera reuniones para que los gobiernos locales determinen las infracciones en materia de ruido ambiental en el Perú (Lima, 13 de noviembre del 2017): El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) viene coordinando acciones a fin de que los gobiernos locales determinen las infracciones en materia de ruido ambiental en el Perú que permita una adecuada fiscalización en dicha materia.
En ese sentido, el OEFA convocó a una reunión a las municipalidades de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao, así como a sus municipalidades distritales, para analizar las infracciones en materia de ruido ambiental que tienen establecidas actualmente en su Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS). Asimismo, guiaron el trabajo de reelaboración de las infracciones, sobre la base de lo establecido en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.
Finalizada la mesa de trabajo, los gobiernos locales agradecieron la iniciativa del OEFA y se comprometieron a seguir trabajando para lograr una adecuada fiscalización ambiental en materia de ruido ambiental.
Esta iniciativa liderada por el OEFA ha contado con el respaldo del Ministerio del Ambiente y su acompañamiento en esta primera reunión de trabajo con los funcionarios de los gobiernos locales, quienes participaron activamente, motivando al organismo a seguir coordinando este tipo de acciones a fin de coadyuvar en una mejora constante de la fiscalización ambiental.


HUMOR


























No hay comentarios:

Publicar un comentario